PREPARACIÓN PARA OPERACIÓN
Vuelva a pulsar el botón de encendido/apagado para apagar el dispositivo. La pantalla se
apaga. (El dispositivo solo se puede volver a encender transcurridos al menos 5 s desde el estado
«Meas. module warming-up»).
Para desconectar el cable del dispositivo, coja con cuidado el conector y estire.
2.3
SISTEMA DE ALARMA
ADVERTENCIA
Utilizar diferentes alarmas predefinidas para el mismo equipo o equipos si-
milares en una misma zona puede representar un peligro, p. ej., una unidad
de cuidados intensivos o zona de quirófano para intervenciones cardíacas.
PRECAUCIÓN
Si no existen alarmas activas, los indicadores en el panel delantero funcio-
nan como indicador «Power» e indicador «Bat.».
PRECAUCIÓN
El sonido de alarma se puede pausar con el
(en la ventana «Supervisión»).
1) Términos
Evento: lo que sucede en el dispositivo en un momento determinado del tiempo (p. ej., un
valor rebasa los límites (p. ej.: FiCO
ciones del operario (poner en marcha el dispositivo), mensaje técnico (p. ej.: «Hora no configu-
rada»).
Alarma: un evento negativo que generalmente se deba indicar.
Prioridad de alarma: el nivel de peligro de la alarma: bajo, medio, alto.
2) Clasificación
Existen tres tipos de eventos:
•
alarmas fisiológicas: determinadas por el estado de un paciente (cuando los parámetros
supervisados rebasan los límites de alarma);
•
alarmas técnicas: fallo de funcionamiento del dispositivo;
•
eventos técnicos: notificaciones sobre el estado del dispositivo.
El término «Eventos» se utiliza en este documento y en la interfaz del dispositivo en lugar de
«Eventos técnicos».
Los límites de alarma aparecen junto a un valor numérico de los parámetros supervisados
(Imagen 1.11).
Existen dos tipos de alarma:
•
alarma visual (incluye mensajes en pantalla e indicador en el panel delantero);
56
> 50), aparición de un signo peligroso (p. ej.: FiAx bajo), ac-
2
botón durante 2 minutos