El ECG digital es el resultado de estas etapas.
El programa mide el ECG como la segunda etapa del proceso de interpretación. Las medidas son
detalladas en cinco etapas:
1. Detección de QRS: Esta etapa es muy importante, porque si pasar incorrecta, todas las próximas
detectarán errores. Computa una función auxiliar para detección QRS, basada en 8 derivaciones
independientes. Para obtener un estándar QRS normal de derivación en derivación los complejos
son clasificados en normal y anormal. Se mide el intervalo RR y se computa el latido cardíaco.
2. Identificación de la onda final T: Es muy importante porque identifica el ciclo cardíaco final y se
utiliza para medir el intervalo QT.
3. Estudio de la onda P: El programa busca ondas P en todos segmentos T-Q (del final de la onda T al
inicio del complejo QRS siguiente) para determinar la variación de longitud del intervalo PR.
4. Inicio y conclusión: Los puntos son identificados para cada onda para medir el tiempo y buscar los
picos.
5. Medida: Para cada onda son medidas la amplitud y tiempo, derivación por derivación. Se mide el
desvío de segmento ST al igual como otros parámetros.
El resultado del proceso de medición es:
Tiempo del complejo QRS normal;
Tiempo del intervalo PR;
Tiempo del intervalo QT;
Latido cardíaco (latidos por minuto);
Tiempo del intervalo PR;
Tiempo de ondas P, Q, R, y R';
Amplitud de ondas P, P', Q, S, R' y T;
Amplitud al comienzo, medio y fin del segmento ST;
DESFIBRILADOR MONITOR CardioStart
(II
)
aVL
I
2
(I
)
aVF
II
2
34