Configurable en el número de filtros a usar en
cada grupo. Dos tiempos de lavado para cada grupo
de filtros. Tiempo de pausa entre filtros. El inicio del
lavado puede ser por la presión diferencial y/o por el
tiempo o volumen de circulación de agua. Paro o no
de los sectores al limpiar. Asignación de generales y
contadores. Control de limpiezas continuadas.
CONTROL MANUAL
Con control manual se puede iniciar, parar y de-
jar fuera de servicio los programas de riego; fuera de
servicio o Stop general; iniciar o parar la limpieza de
los filtros; finalización de alarmas y averías; activación
directa de las salidas.
LECTURAS
Dispone de los siguientes registros, siempre
actualizados:
Acumulados de los sectores y uno de general
!
para mostrar las unidades de riego en tiempo y volu-
men, más el caudal calculado y las unidades aplica-
das de cada uno de los fertilizantes.
Anomalías ocurridas en un periodo de varias
!
semanas, como corte eléctrico, de caudal, limpieza de
filtros, fertilizante sin control, contadores de riego o
fertilizantes, sobra fertilizante, fertilización proporcio-
nal, falta de comunicación con módulos externos, por
entradas de avería general, paro definitivo, temporal o
condicional, alarma intrusión, sensores de pH y CE,
error en memoria, arranque y presión en motor diesel,
etc. Todas ellas con el día y hora en que ocurrieron y
los datos más relevantes en relación con el tipo de
anomalía.
Anomalías nuevas: con este registro muestra
!
las anomalías que se han producido desde la anterior
visualización.
Historial de los últimos 30 días, en los que mos-
!
trará los inicios que ha realizado cada uno de los pro-
gramas, limpiezas de filtros realizadas, integración de
la radiación solar y de la temperatura ambiente, la
lluvia acumulada del día y la evapotranspiración. Más,
por cada sector, las unidades de riego realizadas, la
media de CE y pH aplicadas y las unidades de fertili-
zantes. Cuando exista una conexión a PC, recogerá
de los 20 primeros sensores, las medias de las lectu-
ras de cada media hora, de cada uno de los 30 días y
se podrán guardar las lecturas de toda la vida útil del
equipo.
Sensores: con el valor instantáneo de los dife-
!
rentes sensores conectados a ampliaciones, módulos
de campo o Microisis conectados al Agrónic 4000.
Conectando un ordenador personal (PC), regis-
!
tro de actuaciones, mostrando el día y la hora de cada
una de las actuaciones que realiza el equipo, como
anomalías, inicios de riegos con sus principales valo-
res, actuaciones de los filtros, agitadores, borrados,
etc. La información se puede seleccionar por fecha,
programas y anomalías. La capacidad del registro en
el Agrónic 4000 es de varias semanas.
ALARMAS
Puede generar alarmas por más de veinte condi-
ciones distintas, activando una de las dos salidas de
alarma (general y fertilización), registrando la anoma-
lía y enviando un aviso por mensaje SMS si es nece-
sario.
VISUALIZACIÓN
Pantalla iluminada de 2 líneas de 40 caracteres,
con ajuste interno del contraste. Teclado de membra-
na con 23 teclas y avisador acústico de pulsación.
Tecla de "STOP".
GESTIÓN A TRAVÉS DE PC
Mediante el programa de PC para el Agrónic
4000, podremos gestionar el equipo a través de un
ordenador personal.
Tenemos la posibilidad de enlazarlo vía cable
(RS232 ó RS485) o por módem telefónico (conven-
cional o GSM).
A partir del PC podremos tener información pun-
tual del programador (historial, incidencias, situación
de riego, etc.) pudiendo actuar sobre el Agrónic, mo-
dificando parámetros, programas, rangos, etc., desde
cualquier lugar mediante el PC.
MENSAJES SMS
Conectado a un módem GSM puede enviar
"mensajes SMS" a un teléfono digital, con alarmas e
incidencias y mensajes periódicos de valores prees-
tablecidos. También puede recibir órdenes como
arrancar o parar un programa, poner en "Stop", modi-
ficar el factor manual de un programa, dar el valor de
un sensor virtual como la evapotranspiración, etc.
Configurable el envío de uno o dos informes al
día de los riegos realizados a un teléfono móvil.
MÓDULOS EXTERNOS
Capacidad para conectar con módulos externos
de diferentes tipos:
! Módulos de expansión: hasta 16 módulos con 5
salidas por relé, 2 entradas digitales y 2 entra-
das analógicas cada uno y comunicación por la
línea de 24 Vca.
! Agrónic Radio 868 y 868-16: hasta 64 módulos
con posibilidad de hasta 16 salidas para sole-
noides latch, igual número de entradas digitales
y 2 entradas analógicas para sensores en cada
uno.
! Agrónic Radio 2,4: hasta 120 módulos con posi-
bilidad de hasta 16 salidas para solenoides
latch, igual número de entradas digitales y 2 en-
tradas analógicas para sensores en cada uno.
! Agrónic Monocable 64 y 120: hasta 120 módulos
con posibilidad de hasta 8 salidas para sole-
noide latch, 10 entradas digitales y una entrada
analógica en cada uno.
3