10764 (o 10761) –3 x 10765 – 10779 – 3 x 10765 – 10779 etc.
Verifique que todas las conexiones a las vías entreguen la misma polaridad puesto que de lo contrario
se producirá un cortocircuito cuando un tren alcance el punto de empalme de cada sección. Debemos
corregir el problema antes de que se manifieste, basta para ello darle media vuelta al conector causante
del problema.
Por favor verifique que en estas conexiones no existen condensadores.
B
UCLES DE RETORNO EN EL SISTEMA DIGITAL
Todos los modelistas conocen perfectamente los problemas que presentan los bucles de retorno en una
instalación convencional. En el sistema digital también se presenta el mismo problema, apareciendo tam-
bién aquí el famoso cortocircuito.
El modulo para bucles de retorno de ROCO 10769 soluciona el problema del cambio de polaridad en los
bucles en el sistema digital. Debemos aislar eléctricamente el bucle en ambos carriles y por sus 2 extremos,
ver la figura 5 en la página
posición más larga que vayamos a utilizar. La alimentación del tramo aislado del bucle se realiza mediante
el modulo para bucles de retorno, que a su vez está conectado a la vía en la zona normal.
El modulo para bucles de retorno trabaja de la manera siguiente: cuando un tren entra en el bucle, sin
importar por que extremo lo haga, si la polaridad no coincide se origina un cortocircuito que inmediata-
mente es detectado por el módulo que reacciona inmediatamente invirtiendo la polaridad. Todo esto se
realiza de una forma tan rápida que el amplificador digital no tiene tiempo de percibir la presencia del
cortocircuito y la locomotora tampoco percibe ningún problema. Ahora el bucle tiene la polaridad correcta
a la entrada, ahora bien la polaridad a la salida lógicamente estará invertida. Cuando el tren alcance el
punto de salida vuelve a repetirse el mismo proceso de forma completamente automática y totalmente
transparente para el operador y con una instalación eléctrica realmente elemental.
Resumiendo, el modulo para bucles de retorno es capaz de detector rápidamente un cortocircuito e inver-
tir en este caso inmediatamente la polaridad. Su sensibilidad puede modificarse mediante el pequeño
potenciómetro que se halla sobre uno de sus laterales. Encontrará todos los detalles en el manual de
instrucciones de dicho módulo.
G
LOSARIO
�Descodificador
Para que los paquetes de datos digitales que genera el multiMAUS puedan ser correctamente interpretados
por la locomotora hace falta un "traductor", función que se encarga de realizar el descodificador. El desco-
dificador en sí no reemplaza a la parte analógica de la locomotora pero si que la complementa instalándose
para ello dentro de la carrocería de la locomotora. Sin embargo en las locomotoras de corriente alterna el
descodificador substituye al rele, esto solamente para el formato Motorola no en el caso del DCC
�CVs
Todos los parámetros que rigen el comportamiento del descodificador y con ello el funcionamiento de la
locomotora, se hallan almacenados en las llamadas variables de configuración CVs. El multiMAUS es total-
mente compatible con el protocolo de datos normalizado NMRA-DCC, y con él podemos leer los valores
de estas CVs y también modificarlos.
Con los amplificadores ROCO 10761 y 10764 no es posible realizar la lectura de las CVs de los desco-
dificadores. En la pantalla del multiMAUS se muestran en este caso solamente valores indicativos que
puede que no coincidan con los reales.
Los valores de las CVs se mueven en el rango comprendido entre "0" y "255". Por ello vemos que hace
falta mucho cuidado al programar sus valores ya que un valor incorrecto en una CV puede alterar el cor-
recto funcionamiento del descodificador.
35. El tramo aislado del bucle debe ser como mínimo igual de largo que la com-
�
27
27