Descargar Imprimir esta página

Gespasa MG-80 Manual De Instrucciones página 3

Publicidad

3.3. Este medidor ha sido diseñado para la medición de hidrocarburos pero presentando algunas limitaciones en cuanto al uso
de ciertos líquidos.
Compatibilidades principales:
• MG-80 es válido para gasóleo.
• MG-80V es válido para gasóleo, gasolina y combustibles de aviación.
• MGI-80 y MGI-80V son válidos para gasóleo
3.4. Asegurarse de la correcta instalación del circuito de trasiego, comprobando la ausencia de fugas.
3.5. Es aconsejable el montaje de una válvula antirretorno a la salida del medidor. De esta forma, se evitan problemas en el equipo de bombeo y
medición ocasionados, por ejemplo, por una pisada accidental de la manguera de impulsión.
3.6. IMPORTANTE
En el medidor se ha logrado un un elevado grado de precisión debido a las mínimas tolerancias existentes en su cámara de
medición, que lo convierten en uno de los medidores más exactos.
Para evitar que la cámara de medición quede obstruida por impurezas sólidas, ES OBLIGATORIO INSTALAR EL RACOR ADAPTADOR
ROJO CON FILTRO de 350 µm (micra) o el KIT COMPLETO BRIDA PLÁSTICO UNIÓN CON FILTRO de 350 µm (micra) en la entrada
utilizada del medidor y para conseguir un microfi ltraje SE ACONSEJA INSTALAR EL MICROFILTRO FG-100 en la aspiración de la
bomba.
Los medidores son muy fáciles de instalar. A continuación se detalla el procedimiento idóneo para hacerlo de la forma más cómoda, aprovechando
las 6 combinaciones posibles para el montaje de las tuberías y las mangueras.
4.1. Analizar la dirección más correcta del fl ujo. No es necesario desmontar el medidor para cambiar la dirección del líquido.
4.2. Sacar los tapones de los orifi cios de entrada y salida elegidos, junto con sus tóricas.
4.3. Colocar las juntas tóricas y los tapones sacados anteriormente en los orifi cios que no se vayan a utilizar. No es necesario poner otras juntas
en las roscas. Todo está previsto para lograr una estanqueidad total. El fi nal de la rosca está provisto de una junta nitrilo (o Vitón, dependiendo del
pedido) que garantiza la total estanqueidad con una mínima presión.
4.4. En las tuberías y las roscas de la instalación es necesario utilizar componentes de estanqueidad que sean resistentes a los líquidos a
transvasar.
No aconsejamos desmontar el medidor. Pero, si se hace, tener en cuenta que el medidor consta de una cámara de medición con orifi cios
distribuidores de líquidos, una numeración parcial y una numeración total. Ver el apartado 1. DESPIECE. Hemos despiezado el medidor para que
se puedan identifi car adecuadamente cada una de sus piezas. Hacer uso del código correspondiente del recambio que se desee solicitar y tener
en cuenta que se puede desarmar el medidor sin necesidad de desmontar las tuberías.
5.1. Retirar la rueda lateral mando de puesta a cero (16).
5.2. Sacar el embellecedor de goma (12).
5.3. Afl ojar los dos tornillos (21) y retirar la tapa del conjunto numeración (19).
5.4. Sacar los tornillos (17) de sujeción, la numeración (22), retirarla con cuidado.
5.5. Desenroscar los 8 tornillos (15) de la tapa central (14) de los soportes fi jación carcasa (7). Al abrir la tapa central (14), actuar con precaución
ya que en su interior se encuentran los engranajes del mecanismo de medición.
5.6. Para proceder a su montaje, seguir a la inversa los pasos descritos teniendo en cuenta la correcta colocación de los soportes fi jación carcasa
(7), de la tórica de Vitón (9) y de la tórica especial cuadrada de Vitón (13).
Los medidores son precalibrados en fábrica. SE RECOMIENDA, UNA VEZ INSTALADO, REALIZAR UNA CALIBRACIÓN.
Cada tipo de líquido tiene su propia densidad y viscosidad. Para lograr una medición fi able, aconsejamos que el recalibrado se realice con una
probeta o decalitro homologado. También se puede emplear un recipiente del cual se conozca exactamente su capacidad.
Procedimiento de calibrado
6.1. Para una calibración precisa, el medidor, la manguera, la pistola y la bomba deben estar llenos de líquido y libres de aire. Esto se consigue
vaciando de 10 a 20 litros de líquido, cerrando la pistola, sin detener la bomba hasta fi nalizar la operación.
6.2. Llenar el decalitro homologado hasta la medición exacta (15 o 20 litros). Cuanto más grande es el recipiente, mejor precisión obtendremos.
El proceso de calibración se debe realizar con el boquerel abierto del todo. Nunca calibrar con el boquerel medio-abierto.
6.3. Si la cantidad marcada no corresponde al líquido vaciado en el recipiente, es motivo de calibrado.
6.4. Para llevar a cabo esta operación, sacar el tapón (4) y girar el tornillo (6) en el sentido de las agujas del reloj. El caudal disminuye. Girando en
sentido contrario, éste aumenta. Un giro completo varía la medición en aproximadamente 0,4 litros por cada 10 litros.
6.5. Para tener la seguridad de haber realizado un calibrado correcto, se debe repetir 3 o 4 veces. Si el resultado es correcto, se habrá logrado
un buen ajuste y el medidor estará listo para su uso. No exceder de la presión de 3,5 bar, ni trabajar a menos de 1 bar.
6.6. El medidor MG-80 puede funcionar por gravedad o con bomba. Recuerde que la presión mínima idónea de trabajo es 1 bar con caudal
mínimo de 15 l/min para asegurar una precisión de ±1%. No obstante, si se decide usarlo por gravedad, puede dar errores en la medición debido
a las diferentes alturas de líquido en el depósito. Es aconsejable instalar siempre una bomba.
Los medidores MG-80 no necesitan mantenimiento. Puede ocurrir que ciertos líquidos se sequen en el interior de la cámara de medición y ello
supondría un atasco. Si esto sucediera, deben ser limpiados con mucho cuidado y al montarlos de nuevo asegurarse que se hace correctamente.
Si se usan para hidrocarburos, pueden lavarse con líquidos limpiadores o petróleo. Seguir las instrucciones del apartado 5. DESMONTAJE-MONTAJE.
Si deciden almacenar el medidor MG-80 por un largo período de tiempo, limpiarlo concienzudamente. Quedará protegido y listo para una nueva
puesta en marcha.
SI USA EL MEDIDOR PARA EL TRANSVASE DE ADBLUE
Por su composición química, la Urea se solidifi ca con facilidad formando cristales en contacto con el aire. Estos cristales pueden bloquear las
diferentes partes móviles del medidor. Para evitar que esta característica afecte al funcionamiento del equipo, tenga en cuenta lo siguiente:
En caso que el medidor deba estar parado durante varios días, hacer recircular varias veces agua desmineralizada (preferiblemente caliente) por
el equipo para que se eliminen los restos de AdBlue y evitar que estos se cristalicen en el interior.
4. INSTALACIÓN
5. DESMONTAJE-MONTAJE
6. CALIBRACIÓN
7. MANTENIMIENTO

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Mg-80vMgi-80Mgi-80v