Conexión Neumática; Conexión De La Pinza Neumática (Fig. D); Conexión De La Pinza Manual Y De La Pistola Studder Con Cable De Masa (Figura E); Soldadura (Soldadura Por Puntos) - Telwin DIGITAL SPOTTER 7000 400V +ACC Manual De Instrucciones

Tabla de contenido

Publicidad

Idiomas disponibles
  • MX

Idiomas disponibles

  • MEXICANO, página 20
¡ATENCIÓN! La falta de respeto de las reglas antes expuestas hace
ineficaz el sistema de seguridad previsto por el fabricante (clase I) con los
consiguientes graves riesgos para las personas (Ej. Descarga eléctrica) y para
las cosas (Ej. incendio).
5.5 CONEXIÓN NEUMÁTICA
-
Preparar una línea de aire comprimido con presión de ejercicio entre 6 y 8 bar.
- Montar en el grupo del filtro reductor uno de los rácores de aire comprimido a
disposición para adecuarse a las conexiones disponibles en el lugar de instalación.
5.6 CONEXIÓN DE LA PINZA NEUMÁTICA (Fig. D)
-
Conectar los conectores DINSE en los conectores correspondientes.
¡ATENCIÓN! Los conectores "dinse" de los cables se conectan
a los conectores del cuadro a través de una rotación en el sentido de las
agujas del reloj; comprobar que la torsión de los cables no tienda a aflojar
la conexión; en este caso girar los conectores "dinse" de los cables en el
sentido contrario a las agujas del reloj antes de introducirlos y bloquearlos
en el cuadro.
-
Conectar los dos conectores del aire en los empalmes correspondientes de la
soldadora por puntos - conector pequeño (aire de refrigeración); conector grande
(aire de control de la pistola neumática).
-
Introducir el conector del cable de control en el conector correspondiente de 14
polos.
5.7 CONEXIÓN DE LA PINZA MANUAL Y DE LA PISTOLA STUDDER CON CABLE
DE MASA (FIGURA E)
-
Conectar los conectores DINSE a los conectores correspondientes: sólo para el
studder conectar la pistola y la masa a los conectores dinse correspondientes,
como se indica en la serigrafía de la máquina.
-
Introducir el conector del cable de control en el conector correspondiente.
Las conexiones de los conectores del aire comprimido no son necesarias.
6. SOLDADURA (Soldadura por puntos)
6.1 OPERACIONES PRELIMINARES
Antes de efectuar cualquier operación de soldadura por puntos, es necesario efectuar
una serie de comprobaciones y regulaciones, que se deben realizar con el interruptor
general en posición "O" y candado cerrado.
-
Controle que la conexión eléctrica esté correctamente efectuada según las
instrucciones precedentes.
-
Comprobar la conexión del aire comprimido; efectuar la conexión del tubo de
alimentación a la red neumática, regular la presión con el asa del reductor hasta
leer en el manómetro un valor comprendido entre 4 y 8 bar (60-120 psi) en función
del espesor de la chapa a soldar por puntos.
-
Poner entre los electrodos un espesor equivalente al espesor de las chapas;
comprobar que los brazos, acercados manualmente, queden paralelos y los
electrodos alineados (puntas que coinciden).
Efectuar la regulación, si es necesario, aflojando los tornillos de bloqueo de los
brazos, que pueden ser girados o desplazados en los dos sentidos a lo largo de su
eje; una vez finalizada la regulación apretar con cuidado los tornillos de bloqueo.
-
La regulación del recorrido de trabajo se efectúa usando los electrodos. Debe
tenerse siempre en cuenta que es necesario un recorrido superior a 6-8 mm
respecto a la posición de soldadura por puntos de manera que se ejerza en la
pieza la fuerza prevista.
La FIG. G representa una regulación "estándar" de la posición de los electrodos
con la pinza en reposo.
-
Utilizando la pinza manual, tener en cuenta que la regulación de la fuerza ejercida
por los electrodos en fase de soldadura por puntos se obtiene usando la tuerca
moleteada (FIG. H); atornillar en sentido horario (a la derecha) para aumentar la
fuerza proporcional al aumentar el espesor de las chapas, eligiendo en cualquier
caso regulaciones que permitan el cierre de la pinza (y el relativo accionamiento
del microswitch) ejerciendo un esfuerzo muy limitado. La correcta colocación de
los brazos y electrodos es análoga a cuanto previsto para la pinza neumática.
6.2 REGULACIÓN DE LOS PARÁMETROS (en soldadura por puntos)
Los parámetros que intervienen para determinar el diámetro (sección) y la sujeción
mecánica del punto son:
-
Fuerza ejercida por los electrodos.
-
Corriente de soldadura por puntos.
-
Tiempo de soldadura por puntos.
Si se carece de experiencia específica es adecuado efectuar algunas pruebas de
soldadura por puntos utilizando espesores de chapa de la misma calidad y espesor
que el trabajo a efectuar.
Adecuar la fuerza de los electrodos usando el regulador de presión como se indica en
6.1 eligiendo valores medio-altos.
Los parámetros de la corriente y del tiempo de soldadura por puntos se regulan
automáticamente seleccionando el espesor de las chapas que hay que soldar con
las teclas (iconos + / -). Los posibles ajustes del tiempo del punto con respecto al
valor estándar (PREDETERMINADO) pueden realizarse, dentro de límites que se han
prefijado, interviniendo en la tecla (icono fig. C-2).
Introducir la pulsación
si se desea soldar por puntos chapas de espesor
0,8÷1,2 mm con límite alto de pérdida de cohesión.
El período de pulsación es automático y no necesita regulación.
IMPORTANTE: Si el espesor seleccionado "destella" significa que la corriente de
soldadura por puntos predeterminada
insuficiente para realizar el punto de forma satisfactoria; compatiblemente con la
potencia disponible en el lugar de instalación volver a programar la soldadora por
puntos a la corriente máxima (véase el párrafo 4.2.1); unas corrientes de soldadura
por puntos elevadas combinadas con tiempos reducidos brindan características
mejores al punto.
Se considera correcta la realización del punto cuando, sometiendo una muestra a
prueba de tracción, se causa la extracción del núcleo del punto de soldadura de una
de las dos chapas.

6.3 PROCEDIMIENTO

6.3.1 PINZA NEUMÁTICA
-
El tiempo de arrimo (SQUEEZE TIME) es automático; el valor varía en función del
espesor seleccionado para la chapa.
- Apoyar un electrodo en la superficie de una de las dos chapas que hay que soldar
por puntos.
-
Apretar el pulsador en la empuñadura de la pinza, obteniéndose:
, o programada inicialmente es
a) El cierre de las chapas entre los electrodos con la fuerza prerregulada
(accionamiento del cilindro).
b) El paso de la corriente de soldadura prefijada por el tiempo predeterminado
señalizado por el encendido y el apagado del icono.
-
Soltar el pulsador después de algunos instantes del apagado del icono (terminación
de la soldadura); este retraso (mantenimiento) brinda características mecánicas
mejores al punto.
6.3.2 PINZAS MANUALES
-
Apoyar el electrodo inferior en las chapas que hay que soldar por puntos.
-
Accionar la palanca superior de la pinza a la terminación de la carrera,
obteniéndose:
a) El cierre de las chapas entre los electrodos con la fuerza prerregulada.
b) El paso de la corriente de soldadura prefijada por el tiempo predeterminado
señalizado por el encendido y el apagado del icono.
-
Soltar la palanca de la pinza después de algunos instantes del apagado del icono
(terminación de la soldadura); este retraso (mantenimiento) brinda características
mecánicas mejores al punto.
6.3.3 PISTOLA STUDDER
¡ATENCIÓN!
- Para fijar o desmontar los accesorios desde el mandril de la pistola utilizar
dos llaves fijas hexagonales, de forma de impedir la rotación del mandril
mismo.
- En caso de operación en puertas o capós, conectar obligatoriamente la
barra de masa a estas partes, para impedir el paso de corriente a través de
las bisagras y, de cualquier forma, cerca de la zona que hay que soldar por
puntos (los recorridos de corriente largos reducen la eficiencia del punto).
6.3.4 Conexión del cable de masa
a) Desnudar la chapa lo más cerca posible del punto en que se desea operar, en una
superficie que corresponda a la superficie de contacto de la barra de masa.
b1) Fijar la barra de cobre a la superficie de la chapa, utilizando un PINZA
ARTICULADA (modelo para soldaduras).
Como alternativa a la modalidad "b1" (dificultad de realización práctica), adoptar
la solución:
b2) Soldar por puntos una arandela en la superficie de la chapa que se ha preparado
anteriormente; hacer pasar la arandela a través de la ranura de la barra de cobre
y bloquearla con el borne correspondiente que se ha entregado.
Soldadura por puntos de la arandela para la fijación del borne de masa
Montar en el mandril de la pistola el electrodo específico (POS. 9, Fig. I) e introducir
en el mismo la arandela (POS. 13, Fig. I).
Apoyar la arandela en la zona elegida. Poner en contacto, en la misma zona, el borne
de masa; apretar el pulsador de la pistola realizando la soldadura de la arandela en
que hay que realizar la fijación, como se ha descrito anteriormente.
Soldadura por puntos de tornillos, arandelas, clavos, remaches
Equipar la pistola con el electrodo adecuado; introducir en el mismo el elemento que
hay que soldar por puntos y apoyarlo en la chapa, en el punto deseado; apretar el
pulsador de la pistola; soltar el pulsador sólo después de que haya transcurrido el
tiempo que se ha configurado.
Soldadura por puntos de las chapas de solamente un lado
Montar en el mandril de la pistola el electrodo que se ha previsto (POS. 6, Fig. I),
apretando en la superficie que hay que soldar por puntos. Accionar el pulsador de la
pistola; soltar el pulsador sólo después de que haya transcurrido el tiempo que se ha
configurado.
¡ATENCIÓN!
Espesor máximo de la chapa que puede soldarse por puntos, de solamente un
lado: 1+1 mm. No se admite esta soldadura por puntos en las estructuras de
sustentación de la carrocería.
Para obtener resultados correctos en la soldadura por puntos de las chapas hay que
adoptar algunas precauciones fundamentales:
1 - Una conexión de masa impecable.
2 - Las dos partes que hay que soldar por puntos tienen que ponerse en desnudo
contra las posibles pinturas, grasa, aceite.
3 - Las partes que hay que soldar por puntos tendrán que estar en contacto la una
con la otra, sin entrehierro; si resulta necesario apretar con una herramienta, no
con la pistola. Una presión demasiado fuerte causa malos resultados.
4 - El espesor de la pieza superior no tiene que superar 1 mm.
5 - La punta del electrodo tiene que poseer un diámetro de 2.5 mm.
6 - Apretar bien la tuerca que bloquea el electrodo, controlar que los conectores de
los cables de soldadura estén bloqueados.
7 - Cuando se suelda por puntos, apoyar el electrodo ejerciendo una presión ligera
(3÷4 kg). Apretar el pulsador y hacer transcurrir el tiempo de soldadura por
puntos; sólo en ese entonces alejarse con la pistola.
8 - No alejarse nunca más de 30 cm desde el punto de fijación de la masa.
Soldadura por puntos y tracción contemporánea de arandelas especiales
Esta función se realiza montando y apretando con fuerza el mandril (POS. 4, Fig.
I) en el cuerpo del extractor (POS. 1, Fig. I); enganchar y apretar con fuerza el otro
terminal del extractor en la pistola. Introducir la arandela especial (POS. 14, Fig. I)
en el mandril (POS. 4, Fig. I), bloqueándola con el tornillo correspondiente (Fig. I).
Soldarla por puntos en la zona interesada regulando la soldadora por puntos como
para la soldadura por puntos de las arandelas y empezar la tracción.
A la terminación, girar el extractor de 90º, para despegar la arandela, que puede
volverse a soldar por puntos en una nueva posición.
Calentamiento y recalcadura de chapas
En esta modalidad operativa se desactiva el TEMPORIZADOR.
Por lo tanto, la duración de las operaciones es manual, al ser determinada por el
tiempo en que se mantiene apretado el pulsador de la pistola.
La intensidad de la corriente se regula automáticamente en función del espesor de la
- 23 -
.
.

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido