Indicaciones para la planificación
Capacidad térmica específica
Proporción de mezcla Tycofor/agua
Cálculo:
2000 kW kg ºC•3600
²
s
µ =
=
c • Δt
4,187 kWs•20 ºC •1h
Esto da como resultado:
3
´ ≈ 86 m
/h
= µ • c • Δt = 86 000
²
K glicol
= 1,8 MW
²
K glicol
Resultado:
Si se emplea un 40 % del anticongelante indicado anteriormente en la red de calefacción, la potencia de la caldera se reduce un 10 %.
La capacidad térmica específica depende de la proporción de mezcla y de la temperatura, por lo que la instalación debe dimensionarse de
forma individual.
Prevención de daños por corrosión por el agua
La resistencia a la corrosión por el agua de calefacción de los mate-
riales de hierro empleados en las instalaciones de calefacción y los
generadores de calor se debe a la ausencia de oxígeno en el agua
de calefacción.
El oxígeno que penetra con el agua de la instalación de calefacción
al realizar el primer llenado y posteriores rellenados reacciona con
los materiales de la instalación sin causar daños.
La particular tonalidad negruzca que adopta el agua al cabo de un
tiempo indica que no hay más oxígeno.
Las normas técnicas, especialmente la norma VDI 2035-2, aconse-
jan que el diseño y el funcionamiento de las instalaciones de cale-
facción se lleve a cabo de manera que se impida la entrada conti-
nuada de oxígeno en el agua de calefacción.
Posibilidades de entrada de oxígeno durante el funcionamiento:
■ A través de depósitos de expansión abiertos de circulación
directa.
■ Por depresión en la instalación.
■ A través de componentes permeables al gas.
Las instalaciones cerradas (p. ej. con un depósito de expansión),
ofrecen una eficaz protección frente a la penetración del oxígeno del
aire en la instalación, siempre que sus dimensiones y la presión del
sistema sean las adecuadas.
La presión debe hallarse siempre, en toda la instalación incluido el
lado de aspiración de la bomba, y en todos los estados de funciona-
miento por encima de la presión atmosférica.
La presión inicial del depósito de expansión debe comprobarse
como mínimo durante los trabajos de mantenimiento anuales.
9.10 Intercambiador de calor de humos/agua Vitotrans 300
Postconexión de un intercambiador de calor de humos/agua Vitotrans 300 para aumentar el rendimiento
La postconexión de un intercambiador de calor humos/agua
Vitotrans 300 en una caldera produce un aumento considerable del
rendimiento. Debido a la condensación de los humos en el intercam-
biador de calor, la caldera se convierte en una caldera de condensa-
ción conforme a las exigencias de la Directiva sobre Rendimiento
92/42/CEE.
Caldera a gasóleo/gas
(continuación)
kg
≙ 86 t/h
= 86000
h
kg
kJ
• 3,78
• 20K •
h
h
3600 s
3,78 kJ/kgK a 80 °C
40/60
1 h
Evite utilizar componentes permeables al gas, como tuberías de
plástico que no sean a prueba de difusión en calefacciones por
suelo radiante. En caso de que se utilicen, se debe incluir una sepa-
ración del sistema. Ésta debe separar el agua que circula por los
tubos de plástico de la de los restantes circuitos de calefacción (p.
ej., de un generador de calor, mediante un intercambiador de calor
hecho de un material resistente a la corrosión).
En instalaciones de calefacción por agua caliente resistentes a la
corrosión en las que se hayan respetado los requisitos señalados
anteriormente no se precisan otras medidas de protección contra la
corrosión.
Cuando, no obstante, exista riesgo de penetración de oxígeno, se
deben adoptar medidas de protección complementarias, como, p.
ej., añadir sulfito sódico como aglutinante de oxígeno (de 5 a 10 mg/
litro en exceso). El valor de pH del agua de calefacción debe
situarse entre 9,0 y 10,5.
Si hay componentes de aluminio, las condiciones varían.
Si se utilizan productos químicos para la protección contra la corro-
sión, se recomienda solicitar que el fabricante de los aditivos quími-
cos certifique que éstos no son perjudiciales para los materiales de
la caldera ni para el material de los demás componentes de la insta-
lación de calefacción.
Para cuestiones relacionadas con el tratamiento del agua, es reco-
mendable ponerse en contacto con el servicio industrial de
Viessmann o con empresas especializadas.
Encontrará información más detallada en la norma VDI 2035-2 y en
la norma EN 14868.
■ En las calderas calentadas por gas, el aumento de rendimiento
asciende hasta un 12 %.
■ En el caso del funcionamiento con gasóleo C se alcanza, debido
al menor volumen de agua y la temperatura del punto de rocío
más baja en comparación con el gas, un aumento de rendimiento
de hasta un 6 %.
9
VIESMANN
51