•
: con entrada digital activa, se bloquea el encendido a la configuración y a la modificación de los
setpoints;
•
: si sobre el par. 56
remoto, de lo contrario el setpoint es local. En par. 234
regulación de referencia.
8.7
Regulación automática / manual
para % salida de control
Esta función permite pasar del funcionamiento automático al comando manual del porcentaje de la salida.
Con el parámetro 48
1 La prima selección
el display 2 aparece
SET
Pulsar el boton
c
los pulsadores
y
autom. sobre display 2: de inmediato se apaga el led
2 La segunda selección
•
En el caso de falta de tensión momentánea o luego de un apagado, encendiendo el regulador, se mantendrá
sea el funcionamiento en manual, sea el valor de porcentaje de la salida precedentemente configurado.
•
En el caso de rotura del sensor durante el funciomaniento automático, el regulador se pondrá en manual
manteniendo invariado el porcentaje de salida comando generada del PID anterior a la rotura.
Ej.: en una extrusora se mantiene el comando en porcentaje de la resistencia (carga) incluso en el caso de fallo
en la sonda de entrada
8.8
Alarma de rotura de carga o calentador en CT
(transformador de corriente)
Esta función permite medir la corriente de carga para gestionar una alarma durante un mal funcionamiento
con energía, en cortocircuito, siempre abierta o una interrupción parcial de la carga. Para habilitar esta función,
configure
o
•
Seleccione en el par. 289
la actuación de la alarma de rotura del calentador.
•
Seleccione en el par. 290
•
Seleccione en el par. 291
•
Seleccione en el par. 292
de rotura del calentador.
•
Es posible asociar una alarma, seleccionando
177
Es posible visualizar en la pantalla 2 la corriente promedio, seleccionando
Seleccionando 0 en par. 290
de calentador.
8.9
Funciomaniento en doble acción (calor-frío)
El módulo es compatible con la regulación en sistemas que preveen una acción combinada calor-frío.
La salida de comando debe ser configurada en PID calor (Par. 38
alarmas (
,
,
actuador habilitado a la acción calor, las alarmas comandará en tanto la refrigeración. Los parámetros a configurar
para el PID calor son los siguientes:
=
Tipo acción de comando (Calor);
: Tiempo integral acción calor y acción frío;
: Tiempo de ciclo acción calor.
A continuación se muestran los parámetros de configuración para el PID frío asociado al lazo de regulación 1 y a
la alarma 1:
=
Selección alarmas 1 (Cooling);
: Sobreposición / Banda muerta;
El parámetro
(con valor desde 1.00 a 5.00) determina la banda proporcional de la acción refrigerante según
la fórmula:
se configura
(para el lazo de regulación 1) es posible seleccionar dos modalidades:
(
) permite habilitarla con el botón
para visualizar
d
el porcentaje de la salida. Para volver a automático, con el mismo proceso, seleccionar
(
) habilita el mismo funciomaniento, pero con dos importantes variantes:
en el par. 287
y el valor del transformador conectado en el par. 288
el circuito de regulación se refería a la medida actual y
el umbral de actuación de la alarma de rotura del calentador en amperios.
el umbral de actuación en amperios para controlar la sobrecorriente.
l tiempo de retraso en segundos para la actuación de la alarma
Es posible visualizar el consumo de corriente sin generar una alarma de rotura
,
) debe ser configurada como
o
) , con entrada digital activa, se habilita el setpoint
FNC
; ahora es posible, durante la visualización del proceso, variar con
MAN
y el funcionamiento regresa en automático.
modelo -3
en el par. 123
: Banda proporcional acción calor;
: Tiempo derivativo acción calor y acción frío;
: Multiplicador de banda proporcional;
: Tiempo de ciclo acción frío.
o 242
se debe seleccionar el lazo de
la escritura
sobre display 1, mientras en
en el par. 141
. a la par. 278
=
e
. La salida de comando va conectada al
.
o par. 159
o par.
.
mayor a 0), y una de las
15