bandas A, manteniendo tus brazos doblados y las manos a nivel de los hombros, Deja que tus
brazos se eleven en un arco y espera a que la vela se infle y suba sobre tu cabeza –no empujes
las bandas. No hay necesidad de que tires fuerte de las bandas. Corre con decisión cuando la
vela venga por encima de tu cabeza. Asegúrate de mirar hacia arriba y chequea que la vela esté
completamente inflada antes de despegar y que no hay ningún nudo en las líneas. Si ocurre
cualquier irregularidad y aún no estás en el aire aborta el despegue inmediatamente metiendo
la vela en pérdida. En despegues de mucha pendiente mete en pérdida un lado del parapente y
corre paralelo a la ladera.
Si sube un lado de la vela antes que el otro y la situación es recuperable, corre hacia el lado que
esté inclinado en vez de luchar en contra de la fuerza.
Despegue en viento fuerte
Se recomienda la técnica de despegue cruzado. Sosteniendo los frenos, da la vuelta para quedar
de frente a la vela pasando un juego de bandas por encima de tu cabeza mientras das la vuelta.
Sugerimos que construyas un "muro" inflando parcialmente tu vela en el suelo, para así ordenar
las líneas cuidadosamente. Comprueba que el espacio aéreo esté despejado y levanta
suavemente el parapente con las bandas A. Cuando la vela esté sobre tu cabeza, atájala
suavemente con los frenos, da la vuelta y despega. En viento más fuerte, debes estar preparado
para dar un par de pasos hacia la vela mientras se infla y se eleva.
Nudos o enredos de líneas
Si despegas con un nudo o enredo en alguna línea, intenta alejarte de la ladera y del tráfico
antes de comenzar cualquier corrección. Compensa con el peso del cuerpo y/o con el freno
contrario y bombea el lado enredado con el freno. Ten cuidado de no volar demasiado
lentamente para evitar entrar en pérdida o en un giro negativo. Si el nudo o el enredo está
demasiado apretado para bombearlo, inmediatamente vuela hacia el campo de aterrizaje y
aterriza con seguridad.
Tasa de caída mínima / mejor planeo
La velocidad de caída mínima se alcanza bajando aproximadamente 10 cm los frenos. El mejor
planeo teórico en aire en calma se alcanza en la posición de manos libres.
Vuelo acelerado
Una vez que te hayas acostumbrado a volar con la Boomerang Sport, puedes practicar el uso del
acelerador,
el cual te permite mejorar tu planeo en viento de cara y mayor penetración en viento fuerte.
Aplica el acelerador empujando el pedal de manera progresiva con tus pies. Debes estar
preparado para controlar el giro con el peso del cuerpo y el cabeceo, a través de la variación en
la presión del pedal. Mantén una presión muy ligera en los mandos para sentir lo que hace tu
12