AD Instruments
_____________________________________________________________________
4. Manejo
4.1 Procedimiento general
4.1.1 Lecturas con el vatímetro: Para poder realizar lecturas con el
vatímetro, es necesario seleccionar el rango de potencia adecuado, conectar el
vatímetro a un línea de RF, y leer en la escala que corresponda al rango
seleccionado con el elemento detector colocado en la posición directa o
reflejada. La diferencia entre la potencia directa y reflejada es la potencia
disipada en la carga. En esta sección se proporcionan instrucciones detalladas
del manejo del equipo.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
PRECAUCIÓN, ALTA TENSIÓN: Cuando se usa este equipo junto con
potencias de RF de 200 W o superiores, la tensión del conductor central de la
línea de la sección de RF será de 100 V o más. NO TOQUE el conductor central.
Si necesita limpiarlo, desconecte primero la fuente de RF.
4.1.2 Ajuste de cero del medidor: Antes de hacer ninguna medida, es
necesario ajustar el cero del medidor cuando no se le está aplicando ninguna
potencia. Utilice un destornillador pequeño para girar el tornillo (3) en sentido
horario o anti-horario según sea necesario de tal forma que la aguja del
medidor indique exactamente el cero de la escala.
PRECAUCIÓN
No utilice el rango de 500 W con potencias superiores a los 150 W y frecuencias
por encima de los 800 MHz.
4.1.3 Conmutador del rango de potencia: El conmutador de rango deberá
colocarse inicialmente en la posición de 500 W. Esto es especialmente
importante cuando se desconoce totalmente la potencia que se va a aplicar al
equipo. Una vez que se aplica la potencia de RF al equipo, se puede ir
cambiando la posición del conmutador a rangos inferiores hasta que la medida
se encuentre en el tercio superior de la escala.
©Copyright Abacanto Digital SA.
8
Manual de usuario AD81050