OMNIMIG 200
MANUAL DE USUARIO
6.6. Técnicas de soldadura
¡Advertencia!
La exposición prolongada al arco eléctrico es extremadamente dañina para los ojos y la piel,
pudiendo provocar ceguera y quemaduras. Nunca encender el arco hasta estar
adecuadamente provisto de los elementos de protección personal. Usar guantes ignífugos,
camisa manga larga gruesa, pantalones gruesos, calzado de seguridad con caña alta y
máscaras de soldadura con certificación ANSI.
¡El choque eléctrico puede matar! Para evitar el choque eléctrico, no soldar mientras se está
parado, arrodillado o acostado directamente sobre la pieza conectada al circuito de
soldadura.
a. Movimiento de la torcha
El movimiento de la torcha es el que se realiza sobre el cordón de soldadura y está
compuesto por dos parámetros: dirección y velocidad. Un cordón sólido requiere que la
torcha se mueva de manera firme y a la velocidad correcta a lo largo de la unión. Mover la
torcha demasiado rápido o demasiado lento y de manera errática impide una fusión
apropiada y da como resultado un cordón desparejo y de mala calidad.
Dirección: es la dirección en la que se mueve la torcha a lo largo de la unión a soldar en
relación al soldador. La torcha puede ser "empujada" (pushed) (la mano que sostiene la
torcha se aleja del cuerpo del soldador) o puede ser "jalada" (pulled) (la mano que sostiene
la torcha se acerca al cuerpo del soldador).
Para la mayoría de los trabajos de soldadura, es mejor jalar o tirar de la torcha a lo largo de
la unión, ya que este movimiento tiene la ventaja de brindar mejor visibilidad del charco de
soldadura.
Velocidad: Es la velocidad a la que la torcha es empujada o jalada a lo largo de la unión.
Para una determinada configuración de calor aportado, mientras mayor sea la velocidad,
menor es la penetración y más chato y angosto el cordón de la soldadura. Por el contrario,
mientras menor sea la velocidad, mayor es la penetración y más alto y ancho el cordón de
la soldadura.
17