Lectura De Anomalías - Progres AGRONIC 4000 Manual De Utilización

Ocultar thumbs Ver también para AGRONIC 4000:
Tabla de contenido

Publicidad

34
En las unidades del riego, el formato de tiempo
es en horas, minutos y segundos, y el de volumen es
en metros cúbicos con tres decimales. En fertilizante
sólo da un formato, dependiendo de las unidades de
tiempo o volumen asignadas a la fertilización en "pa-
rámetros caudales" [6.5.], si las unidades de un pro-
grama de riego son diferentes no se acumularan. Por
eso es muy importante tener en cuenta, que para una
correcta acumulación de los fertilizantes aplicados, se
tiene que trabajar con las mismas unidades tanto en
parámetros-caudal como en programas.
Los acumulados por volumen de los sectores
que están regando al mismo tiempo con un mismo
contador, se realizan repartiendo el valor de cada
impulso de contador según el caudal previsto en cada
sector. Detalle configurado en el apartado de "Pará-
metros - Sectores" [6.6.]. Veamos un ejemplo:
Sector 1, caudal previsto = 23.6 m
Sector 2, caudal previsto = 18.9 m
Llega un impulso de contador volumétrico
de 1000 litros, en acumulados se repartirán
555.294 litros para el sector 1 y 444.706 litros
para el sector 2.
8.2. LECTURA DE ANOMALÍAS
Las anomalías son incidencias que se registran
en la memoria y se pueden leer desde el apartado
"Lectura – Anomalías", además si desde la anterior
lectura se han producido de nuevas las leeremos en
el anterior apartado, y además filtradas en "Lecturas–
Anomalías nuevas".
Las anomalías forman parte del registro general
que se guarda en memoria. En él figuran las anomalí-
as y cualquier evento que haya realizado el controla-
dor; el resto de registros sólo es posible verlos desde
un PC cuando haya instalada la opción de enlace a
PC. La capacidad de registros es de 5000; cuando se
llenan, se van borrando los más antiguos.
Cada anomalía tiene la fecha y la hora en que
ocurrió y un texto descriptivo con los valores que le
afectan.
Con la tecla de flecha arriba se accede a una
anomalía anterior y con flecha abajo a una posterior.
Descripción de cada tipo de anomalías:
Cada una de las diferentes anomalías puede ac-
tivar una salida de alarma y, con la opción activada,
un mensaje corto SMS. Desde la configuración del
instalador se puede modificar qué anomalías activan
alarma y cuales envían mensaje. Desde fábrica se
suministra con una configuración por defecto; en la
siguiente descripción aparecerán los siguientes sím-
bolos para indicar cuales activan alarmas y/o envían
mensajes.
[AL-G] = Realiza la activación de alarma general.
[AL-F] = Activación de alarma de fertilizante.
[MSG] = Envía un mensaje SMS a un móvil.
• Corte eléctrico.
to e inferior a 24 horas, se registra la fecha y la hora
del inicio del corte.
• Avería general.
guridad de la instalación de riego conectado a la en-
trada de avería general se activa y produce una para-
da definitiva del programador. Para anular la parada
definitiva, entrar en "Función–Manual-Averías", reanu-
dándose la programación en curso en el mismo punto
en que se paró.
• Anomalía de caudal.
go se produce una anomalía por defecto o exceso del
caudal previsto, marcando el contador y el valor de
caudal.
3
/h
3
/h
• Avería en contador de riego.
emitiendo pulsos, transcurrida una temporización (por
defecto 10'), entra la anomalía y produce una parada
definitiva del programador. Una vez realizada la repa-
ración hay que entrar en "Función–Manual- Averías"
para reanudar en el mismo punto en que se suspen-
dió.
• Avería fertilizante sin control.
tador de fertilizante durante un tiempo (por defecto
10') y no hay orden de inyectar fertilizante, entra la
anomalía y produce una parada definitiva del progra-
mador. Una vez realizada la reparación hay que entrar
en "Función–Manual-Averías" para reanudar en el
mismo punto en que se suspendió.
• Anomalía contador de fertilizante. [AL-F] [MSG]
falla no emitiendo pulsos, transcurrida una temporiza-
ción (por defecto 10'), entra la anomalía y produce
una parada temporal del fertilizante en el programa en
curso (el resto de fertilizantes continúan); en un inicio
nuevo de riego con fertilizante lo volverá a intentar.
• Anomalía sobra fertilizante.
gramado, puede ocurrir que las unidades de riego
lleguen al postriego y aún quede fertilizante por inyec-
tar, entonces dejará de inyectar y guardará la anoma-
lía con las unidades sobrantes de los diferentes fertili-
zantes. También se produce la anomalía cuando fina-
liza de forma eventual un riego con fertilizante.
rados, se realizarán dos anomalías diferentes, una
para los cuatro primeros y otra para el resto.
• Anomalía fertilización proporcional. [AL-F] [MSG]
go, produce una anomalía y deja de fertilizar el pro-
grama en curso cuando, por tres veces consecutivas,
Al producirse un corte eléctrico mayor de 1 minu-
Es la que se produce cuando el elemento de se-
En el control de caudal de los contadores de rie-
Cuando un contador volumétrico de riego falla no
Cuando se reciben más de 15 pulsos de un con-
Cuando un contador volumétrico de fertilizante
En un riego con fertilización y un postriego pro-
Cuando haya más de cuatro fertilizantes configu-
En la aplicación de fertilizante proporcional al rie-
[ - ] [ - ]
[AL-G] [MSG]
[AL-G] [MSG]
[AL-G] [MSG]
[AL-F] [MSG]
[AL-F] [MSG]

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Agronic 4000

Tabla de contenido