Salida de agua
La salida está materializada por un tubo flexible de plástico que sale del aparato por las
aberturas previstas al efecto en el mismo (véase el Manual de manejo, capítulo 3, página 5).
Al construir la salida ha de tenerse en cuenta que después sea posible la limpieza. Dado
que el agua sale sin presión, recomendamos llevar el tubo flexible de desagüe directamente
a un embudo colector abierto, a fin de que esté garantizada la salida libre. La tubería de
desagüe debe tenderse con suficiente pendiente (mín. 5 %) hasta la canalización, y debe
encontrarse unos 30 cm por debajo del humectador. Si se utiliza tubo de plástico, éste
deberá ser termorresistente. En caso de utilizar tubo de cobre, éste se pondrá a tierra. La
tubería de desagüe para humectadores del tamaño 305 debería tener un diámetro mínimo
de 3/4", mientras que para humectadores del tamaño 313 se requiere una tubería de al
menos 1" de diámetro.
Puesta en servicio
En cuanto el controlador exige que funcione el humectador, se conecta la corriente eléctrica
de calefacción. Después de unos 30 segundos entra agua al cilindro de vapor a través de
la válvula de admisión abierta, comenzando el funcionamiento totalmente automático.
Condición para ello es que esté abierta la llave de paso en la acometida del agua. En el
caso de agua con una conductibilidad muy baja puede acelerarse la fase de arranque
añadiendo sal.
Desactivación del humectador
En el caso de que el humectador deba dejarse sin funcionar durante un tiempo prolongado
(p. ej. en verano, desactivación del acondicionador de aire, etc.), deberá vaciarse el cilindro
de vapor.
S/0701/10/120