2.1.2. Corte con reencendido automático
Para cortar chapas perforadas o con rejillas, active la
función especial mediante el menú principal.
Al final del corte, manteniendo presionado el pulsador, el
arco piloto se volverá a encender automáticamente.
Utilizar esta función solo si fuera necesario para evitare un
inútil desgaste del electrodo y de la tobera.
2.1.3. Corte automático sinérgico
Este nuevo método de corte aprovecha la interfaz de
usuario sinérgica que ayuda a configurar los parámetros de
corte. Al seleccionar este icono, el operador debe
seleccionar el tipo (Fig. 4 Ref. B) y el espesor del material a
cortar (Fig. 4 Ref. C), la máquina mostrará automáticamente
el valor de la corriente (Fig. 4 Ref. G) y la velocidad de corte
correspondientes (Fig. 4 Ref. E) además de mostrar el
tamaño de la boquilla que hay que montar en la antorcha
(Fig. 4 Ref. F).
Después de realizar esta configuración el operador puede
seleccionar y modificar, según su juicio, los valores y/o
velocidades propuestas y la maquina modificará de manera
sinérgica el otro valor, siguiendo automáticamente la curva
de corte ideal correspondiente al tipo de elaboración
deseada.
En el empleo en automático, para la perforación (véase la
fig. 3), comenzar con una distancia entre la tobera y la pieza
de trabajo mayor que la distancia del corte.
Para espesores superiores a
Para espesores superiores a:
30 mm para el art. 453
35 mm para el art. 461
hay que perforar previamente el material antes del corte.
2.1.4. Corte automático circular sinérgico
Seleccionando este método es posible realizar cortes de
forma circular, esta función usa la interfaz sinérgica y, como
se ha descrito anteriormente, configura el espesor del
material (Fig.4 Ref. C) y el tipo (Fig. 4 Ref. C), el generador
configura automáticamente los valores de corriente (Fig. 4
Ref. G), boquilla (Fig. 4 Ref. F) y velocidad de corte
correspondiente (Fig. 4 Ref. E) (con una reducción del 40%
para obtener un corte de calidad).
2.1.5
Escarpado
sinérgico
GOUGING
Seleccionando este método, es posible realizar el escarpado
del material en modalidad sinérgica.
La pantalla principal aparecerá de la manera siguiente:
El generador mostrará automáticamente la anchura y la
profundidad del surco que se obtiene con los valores de
corriente (Fig. 4 Ref. G) a la velocidad de elaboración
relativa (Fig. 4 Ref. E) configuradas por el operador e
indicará la boquilla que hay que utilizar (Fig.4 Ref.F) y la
inclinación en grados a la que debe mantenerse la antorcha
durante el avance.
(solo
para
el
art.461)
2.1.6 Marcado sinérgico (solo para el art.461)
Seleccionando este método, es posible realizar el marcado
del material en modalidad sinérgica.
La pantalla principal aparecerá de la manera siguiente:
El generador mostrará automáticamente la anchura y la
profundidad del surco que se obtiene con los valores de
corriente (Fig. 4 Ref. G) y la velocidad de elaboración
relativa (Fig. 4 Ref. E) configuradas por el operador e
indicará la boquilla que hay que utilizar (Fig.4 Ref.F.
2.1.7 Corte por CNC, gestión del START (opcional para
el art.453)
Seleccionando esta función, se accede al menú de
selección de la modalidad START por CNC.
Configurando esta función en ON, se activa la modalidad de
START por CNC correspondiente a los pin 3 y 4 del
conector AMP situado en la parte trasera del generador y
simultáneamente, se desactiva el start manual situado en el
adaptador frontal de la máquina.
Para salir del menú tras haber configurado los valores
deseados o sin efectuar ninguna configuración, coloque el
cursor en la flecha abajo a la derecha y presione el
codificador para confirmar la salida.
2.1.8 Submenú de configuraciones de corte
Seleccionando esta función, se accede al menú de las
configuraciones de corte.
2.2 SUBMENÚ DE CONFIGURACIONES DE CORTE
Seleccionando este icono, se accede al submenú de las
configuraciones de corte siguientes:
Todas las configuraciones
activadas,
permanecen
modifique su funcionalidad.
54
automáticas
u opcionales
evidenciadas
hasta
que
se