11)
Punto de servicio con rendimiento más alto
6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio
Tabla 13: Temperaturas ambiente permitidas
Temperatura ambiente permitida
máxima
mínima
6.2.2 Frecuencia de arranque
PELIGRO
Temperatura de la superficie del motor demasiado elevada
Peligro de explosión.
Daño del motor.
▷ En los motores protegidos contra explosión se deben observar las indicaciones
sobre la frecuencia de encendido contenidas en la documentación del
fabricante.
La frecuencia de arranque, en la práctica, viene determinada por la elevación máxima
de la temperatura del motor. Esto depende, en gran medida, de la reserva de
potencia del motor en servicio estacionario, del modo de arranque (directo o estrella-
triángulo, momento de inercia, etc.). Para el arranque contra válvula de impulsión
ligeramente abierta, pueden servir de pauta los siguientes valores, donde se
presupone que los arranques están repartidos equitativamente en el espacio de
tiempo indicado:
Para evitar fuertes subidas de temperatura en el motor y una sobrecarga de la
bomba, el acoplamiento, el motor, las juntas y los cojinetes, la bomba no se debe
arrancar más de 10 veces en una hora [h].
ATENCIÓN
Reencendido con el motor en proceso de parada
¡Daño de la bomba/del grupo de bomba!
▷ El grupo de bomba sólo se puede volver a arrancar con el rotor de la bomba
parado.
6.2.3 Líquido de bombeo
6.2.3.1 Caudal de bombeo
Tabla 14: Caudal Q
Tiempo de funcionamiento Caudal Q
Periodo breve (aprox.
2 minutos)
Servicio prolongado
6.2.3.2 Densidad del líquido de bombeo
La potencia de la bomba varía en proporción directa con la densidad del líquido de
bombeo.
Estigia
véase la hoja de características
Min.
11)
≈ 25 % de Q
Opt
11)
Q
≥ 50 % de Q
Carga parcial
Opt
Valor
40 ℃
Max.
Véanse las curvas
características hidráulicas
35 de 72