4 INICIO
4.1
ACERCA DE LA RADIO VHF
Las radiofrecuencias usadas en la banda marítima de VHF están entre 156 y 158 MHz con
algunas estaciones de la costa disponibles entre 161 y 163 MHz. La banda marítima de VHF
proporciona comunicaciones que son esencialmente en "línea de visión" (las señales de VHF
no viajan correctamente a través de objetos como edificios, colinas o árboles). El rango real
de transmisión depende mucho más del tipo de antena, ganancia y altura que de la potencia
de salida del transmisor. En un montaje fijo de transmisión por radio de 25 vatios, la distancia
esperada puede ser mayor que 25 km; para una transmisión de radio portátil de 5 vatios, la
distancia puede superar los 8 km en "línea de visión".
4.2
SELECCIÓN DE UNA ANTENA
Las antenas marítimas se diseñan para emitir señales por igual en todas las direcciones
horizontales, pero no en la dirección vertical. El objetivo de una antena marítima es el de
mejorar la señal en la dirección del horizonte. El grado de cumplimiento con que ello se
consiga se denomina ganancia de la antena. Se mide en decibelios (dB) y se trata de uno de
los factores más importantes para la elección de una antena. En términos de potencia radiada
efectiva (ERP), las antenas se clasifican en base a la ganancia que poseen en relación a una
antena teórica de ganancia cero. Una antena de 1 m de ganancia 3 dB equivale a una ganancia
doble con respecto a la antena imaginaria.
En un mástil de un velero se utiliza típicamente un fuste de acero inoxidable de 1 m, de
ganancia 3 dB. El fuste de fibra de vidrio más largo, de 2,5 m, 6 dB, se utiliza principalmente en
lanchas motoras que requieren la ganancia adicional.
GX2200E
3dB
6dB
9dB
Página 7