Fracción de eyección (FE), porcentaje
Oh, J.K., J.B. Seward, A.J. Tajik. The Echo Manual. 3rd ed., Lippincott, Williams, and Wilkins, (2007), p.115-116.
FE = ((VDFVI– VSFVI)/VDFVI) * 100 %
donde:
FE = fracción de eyección
VDFVI = volumen telediastólico del ventrículo izquierdo
VSFVI = volumen telesistólico del ventrículo izquierdo
Tiempo transcurrido (ET) en ms
Oh, J.K., J.B. Seward, A.J. Tajik. The Echo Manual. 3rd ed., Lippincott, Williams, and Wilkins, (2007), p.147,
Figure 9-8.
TT = tiempo entre los cursores de velocidad, en milisegundos
Frecuencia cardíaca (FC) en lpm
FC = valor de 3 dígitos introducido por el usuario o calculado conforme a una imagen en modo M y modo
Doppler de un ciclo cardíaco
Fracción de engrosamiento del tabique interventricular (TIV), porcentaje
Laurenceau, J. L., M.C. Malergue. The Essentials of Echocardiography. La Haya: Martinus Nijhoff, (1981),
p.71.
FETIV = ((TIVS - TIVD)/TIVD) * 100 %
donde:
TIVS = grosor sistólico del tabique interventricular
TIVD = grosor diastólico del tabique interventricular
Tiempo de relajación isovolumétrico (TRIV) en ms
Oh, J.K., J.B. Seward, A.J. Tajik. The Echo Manual. 3rd ed., Filadelfia: Lippincott, Williams, and Wilkins,
(2007), p.123-124.
[tiempo a - tiempo b]
dónde:
tiempo a = apertura de la válvula mitral
tiempo b = cierre de la válvula aórtica
Porcentaje de colapso de la VCI
Lyon, M., N. Verma. "Ultrasound guided volume assessment using inferior vena cava diameter." The Open
Emergency Medicine Journal. 2010, 3: p.22-24.
(VCId exh - VCId insp)/VCId exh
donde:
exhalación (exh) = diámetro máximo (D Máx.)
inspiración (insp) = diámetro máximo (D Máx.)
6-6
Referencias de medición