2.8.16
Combustible, aceite, lubricantes,
desengrasantes y filtros
La exposición prolongada de la piel a combustible
diésel, aceites de lubricación, aceites hidráulicos,
lubricantes y desengrasantes puede ocasionar
problemas como dermatitis. Se sabe que el aceite
usado es cancerígeno y tanto los filtros de aire como
los de aceite recogen materiales que pueden ser
peligrosos para la salud. Para reducir el riesgo para
usted, otras personas y el ambiente, cumpla con las
pautas que se señalan a continuación.
1.
Siempre obedezca la legislación local y nacional
sobre la recolección y eliminación del combustible
diésel, los lubricantes y el aceite hidráulico usados.
2. Realice la recolección y eliminación del
combustible diésel, los lubricantes y el aceite
hidráulico usados con cuidado y de manera
apropiada. Contáctese con su proveedor o las
autoridades locales para obtener información
sobre los depósitos de recogida.
NUNCA vierta combustible diésel, lubricantes ni
aceite hidráulico en el suelo, el agua, las alcantarillas o
cloacas. El combustible diésel, el aceite hidráulico y los
lubricantes perjudican la calidad del agua subterránea.
3. Recoja y deseche el combustible diésel y el aceite
hidráulico cuidadosamente. Contáctese con el
punto de venta, el proveedor o las autoridades
locales para obtener información sobre los
depósitos de recogida.
4. Los cartuchos y elementos filtrantes constituyen
materiales peligrosos y se deben desechar
correctamente. Siga las instrucciones establecidas
por la autoridad local sobre eliminación de
residuos que correspondan. Use una máscara
filtrante cuando trabaje con filtros contaminados.
5. Evite el contacto prolongado, excesivo o repetido
de la piel con el combustible diésel, el aceite
hidráulico y los lubricantes. Proteja la piel expuesta
con un agente de barrera adecuado o con
indumentaria de protección.
6. Utilice un limpiador aprobado para limpiar TODAS
las áreas de la piel que puedan haber entrado en
contacto con combustible diésel, aceite hidráulico
y lubricantes.
7.
No utilice prendas impregnadas en aceite sobre la
piel.
8. Evite inhalar las nieblas producidas por los aceites.
SEGURIDAD E HIGIENE
2.8.17
Disolventes
Tome medidas especiales al trabajar con disolventes,
como en operaciones de limpieza y desengrasado.
Utilice estos materiales sólo en áreas con buena
ventilación.
2.8.18
Contacto con residuos de material
plástico después de un incendio
La mayoría de los materiales plásticos modernos
liberan gases tóxicos al arder. El residuo quemado
puede contener material y líquidos tóxicos y
corrosivos, especialmente tras ponerse en contacto
con el agua o atmósferas húmedas.
Cuando realice trabajos en cualquier parte del
vehículo que pueda estar contaminada con plásticos
degradados o quemados, respete las siguientes
precauciones:
1.
No toque los materiales quemados o degradados.
2. Permita que todos los materiales se enfríen y
sequen antes de comenzar el trabajo.
3. Utilice indumentaria de protección y guantes
de PVC o neopreno. Puede ser necesario utilizar
equipos de respiración en lugares cerrados.
4. Considere las piezas, la ropa y los materiales de
limpieza contaminados como residuos tóxicos y
deséchelos de acuerdo con las normas locales y
nacionales.
2-11
OM1R-SM-ES01R
2