−
Limpiar las superficies de apoyo de las bridas de acoplamiento y de los ejes de conexión tanto del
actuador como del elemento a actuar.
−
Engrasar levemente el eje del elemento a actuar y del actuador. Nota: Husillos con deficiente
lubricación pueden originar fricciones que den lugar a sobreesfuerzos y/o desgastes en las piezas.
Estos sobreesfuerzos pueden provocar que se supere el par máximo limitado en el actuador
eléctrico.
−
Proceder al montaje. Nota: El actuador puede ser montado en cualquier posición, no hay
orientaciones preferentes. Téngase en cuenta así mismo la facilidad de acceso a las tapas de
conexionado eléctrico (salida de cables) y de la unidad de control y señalización.
−
Utilizando tornillos de calidad ISO Clase 8.8 apretar en cruz controlando el par de apriete según
tabla de valores de referencia (Ver anexo B). Nota: Centork Valve Control recomienda revisar los
aprietes de los tornillos transcurridos 3 meses después
mantenimiento).
6. CONEXION ELECTRICA Y CABLEADO
ATENCIÓN: Deben observarse las INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD recogidas en el capítulo
2. Los trabajos en el sistema o equipamiento eléctrico sólo deben ser realizados por técnicos
cualificados.
6.1
Diagrama de maniobra (Esquema eléctrico de maniobra)
El actuador eléctrico debe ser controlado por un armario eléctrico de maniobra dotado de los
elementos eléctricos necesarios (Transformador, diferenciales, magnetotérmicos, relés, fusibles,
lámparas...): El esquema de maniobra eléctrica debe ser diseñado de acuerdo con las
características eléctricas del actuador. La hoja datasheet, suministrada con cada actuador, incluye
una propuesta de DIAGRAMA DE MANIOBRA, incluidas así mismo en el anexo. Los siguientes
puntos deben ser observados:
−
CENTORK recomienda que las señales de los finales de carrera de recorrido, limitación de par y
sonda térmica del motor actúen directamente sobre el correspondiente contactor / relé del motor.
Los finales de carrera de superación de par y esfuerzo deben estar incluidos en la
maniobra eléctrica como medido de protección ante sobrecargas en la válvula y actuador.
Cada fabricante de válvulas decide si el modo de operación o maniobra en cada extremo de la
válvula es por limitación de recorrido o por superación de par o esfuerzo.
−
El retardo máximo entre la activación del final de carrera (Limitación de par o
recorrido) y el corte de alimentación del motor no debe exceder 40 msegs.
−
Los finales de carrera son del tipo contactos 1NO+1NC, solo el mismo
potencial puede ser conectado a ambos circuitos. Para distintos
potenciales deben emplearse microinterruptores dobles.
−
Las señales de los finales de carrera de superación de par son señales NO-
mantenidas. Relés o dispositivos análogos deberán emplearse (Ver en
anexo plano de maniobra eléctrica propuesto correspondiente)
−
Los Condensadores de los motores A.C. monofásicos son suministrados junto con los actuadores
eléctricos . Deben ser instalados en los armarios de maniobra eléctricos (Externo). Cada
condensador es dimensionado según la potencia y tensión del motor.
−
Los actuadores CENTORK disponen de sondas termo-switches (TRM) montadas en los
devanados motor (TRM). La protección del motor solo es lograda si dicho elemento es
incluido en la maniobra eléctrica. La garantía queda invalidada si dicho elemento no es
incluido en dicha maniobra. Los motores DC no presentan thermo-switches en los
devanados. Deberán limitarse la corriente motor.
Las características técnicas de los componentes eléctricos y electrónicos se listan en el anexo, así
como los diagramas de maniobra: D0015X2 para A.C. trifásico, D0043X2 para A.C. monofásico, y
D0042X3 para motores DC.
Página 8
de su montaje (Ver capítulo
MANUAL USUARIO ACTUADORES ELECTRICOS
NO
NO
NC