Aplicación Del Criterio Alara; Controles Directos - FujiFilm SonoSite EDGEII Manual Para El Usuario

Ocultar thumbs Ver también para SonoSite EDGEII:
Tabla de contenido

Publicidad

Aplicación del criterio ALARA
El modo de adquisición de imágenes seleccionado por el ecografista dependerá de la información
diagnóstica que se desee obtener. El modo de adquisición de imágenes bidimensional proporciona
información anatómica; las imágenes DPC ofrecen información acerca de la energía o de la fuerza de la
amplitud de la señal Doppler a lo largo del tiempo en una estructura anatómica determinada y se utilizan
para detectar la presencia de flujo sanguíneo; las imágenes en color proporcionan información sobre la
energía o la fuerza de la amplitud de la señal Doppler a lo largo del tiempo en una estructura anatómica
determinada y se utilizan para detectar la presencia, la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo; y las
imágenes armónicas tisulares (THI) utilizan las frecuencias superiores recibidas para reducir las interferencias
y los artefactos y para mejorar la resolución de las imágenes bidimensionales. Como el ecografista entiende
la naturaleza del modo de adquisición de imágenes que utiliza, puede aplicar el criterio ALARA.
El uso prudente de la ecografía aconseja limitar la exposición del paciente al nivel de ultrasonidos más bajo
durante el periodo de tiempo más breve posible necesario para lograr resultados diagnósticos aceptables.
Las decisiones que respaldan el uso prudente dependen del tipo de paciente, el tipo de examen, los
antecedentes del paciente, la facilidad o dificultad para obtener información de utilidad diagnóstica y el
posible calentamiento localizado del paciente debido a la temperatura de la superficie del transductor.
El diseño del sistema garantiza que la temperatura en la superficie del transductor no superará los límites
establecidos en el apartado 42 de la norma EN 60601-2-37: Requisitos particulares para la seguridad de los
equipos médicos de diagnóstico y monitorización por ultrasonido. Consulte
"Aumento de temperatura en
la superficie de los transductores"
en la página 10-11. Si se produce un fallo en el dispositivo, existen
controles que limitan la potencia del transductor. Esto se consigue con un diseño eléctrico que limita la
corriente y la tensión de alimentación del transductor.
El ecografista puede utilizar los controles del sistema para ajustar la calidad de la imagen y limitar la señal
saliente de ultrasonidos. Los controles del sistema están divididos en tres categorías, en relación con la señal
de salida: los que afectan directamente a la señal saliente, los que afectan indirectamente a la señal saliente
y los de receptor.

Controles directos

2
El sistema no supera una intensidad media temporal apical espacial (ISPTA) de 720 mW/cm
en todos los
modos de imagen. (Tanto en el examen oftálmico como en el orbital, la emisión acústica se limita a los valores
2
siguientes: La IPSTA no debe superar 50 mW/cm
; el IT no debe superar 1,0 y el IM no debe superar 0,23.
En algunos modos de adquisición de imágenes, determinados transductores pueden registrar valores del
índice mecánico (IM) y el índice térmico (IT) superiores a 1,0. Es posible controlar los valores de IM y IT con
el fin de ajustar los controles y reducir dichos valores. Consulte
"Pautas para reducir el índice mecánico
y el índice térmico"
en la página 10-4. Además, una manera de cumplir con el criterio ALARA es ajustar
los valores de IM o IT en un nivel de índice bajo y luego modificar éste hasta obtener una imagen o modo
Doppler satisfactorios. Para obtener más información sobre el IM y el IT, consulte la norma BS
EN 60601-2-37:2001: Anexo HH.
10-2
Emisión acústica

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido