Acerca de la calidad de imagen RAW
En el modo de calidad de imagen RAW, el tamaño de la imagen se fija como completa, y no puede
modificarse. El tamaño de la imagen no se visualizará en el monitor. No se podrán utilizar el zoom
digital, la reproducción ampliada, la impresión de datos, ni las funciones de impresión.
A diferencia de otros modos de calidad de imagen, los datos de la imagen RAW no se procesan y
requiere que se realice el proceso de la imagen antes de utilizarse. Para ver los datos en RAW es
necesario el software DiMAGE Viewer. Este software puede reconstruir la imagen y aplicar los
mismos controles de proceso de imágenes que la cámara. Los datos RAW se salvan como un archivo
de 12 bits; el software DiMAGE Viewer puede convertir estos datos en ficheros TIFF de 24 bits o de
48 bits.
Una imagen RAW se almacena con una cabecera de archivo que contiene información sobre el
balance de blancos, cambios hechos en el contraste, la saturación y el color, y cualquier proceso de
imagen aplicado en una configuración del programa objeto, así como cambios en la nitidez. Los
cambios en la sensibilidad de la cámara se aplican a los datos RAW; los valores de ISO se pueden
establecer manualmente para controlar el ruido (p. 66).
Los controles de proceso de imagen de la cámara aplican el efecto de los modos de color a la imagen
de los monitores, pero los datos almacenados pueden no estar influenciados por la configuración. El
modo de color de blanco y negro no tiene efecto sobre la imagen final; una imagen RAW tomada con
el modo de color de blanco y negro se puede restaurar a una fotografía de color. Sin embargo, los
efectos del filtro blanco y negro (p. 73) no aplican a una imagen RAW. La diferencia de saturación
entre los modos de color de Color Natural y Color Intenso se mantiene en los datos RAW. Para más
información sobre los modos de color, lea la página 68.
Historia de Konica Minolta
En el centro de la fábrica de Sakai, en Japón, se encuentra el puente Okina. En el siglo XV, Sakai
era una próspera ciudad libre, y el puente Okina cruzaba el foso en una de las entradas a la
ciudad amurallada. Durante siglos, este puente fue paso de peregrinos con destino a dos de
los lugares sagrados de Japón: el monasterio en la montaña de Koyasan y el gran sepulcro
Shinto, Kumano Taisha. El puente del patio data de 1855; ver la foto de la página siguiente. En
1968 Minolta se ofreció a retirar y preservar el puente cuando el gobierno de la ciudad anunció
que rellenarían el foso para construir una autopista. El puente ahora se encuentra sobre un
estanque con peces de colores especialmente construido. Una baliza escrita en piedra situada
al principio del puente prohibe el paso de vehículos.
88
Menú de Grabación