•
Se puede conectar un máximo de 64 unidades mediante el bus Share.
•
Si se conecta el bus Share antes de que se haya configurado el equipo como maestro o
esclavo se producirá una alarma SF
3.12.1.4
Cableado y configuración del bus maestro-esclavo digital
Los conectores maestro-esclavo están integrados y se pueden conectar mediante cables de red (≥CAT3, latiguillo).
Después de eso, la unidad MS se puede configurar manualmente o por control remoto. Se aplica lo siguiente:
• Se puede conectar un máximo de 64 unidades a través del bus: 1 maestra y 63 esclavas.
• Solo los dispositivos del mismo tipo, esto es, fuente de alimentación a fuente de alimentación y del mismo modelo
PSB 10080-1000 4U a PSB 10080-1000 4U.
• Las unidades al final del bus deben estar terminados, si fuera necesario (véase más abajo para más información)
El bus maestro-esclavo no debe conectarse con cables cruzados.
El funcionamiento posterior del sistema maestro-esclavo implica:
• La unidad maestra indica la suma de los valores reales de todas las unidades o permite su lectura mediante
controlador remoto.
• Los rangos para el ajuste de los valores, límites de ajuste, protecciones (OVP etc.) y eventos de usuario (UVD etc.)
de la unidad maestra se adaptan al número total de unidades. Por lo tanto, si p. ej. 5 unidades con 30 kW cada
una se conectan a un sistema de 150 kW, entonces la unidad maestra se puede ajustar en el rango 0...150 kW.
• Las unidades esclavas no se pueden manejar mientras estén controladas por la unidad maestra.
• Las unidades esclavas mostrarán la alarma «MSP» en el display mientras no se hayan arrancado por la unidad
maestra. Saltará la misma alarma si se produce una caída de la conexión de la unidad maestra.
• En caso de que se vaya a usar el generador de funciones de la maestra, el bus Share también se debe conectar.
► Cómo conectar el bus maestro-esclavo digital
1.
Apague todas las unidades y conecte el bus maestro-esclavo con cables de red (CAT3 o mejor, cables no
incluidos). No importa cuál de los dos conectores MS (RJ45, posterior) se conecte a la siguiente unidad.
2.
Dependiendo de la configuración deseada, las unidades también se pueden conectar a
sus terminales DC. Las dos unidades que se encuentran al principio y al final de la cadena
deben estar terminadas si se usan cables de sistemas bus muy largos o si se producen
problemas de bus. La terminación se realiza con interruptores electrónicos internos que se
controlan desde el menú Settings del equipo en el grupo «Master-slave».
Permiten habilitar por separado la resistencia de terminación real (TERM) y las resistencias
de polarización. Terminación típica: solo está encendida la resistencia de terminación (TERM).
Si terminar el propio bus no es suficiente, podrán añadirse resistencias de polarización.
Terminación ampliada: se habilitan las resistencias de terminación y polarización
3.12.1.5
Configurar el funcionamiento maestro-esclavo
Ahora el sistema MS debe configurarse en cada unidad. Se recomienda configurar todas las esclavas y después,
la maestra.
► Paso 1: Configurar todas las unidades maestras
1.
Con el terminal DC apagado, pulse
cese para encontrar el grupo «Master-slave» y pulse sobre él.
2.
Al pulsar en el texto del botón azul junto a Mode se abrirá un selector. Al seleccionar Slave, si aún no se
había hecho, se activará el modo maestro-esclavo y se definirá equipo como esclavo.
3.
Salga del menú Settings.
Si el funcionamiento del generador de funciones está configurado para el sistema MS, el último
paso requiere fijar valores de referencia globales. Es importante configurarlos a los niveles adecua-
dos porque se transfieren a las esclavas, que de lo contrario seguirán ajustados a 0 V, 0 A y 0 W.
Tras este paso la unidad esclava está completamente configurada para el sistema MS. Repita el procedimiento
para el resto de las unidades esclavas.
EA Elektro-Automatik GmbH
Helmholtzstr. 31-37 • 41747 Viersen
Alemania
en la pantalla principal para acceder al menú Settings. Desplá-
Teléfono: +49 2162 / 3785-0
Fax: +49 2162 / 16230
Serie PSB 10000 4U
www.elektroautomatik.com
ea1974@elektroautomatik.com
+
R
BIAS
A
R
MS
TERM
Bus
B
R
BIAS
Página 107