26
6.6 Parámetros avanzados
Algunos parámetros avanzados, dada su importancia, vienen ya fijados durante la configuración inicial (Cap. 6.2.
Configuración inicial). Accediendo al menú parámetros avanzados es de todos modos posible intervenir en otros
parámetros o modificar la clave de acceso al nivel 2:
Volt nom. motor
V = XXX [V]
Tensión puesta
en marcha
V = XX [%]
Amp. nom.
motor
I = XX.X [A]
Frec. nom. motor
f = XXX [Hz]
Frec. máx. motor
f = XXX [Hz]
Frec. mín motor
f = XXX [Hz]
Rampa marcha
t = XX [sec]
Rampa parada
t = XX [sec]
Rampa f mín
mot.
t = XX [sec]
Tensión nominal del motor según sus datos de placa.
XXX
La caída de tensión medida a través del variador está comprendida entre 20
y 30 Vrms en base a las condiciones de carga.
Boost de tensión en puesta en marcha del motor.
1%
Nota: Un valor excesivo de boost puede dañar seriamente el motor.
Verificar con el fabricante del motor para mayor información.
Corriente nominal del motor según los datos de placa aumentada al 10%.
La caída de tensión a través del variador permite consumos superiores
XX
respecto a la nominal descrita en los datos de la placa. Es necesario
asegurarse con el fabricante del motor que esta sobrecarga pueda ser
tolerada.
50
Frecuencia nominal del motor según sus datos de placa.
Frecuencia máxima sobre la cual se desea alimentar el motor. Reduciendo la
50
frecuencia máxima del motor se reduce la corriente máxima consumida.
Frecuencia mínima del motor.
En el caso de utilización de bombas sumergidas con motor en agua se
30
recomienda no bajar de los 30 Hz para no poner en peligro el sistema que
resiste el empuje.
Rampas más lentas implican menores solicitaciones al motor y de la bomba
y contribuyen por lo tanto al alargamiento de sus vidas. Por el contrario
4
los tiempos de respuesta resultan mayores. Rampas de puesta en marcha
excesivamente veloces pueden generar SOBRECARGAS en FDRIVE.
Rampas más lentas implican menores intervenciones del motor y de la
bomba y contribuyen por lo tanto al alargamiento de sus vidas. Por el
2
contrario los tiempos de respuesta resultan mayores.
Rampas de parada excesivamente veloces pueden generar SOBRECARGAS
en FDRIVE.
Tiempo por el cual el motor alcanza parado la frecuencia mínima del
1
motor y viceversa. Cuando FDRIVE es utilizado para controlar una bomba
sumergida en agua es importante mantener el valor de rampa a 1 segundo.