Tabla de contenido

Publicidad

98411-T-179 Rev. A
ProVis
Mark V
Manual de operación
P
RO
V
IS
M ark V
Sentinel
Flow
Inje ction
Pre ssure
Rate
Volume
Rise/ Fall
D uration
Limit
Delay
mL/s
psi
mL/min
kg
s
s
mL/hr
mL
kPa
atu
Set
Set
Set
Set
X- Ray
Actual
Actual
Actual
Actual
Inject
1
2
3
4
5
6
7
A B C
D EF
G H I
7
8
9
Set /
Level
Yes
No
Status
Reset
Actual
of
JKL
M N O
PQR
4
5
6
Program
Arming
S TU
VW X
Y Z/
Single
Multi
Disarm
1
2
3
Single
Multi
Store
Recall
Shift
.
0
Angiographic Injection System
Control Room Console
On
WARNING
Off
KMP 910S
ProVis
Mark V
J1 Start
Switch

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para MEDRAD Mark V ProVis

  • Página 1 ProVis Mark V Manual de operación KMP 910S M ark V Sentinel Flow Inje ction Pre ssure Rate Volume Rise/ Fall D uration Limit Delay mL/s mL/min mL/hr X- Ray Actual Actual Actual Actual Inject A B C D EF G H I Set / Level...
  • Página 3: Tabla De Contenido

    ÍNDICE SECCIÓN 1 - INTRODUCCIÓN ........1 - 1 Propiedad intelectual, marcas comerciales y excepciones a la garantía .
  • Página 4 Recuperar 51 (Cambiar escala de presión) ..... . . 4 - 13 Recuperar 52 (Borrar programa almacenado) ..... 4 - 13 Recuperar 53 (Borrar memoria) .
  • Página 5 Señales analógicas de salida ........8 - 8 Especificaciones ambientales .
  • Página 6 NOTAS:...
  • Página 7: Introducción

    Mark V ProVis Injector y FluiDot son marcas comerciales de Medrad, Inc. Medrad es una marca registrada de Medrad, Inc. Patentes El sistema de inyección Mark V ProVis está amparado por el siguiente número de patente de los EE.UU.: 4,854,324. Excepciones a la garantía Excepciones a la garantía...
  • Página 8: Aplicabilidad

    Sistema instalado en pedestal PPD, Consola para sala de control PRM, Sistema de panel remoto RPS 615 IR. MEDRAD pondrá los esquemas de circuitos, las listas de componentes o cualquier otra información pertinente a disposición de los técnicos debidamente calificados para reparar aquellos componentes del equipo clasificados como reparables.
  • Página 9: Introducción, Cont

    El presente manual contiene información importante sobre cómo operar el sistema de inyección en forma segura. MEDRAD exhorta a los operadores del sistema de inyección a que lean este manual atentamente, se familiaricen con las funciones del inyector que describe y sigan los procedimientos recomendados en el mismo.
  • Página 10 INTRODUCCIÓN, cont. 1 - 4 Se utilizan los siguientes símbolos internacionales en el sistema de inyección y a lo largo del presente manual. Atención, consulte los documentos y textos adjuntos. Identifica la terminal que proporciona la conexión entre el inyector y la barra conductora potencial de la instalación eléctrica.
  • Página 11 INTRODUCCIÓN, cont. 1 - 5 Identifica el interruptor de restablecimiento PPI cuya función es borrar la memoria. Identifica la conexión a tierra Identifica la dirección de rotación del mando manual para girar manualmente el pistón. Al girar el mando en dirección de las agujas del reloj, el pistón se mueve hacia adelante.
  • Página 12 NOTAS: 1 - 6...
  • Página 13: Precauciones

    Llame al departamento de servicio técnico de MEDRAD para recibir asistencia. NO DEBE CONECTAR EL PACIENTE AL SISTEMA DE INYECCIÓN ANTES DE HABER EXPULSADO TODO EL AIRE ATRAPADO DE LA JERINGA, LA TUBERÍA DE CONEXIÓN Y EL...
  • Página 14: Las Inyecciones De Caudales Elevados Pueden

    Todo servicio de mantenimiento del sistema de inyección debe ser realizado por MEDRAD . Llame al departamento de servicio técnico de MEDRAD para solicitar asistencia.
  • Página 15: No Utilice Un Cordón De Extension Ni Un Adaptador

    ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES, cont. 2 - 3 PELIGRO DE DESCARGA ELÉCTRICA durante la limpieza. Para evitar tanto las descargas eléctricas como dañar el sistema de inyección, siempre desconecte el sistema de inyección de la red de corriente eléctrica antes de efectuar la limpieza. Asegúrese de que el sistema esté...
  • Página 16: Pueden Ocurrir Daños Eléctricos Como Resultado

    Si alguna de estas señales es evidente, no utilice el sistema de inyección. Comuníquese con el departamento de servicio técnico de Medrad para obtener asistencia. PARA UN FUNCIONAMIENTO CORRECTO, sólo utilice los accesorios y las opciones suministradas por MEDRAD, diseñados PRECAUCIONES específicamente para el sistema de inyección.
  • Página 17: Conecte El Sistema A La Tensión Y La Frecuencia

    Acate todos los reglamentos locales relativos al reciclaje o al desecho de sistemas electrónicos o comuníquese con el departamento de servicio técnico de MEDRAD para obtener asistencia. DESCONECTE LA CORRIENTE ELÉCTRICA ANTES DE DESCONECTAR O RECONECTAR LOS CABLES DEL CABEZAL.
  • Página 18: Limitación De La Presión

    LIMITACIÓN DE PRESIÓN 2 - 6 TERMINOLOGÍA Para comprender esta sección sobre la presión y la limitación de la presión, es importante aclarar la terminología que se utilizará en ella. Presión La presión guarda relación con la cantidad de fuerza que debe desarrollar el cabezal del inyector en la jeringa para mover el líquido al caudal seleccionado.
  • Página 19: Fundamentos Básicos

    Para reducir al mínimo la limitación de la presión y los problemas resultantes, sólo emplee los productos y juegos desechables de MEDRAD . Estos sistemas desechables han sido específicamente diseñados para maximizar el rendimiento de la totalidad del sistema de inyección y proporcionar resultados uniformes y fiables.
  • Página 20 LIMITACIÓN DE PRESIÓN, cont. 2 - 8 Cómo reconocer si ocurre una condición de límite de presión Cuando ocurre una condición de límite de presión, primero se advertirá porque la inyección dura más de lo normal y luego, porque las películas serán menos nítidas. Por lo tanto, si las imágenes del procedimiento son menos nítidas que lo normal (lo cual podría significar que se inyectó...
  • Página 21: Controles E Indicadores Del Cabezal Del Inyector

    JERINGAS/CARGA 3 - 1 Para cargar las jeringas se requiere destreza y experiencia, aunque también influyen las preferencias personales. Esta sección contiene las pautas y los procedimientos normales para cargar jeringas. Encendido Coloque el interruptor verde en la posición de encendido (|). El interruptor se ilumina y empiezan los diagnósticos del sistema: Todos los indicadores luminiscentes del cabezal del inyector se iluminan brevemente, las ventanas del panel del control muestran...
  • Página 22: Carga

    ALMACENAMIENTO DE JERINGAS LLENADAS: El ADVERTENCIA almacenamiento de jeringas llenadas puede fomentar el crecimiento de bacterias en las jeringas. Las jeringas Medrad han sido diseñadas para ser llenadas inmediatamente antes del procedimiento. Deseche las jeringas llenadas no utilizadas. 1. PREPARE EL INYECTOR: Asegúrese de que la palanca de desenganche del pistón giratorio...
  • Página 23: Seleccione El Tamaño De Jeringa

    JERINGAS/CARGA, cont. 3 - 3 2. SELECCIONE EL TAMAÑO DE JERINGA: La pantalla Sentinel debe mostrar el siguiente mensaje: Intro valores o arme Tam. XXX La parte del mensaje que muestra el tamaño de la jeringa puede, alternativamente, mostrar el volumen total (TVOL XXX). El tamaño XXX será...
  • Página 24: Preparación Para La Carga

    JERINGAS/CARGA, cont. 3 - 4 4. PREPARACIÓN PARA LA CARGA: NOTA: El mismo operador debe llenar y armar el inyector. Si el operador del sistema de inyección tiene que ser reemplazado, asegúrese de que el segundo operador verifique que la jeringa se haya llenado de manera correcta y de que se haya eliminado el aire de la jeringa y de la trayectoria del fluido.
  • Página 25 JERINGAS/CARGA, cont. 3 - 5 e. Primero presione el botón Habilitar y luego presione el botón de Retroceso de la carga para extraer 5 ml. (Luego utilice el botón de Avance de la carga para hacer avanzar el émbolo. Esto expulsará la solución con el bolo de aire que queda atrapado en el cuello de la jeringa.) Habilitar...
  • Página 26: Indicadores Fluidot

    Si está cargando la jeringa, instale la tapa en la punta de la jeringa para que se conserve estéril. INDICADORES FLUIDOT Las camisas de presión de MEDRAD tienen indicadores FluiDot que señalan la presencia de aire excesivo. Vistos a través de líquido, los indicadores FluiDot parecen más grandes y redondos;...
  • Página 27: Operaciones Básicas

    OPERACIONES BÁSICAS 4 - 1 El panel de control principal es el medio por el cual el usuario se comunica con el inyector. La pantalla Sentinel muestra mensajes de operación, información y advertencia al usuario. Los programas de inyección pueden almacenarse, restablecerse y modificarse.
  • Página 28: Programación

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 2 PROGRAMACIÓN Caudal Volumen Límite de Duración de Ascenco/ Retardo Presión la Injección Descenso Rayos X Establecer Establecer Inyección Establecer Establecer Establecer Nivel S í Estado Restablecer Programar Armado Simple Múlti Desarmado Simple Múlti Almacenar Recuperar El panel de control permite programar el tiempo de ascenso/descenso, el caudal, el volumen, la duración, la presión y el tiempo de retardo.
  • Página 29: Función Restablecer

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 3 Presione la tecla Delta 2 para establecer el caudal, la tecla Delta 4 para establecer el volumen, y así sucesivamente. La palabra “Fijar” destellará junto a la ventana que se ha activado. Indique el valor y presione la tecla Delta correspondiente para establecer el valor.
  • Página 30: Tiempo De Ascenso/Descenso

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 4 el volumen de inyección correspondiente a cada caudal. Durante la programación, tenga en cuenta que el volumen total de todos los niveles no puede sobrepasar el tamaño de la jeringa. Si esto ocurre, aparece un mensaje de error y el usuario deberá modificar el nivel actual o uno o más de los niveles anteriores.
  • Página 31: Caudal Y Escala De Caudal

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 5 2 ml/s, cuando se selecciona un tiempo de ascenso/descenso de 9,9 en el nivel 2, el caudal toma 9,9 segundos para bajar de 5 ml/s a 2 ml/s. Ese es el tiempo de descenso. Como regla general, seleccione un tiempo de ascenso/descenso equivalente a 1/100 parte del caudal.
  • Página 32: Volumen

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 6 VOLUMEN VOLUMEN Con las jeringas de 60 ml, se pueden indicar volúmenes de 0,5 a 60 ml; con jeringas de 150 ó 200 ml, desde 1 ml al tamaño de jeringa máximo. Cuando se indica el volumen, la unidad automáticamente utiliza los parámetros de caudal y volumen establecidos para calcular y mostrar la duración en la ventana DURACIÓN DE LA INYECCIÓN.
  • Página 33: Presiones Mínimas A Máximas De Ml/S

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 7 Presiones mínimas a máximas de ml/s: 60 ml 150 ml 200 ml 100 - 1100 100 - 1200 100 - 1000 7 - 77 7 - 84 7 - 70 ATU (bar) 6 - 75 6 - 82 6 - 68 689 - 7584...
  • Página 34 OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 8 Tabla de conversión de la escala de presión del inyector 1050 1200 10,2 20,4 30,6 40,8 51,0 61,2 71,4 81,6 (bar) 1030 2065 3100 4135 5170 6200 7235 8270 kg/cm 10,5 21,0 31,5 42,0 52,5 63,0 73,5...
  • Página 35: Retardos

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 9 RETARDO RETARDOS La programación de un retardo controla la sincronización de la Rayos X inyección en relación a la exposición radiográfica. El usuario puede Inyección sincronizar un cambiador de película u otro equipo de imágenes para registrar la inyección.
  • Página 36: Función Almacenar

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 10 FUNCIÓN ALMACENAR Programar Para almacenar un programa, presione el botón ALMACENAR. Aparece el mensaje “Intro IPP número xx, pulse almacenar”. (IPP significa “Inyección pre-programada” y “xx” representa la siguiente ubicación de programa disponible.) Escriba ese número o cualquier otro número de ubicación de programa donde prefiera almacenar el programa.
  • Página 37: Función Recuperar

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 11 Cuando termine de escribir el título, presione ALMACENAR. Ahora el programa y el título están almacenados en la memoria de programas en la ubicación seleccionada. Para cambiar el título de un programa después de haberlo almacenado, utilice la función RECUPERAR: Presione RECUPERAR para recuperar el programa y luego presione ALMACENAR.
  • Página 38: Borrar Todos Los Programas

    OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 12 Borrar todos los programas 1.) Presione RECUPERAR. Aparece “Intro num prog, recuperar”. 2.) Introduzca “53” y presione RECUPERAR. Aparece “Borrar toda la memoria IPP - S/N”. 3.) Presione SÍ para borrar todos los programas almacenados.
  • Página 39 OPERACIONES BÁSICAS, cont. 4 - 13 RECUPERAR 50 Este programa se utiliza para cambiar el tamaño de jeringa dentro de la configuración 60/150 o dentro de la configuración 150/200. Por ejemplo, mientras está utilizando una jeringa de 60 ml, utilice Recuperar 50 para cambiar a una jeringa de 150 ml sin tener que cambiar la configuración de torreta/jeringa al tamaño 150/200.
  • Página 40 (Recuperar 54 a 64 actualmente no están en uso.) RECUPERAR 65 MEDRAD configura el cabezal del inyector (60/150 ó 150/200) antes de despachar la unidad. Sin embargo, si se pierde la memo- ria en algún momento, utilice Recuperar 65 para registrar nuevamente la configuración del cabezal en la memoria de...
  • Página 41: Armado E Inyección

    ARMADO E INYECCIÓN 5 - 1 NO DEBE CONECTAR AL PACIENTE AL SISTEMA DE INYECCIÓN ANTES DE HABER EXPULSADO TODO EL AIRE ADVERTENCIA ATRAPADO DE LA JERINGA, LA TUBERÍA DE CONEXIÓN Y EL CATÉTER. Las embolias de aire pueden producir lesiones, incluso mortales, en el paciente.
  • Página 42 ARMADO E INYECCIÓN, cont. 5 - 2 Gire la perilla manual en la parte posterior del cabezal hasta que salgan gotas de medio de contraste por la punta de la jeringa. Absorba estas gotas en una almohadilla o compresa absorbente. Conecte el catéter a la punta de la jeringa mientras el líquido gotea de los dos componentes.
  • Página 43: Armado

    ARMADO E INYECCIÓN, cont. 5 - 3 Gire la perilla manual en la dirección de avance hasta que el medio de contraste (y posiblemente un poco de sangre) empiece a circular por la jeringa y el tubo de conexión (si se utiliza). Es probable que con esta técnica se aspire un poco de sangre hacia la jeringa.
  • Página 44: Inyección

    ARMADO E INYECCIÓN, cont. 5 - 4 NOTA: Sólo se pueden efectuar inyecciones de prueba cuando el inyector está armado en modo múltiple. Después de presionar Simple o Múltiple (y actuar conforme a los mensajes que aparezcan), aparece el siguiente mensaje: “¿Quitó...
  • Página 45 ARMADO E INYECCIÓN, cont. 5 - 5 Si se ha programado un retardo de rayos X, el conteo descendente del retardo de rayos X y la inyección empezarán simultáneamente. La palabra SIMPLE o MÚLTI, según el modo previamente seleccionado, deja de destellar y queda iluminada. En el caso de una inyección de niveles múltiples, la ventana del nivel muestra el nivel de la inyección en curso.
  • Página 46: Estado

    ESTADO 5 - 6 Si alguno de los siguientes mensajes apareció en la pantalla Sentinel antes o durante la inyección, todas las ventanas estarán en blanco en lugar de mostrar los valores actuales, a excepción de Ascenso/Descenso y Retardo. Fallo del cabezal del inyector **Límite de presión excedido Por Asc/Des, vol min= XXX ml Cuando se muestran los valores actuales, el volumen total...
  • Página 47: Limpieza

    Este procedimiento puede realizarlo el personal de servicio de MEDRAD en el local del cliente o en las instalaciones de MEDRAD. Si la limpieza se efectúa en el local del cliente, no se debe perturbar ninguno de los cables ni los componentes internos.
  • Página 48 LIMPIEZA, cont. 5 - 8 Panel de control Limpie el panel de control con un paño suave o una toalla de papel humedecida con agua tibia o una solución de limpieza. Almacenamiento del sistema de inyección Traslade el sistema de inyección a un lugar seguro, alejado de temperaturas extremas o variables (calor o frío), polvo y derrames.
  • Página 49: Mensajes De Sentinel

    NO utilice el sistema hasta haber identificado y corregido la condición que produjo el mensaje. Llame al departamento de servicio técnico de MEDRAD para recibir asistencia.
  • Página 50 Se pulsó el botón Escala de caudal (DELTA 3). Pulse SÍ para cambiar la escala de caudal; pulse NO para mantener la escala de caudal actual. **CAUDAL CDA > 0 Hay un fallo en el circuito del inyector. Llame al servicio técnico de MEDRAD.
  • Página 51 Este mensaje, que aparece en el panel remoto, indica que la unidad central no está respondiendo a las señales transmitidas por la unidad remota. Llame al servicio técnico de MEDRAD. COMUNICACIÓN CANCELADA El panel remoto no está respondiendo correctamente. Llame al servicio técnico de MEDRAD.
  • Página 52 Utilice RESTABLECER para borrar el fallo. Es posible que sea necesario repetir la secuencia tres veces. Si el problema continúa, llame al servicio técnico de MEDRAD. ERROR SUMA RECUPERAR IPP Este mensaje aparecerá cuando se hace un intento para recuperar a un programa que tiene parámetros incorrectos.
  • Página 53 Si el mensaje ocurre sin que haya un error del operador, llame al servicio técnico de MEDRAD. INTRO CONTRASEÑA DE 3 CARACTERES Este mensaje aparece cuando se ha utilizado Recuperar 65 para cambiar el tamaño de jeringa de una configuración a otra.
  • Página 54 MENSAJES DE SENTINEL, cont. 6 - 6 INTRO TAMAÑO JERINGA: 150 = 2, 200 = 3 Este mensaje aparece cuando se ha utilizado Recuperar 50 para cambiar el tamaño de jeringa dentro de la configuración 150/200. Introduzca el dígito que representa el tamaño de jeringa deseado. INTRO TAMAÑO JERINGA: 60 = 1, 150 = 2 Este mensaje aparece cuando se ha utilizado Recuperar 50 para cambiar el tamaño de jeringa dentro de la configuración 60/150.
  • Página 55 Este mensaje aparece junto con el mensaje “Sistema jeringa no seleccionado”. Indica que hay que reconfigurar el software del sistema. Se debe llamar al servicio técnico de MEDRAD antes de efectuar ningún intento de reconfigurar el sistema. MEMORIA IPP LLENA Este mensaje aparece cuando la memoria de programa está...
  • Página 56 OVERFLOW EN CÁLCULO DE CAUDAL Hay un fallo en los circuitos del inyector. Llame al servicio técnico de MEDRAD. No utilice el inyector hasta que haya sido reparado. P/BORRAR, INTRO NUM, Y ALMACENAR Este mensaje aparece cuando se utiliza Recuperar 52, que es utilizado para borrar un programa almacenado.
  • Página 57: Retardo De Inyección

    Recuperar 50. Seleccione el número que corresponde al tamaño de jeringa deseado. SEÑAL DE ARRANQUE ACTIVADA Hay un fallo en el circuito de arranque del inyector. Llame al servicio técnico de MEDRAD.
  • Página 58 Verifique que no haya bloqueos en el paso del fluido. Si el problema no está relacionado con límite de presión y no puede ser solucionado, llame al servicio técnico de MEDRAD. TIEMPO MÁXIMO ASC/DESC ES 9,9 S Este mensaje aparece cuando el valor introducido de tiempo de ascenso/descenso es mayor que 9,9 segundos.
  • Página 59: Unidad Desarmada

    El cable del cabezal del inyector está desenchufado o hay un fallo en el circuito de retroalimentación de parada mecánica. Llame al servicio técnico de MEDRAD si el cable del cabezal está conectado correctamente y el mensaje persiste. **VERIFICAR CABLE CABEZAL/PISTÓN El cable del cabezal del inyector está...
  • Página 60 MENSAJES DE SENTINEL, cont. 6 - 12 VERIFICAR EL LIMITE DE PRESIÓN Se ha intentado armar la unidad cuando en el panel de control no aparecía ningún valor de límite de presión. Introduzca un límite de presión y vuelva a armar. VERIFICAR EL TIEMPO DE DURACIÓN Se ha intentado armar la unidad cuando en el panel de control no aparecía ningún valor de duración.
  • Página 61 MENSAJES DE SENTINEL, cont. 6 - 13 Los mensajes listados a continuación son mensajes de diagnóstico. Si Sentinel muestra cualquiera de los mensajes siguientes,el inyector ha fallado la prueba de encendido. No utilice el inyector hasta que haya sido reparado. CPU: FALLO UPM CPU: ROM CRC CPU: SYS RAM...
  • Página 62 NOTAS: 6 - 14...
  • Página 63 IEC 601-1-1. Para obtener asesoría local o referencias de asesoría, comuníquese con el departamento de servicio técnico de MEDRAD. La instalación de cableado permanente en el piso, las paredes o el techo debe realizarla el fabricante o el instalador del equipo radiográfico.
  • Página 64: Conexión De Equipo

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 2 PANELES/INTERCONEXIONES DE CONECTORES El panel de conectores acepta cables provenientes del cabezal, las opciones y otras interfaces (detalladas en las páginas siguientes). El cordón eléctrico de CA también sale del panel de conectores.
  • Página 65: Conexiones Del Panel

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 3 J13 Conector del arranque auxiliar: Acepta el interruptor manual o de pedal. J106 Conectores de entrada y salida: Aceptan cables de entrada y salida y opciones tales como las siguientes: Para obtener detalles referentes a los cables y el cableado del cambiador de película, consulte esta sección.
  • Página 66: Interfaz Con El Sistema De Imágenes (Isi)

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 4 Interruptor de pedal con cable KMA 562 Este cable de 7,6 metros se enchufa en J13 en la parte posterior del inyector. (Opcional con la consola de la sala de control y los sistemas de pedestal estándar.) Interruptor manual con cable arrollado RPA 550 IR Este cable de 7,6 metros se enchufa en el panel de control de los...
  • Página 67: Conexiones De Arranque Externo

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 5 Conector Conector Cierre del contacto Relé del de rayos X de rayos X de arranque externo sistema de imágenes Circuito Circuito de arranque sistema de imágenes inyector Conector de Conector de la interfaz la interfaz Universal Universal...
  • Página 68 El acceso a estas señales y controles se obtiene a través de J40, el conector de interfaz universal en la parte posterior del inyector. Para facilitar el cableado, se puede obtener de MEDRAD el cable XMC 906I que conduce todas las señales y controles hasta su equipo.
  • Página 69 CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 7 Siga los siguientes lineamientos generales al cablear estas conexiones: 1.) Los contactos de la salida de activación de rayos X (contactos 10 y 11) tienen una tensión nominal de 28 VCC a 10 amperios. 2.) El resto de los contactos de relé...
  • Página 70: Interfaz Con El Sistema De Imágenes - Detalles Técnicos

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 8 Interfaz con el sistema de imágenes - Detalles técnicos Las siguientes designaciones de contactos se refieren a J40, el conector universal en la parte posterior del inyector; consulte los esquemas que se presentan más adelante en esta sección para obtener las asignaciones de contactos para el cable XMC 906 I.
  • Página 71 CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 9 Otra forma de utilizar esta característica es conmutarlas a través de un par de contactos de relé normalmente abiertos en el programador. Con ese cableado, el interruptor estándar sólo será desactivado cuando se cierra el relé. Señal: Entrada del arranque del inyector - J40 Contactos 7 y 9...
  • Página 72 CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 10 Descripción: Igual que salida de armado, pero permanece activa cuando ha terminado la inyección y las líneas de arranque siguen cerradas. Esto permite que el sistema de imágenes trabaje hasta terminar. Esta salida se abre sólo después que el inyector se desarma y se suelta el interruptor de arranque.
  • Página 73: Señal Analógica De Salida - Esquema De Cableado Isi 100

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 11 Señal analógica de salida - Esquema de cableado ISI 100 Duración de la inyección Perfil del caudal de la inyección Volumen de la inyección Disponible Disponible Tierra analógica -15 VCC +15 VCC Tierra amortiguada Disponible Disponible...
  • Página 74: Designaciones De Contactos De J40

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 12 Designaciones de contactos de J40: Conexiones a J40 y los colores de los alambres en el cable XMC 9061. Contacto de J40 XMC 906I Función negro cierre de relé durante la inyección (hace contacto entre los contactos 1 y 2) marrón cierre de relé...
  • Página 75: Esquema De Cableado De La Interfaz Del Sistema De Imágenes Isi

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 13 Esquema de cableado de la interfaz del sistema de imágenes ISI 100 INTERFAZ A PERIFÉRICOS INYECTOR Relé cerrado durante la inyección Relé cerrado cuando el inyector está armado Desactivación del interruptor manual del inyector + VCC Tierra Entrada de desarme del inyector...
  • Página 76 CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 14 Notas: 1.) No exceda 28 VCC a 1 amperio en las conexiones entre los contactos 1 y 2, y entre los contactos 3 y 4. 2.) Utilice +VCC desde el contacto 6 como fuente de señales conmutadas para los contactos 5 y 8.
  • Página 77: Cables De La Interfaz Del Sistema De Imágenes

    CONEXIÓN DE EQUIPO EXTERNO, cont. 7 - 15 Cables de la interfaz del sistema de imágenes Sistema de fabricante Configuración # de catálogo original de MEDRAD Advantx Pedestal XMC 915 GE, Advantx son marcas comerciales de GE Medical Systems Philips Integris/MD Pedestal...
  • Página 78 NOTAS: 7 - 16...
  • Página 79: Especificaciones

    ESPECIFICACIONES 8 - 1 Panel de control – RPS 615 IR Instalación sobre mesa o en la pared 30,5 30,5 cm 23,6 cm 30,5 24,4 cm 30,5 30,5 6,4 cm 30,5 3,8 cm 22,4 cm 30,5 30,5 6,1 cm 30,5 10,9 cm 30,5 21,1 cm...
  • Página 80: Consola De La Sala De Control

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 2 Consola de la sala de control Cubierta Peso: 20,4 kg...
  • Página 81: Pedestal

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 3 Pedestal 152,4 cm 180° 80° 66,8 cm 180° 205° 90° 25,4 cm 33° 147,3 cm 139,7 cm 128,8 cm 128 cm 62,2 cm 67,6 cm Peso: 96,6 ± 4,5 kg...
  • Página 82: Cabezal Del Inyector

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 4 Cabezal del inyector 57,5 cm 13,5 cm 12,4 cm 36,8 cm 27,5 cm 18,2 cm Peso: 9,8 kg Longitudes de cables Cordón eléctrico, unidad de instalación en bastidor 3,3 m Cordón eléctrico, unidad de pedestal 4,6 m Cable de extensión del cambiador de película (RMC 100 I)
  • Página 83: Requisitos Eléctricos

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 5 Cable del cabezal del inyector - Pedestal 1,8 m estándar - Instalación en bastidor 3,05 m Estándar en América y Asia. 4,6 m Estándar en Europa y Japón; opcional en otros lugares. Requisitos eléctricos Espera: menos de 1 amperio Configuraciones disponibles: 195-105 VCA, 50 ó...
  • Página 84: Parada Automática De Seguridad

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 6 Velocidad de carga Velocidad variable de avance o retroceso de 5-10 ml/s. Calentador de la jeringa 37 grados C nominal Jeringas Desechables: 60, 150 ó 200 ml Parada automática de seguridad Automáticamente se fija en un volumen mayor que el seleccionado antes de cada inyección: 1,5 ml con una jeringa de 60 ml 2,5 ml con una jeringa de 150 ml...
  • Página 85 ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 7 Jeringa de 150 ml y jeringa de 200 ml 0,3 a 10 ml/s, ml/min, ml/hr en incrementos de 0,1 10 a 50 ml/s, en incrementos de 1 ml 10 a 59 ml/min, ml/hr en incrementos de 1 ml Precisión: ±...
  • Página 86: Señales Analógicas De Salida

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 8 En las escalas de caudal de ml/min o ml/hr, la presión máxima que se puede seleccionar es: 700 psi 48 ATU (bar) 49 kg/cm 4826 kPa Precisión: ± 50 psi durante una limitación de presión Reloj de retardo 0-99,9 segundos en incrementos de 0,1 segundo Precisión: ±...
  • Página 87: Continuidad A Tierra

    ESPECIFICACIONES, cont. 8 - 9 En funcionamiento: (Es posible que el sistema no cumpla con las especificaciones de rendimiento si se pone en funcionamiento en condiciones distintas de las siguientes.) Temperatura: +10° C a +40° C Humedad: 20% a 93% humedad relativa a 40° C, sin condensación Presión de aire: 70 kPa a 110 kPa (10 psi a 16 psi)
  • Página 88 NOTAS: 8 - 10...
  • Página 89: Procedimientos De Mantenimiento E Inspección

    Se recomienda que un representante de servicio técnico de MEDRAD inspeccione la calibración y el funcionamiento de la totalidad del sistema una vez al año. Comuníquese con Servicio Técnico de MEDRAD o con su oficina local de MEDRAD para obtener la información completa.
  • Página 90 En la introducción de este manual aparecen las direcciones y los números de teléfono y de fax de MEDRAD. Nota: Las fallas resultantes de la falta de un mantenimiento apropiado no estarán cubiertas por la garantía.
  • Página 91 Este procedimiento puede llevarlo a cabo personal capacitado de servicio de MEDRAD en el local del cliente o en las instalaciones de MEDRAD. Si la limpieza se realiza en el local del cliente, no se debe mover ninguno de los cables ni componentes internos.
  • Página 92: Procedimiento De Inspección

    Si surge algún problema al llevar a cabo estos procedimientos, detenga la inspección y no utilice el inyector. Anote cualquier mensaje que aparezca en la pantalla Sentinel. Comuníquese con su representante de MEDRAD para obtener servicio técnico.
  • Página 93 Estas inspecciones no son más que una parte de un programa de mantenimiento preventivo completo. Recomendamos que un representante de MEDRAD realice una inspección completa del rendimiento una vez al año, para asegurar que todos los sistemas primarios y de respaldo estén funcionando y estén calibrados. Se ha comprobado que los programas de mantenimiento anual mantienen la precisión de su unidad y prolongan la duración de la...
  • Página 94 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 6 El valor XXX después de “TAM.” en la pantalla Sentinel será 60, 150 ó 200, según el cabezal seleccionado y el tamaño de jeringa indicado. Este valor alternará con TVOL XXX (XXX representa el volumen seleccionado.) Revise los siguientes indicadores del panel de control: El interruptor de encendido debe iluminarse (verde).
  • Página 95: Introduzca El Caudal Tvol 0/Tamaño

    PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 7 4.) Presione sostenidamente los controles de avance. El pistón debe llegar hasta el límite de avance máximo y detenerse en 8 a 12 segundos (si se selecciona la velocidad de carga más rápida). Si el operador continúa presionando los controles de avance de carga después que el pistón llega a su límite de avance máximo, el mensaje “Verif torreta o parada mecánica”...
  • Página 96 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 8 3.) A la derecha de la ventana CAUDAL, se ilumina una escala de caudal (ml/s, ml/min o ml/hr). Para cambiar la escala de caudal seleccionada, presione el botón Delta 3. La pantalla Sentinel debe mostrar este mensaje: ¿CAMBIAR ESCALA DE CAUDAL? SÍ/NO Presione el botón SÍ.
  • Página 97 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 9 INTRODUZCA PRESIÓN TVOL 25,0/TAMAÑO 150 Indique 1000 y luego presione Delta 6. La ventana PRESIÓN debe mostrar el valor 1000. FIJAR debe dejar de destellar y permanecer iluminado. 9.) La ventana RETARDO debe mostrar un cero (0) y la palabra RAYOS X o INYECTAR debe estar iluminada.
  • Página 98: Intro Valores O Arme Tvol 25,0/Tam

    PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 10 - La luz ARMADO del cabezal debe apagarse. - En el panel de control, debe apagarse la palabra SIMPLE y debe iluminarse DESARMAR. La pantalla SENTINEL debe mostrar este mensaje: INTRO VALORES O ARME TVOL 25,0/TAM. 150 14.) Presione el botón de armado MÚLTI.
  • Página 99: Avanzar El Pistón 2 Ml Y Rearmar

    PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 11 18.) Presione el botón de armado SIMPLE. La pantalla Sentinel debe mostrar este mensaje: AVANZAR EL PISTÓN 2 ML Y REARMAR Si aparece este mensaje, avance el émbolo con la perilla manual del motor o los controles automáticos en el panel superior del cabezal del inyector.
  • Página 100 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 12 Suelte el interruptor de arranque. La Parada Mecánica debe volver a su posición de inicio. La pantalla Sentinel muestra el mensaje: INTRO VALORES O ARME TVOL 25,0/TAM. 150 20.) Presione el botón ESTADO. Se apaga la palabra FIJAR, a la izquierda de cada una de las ventanas de variables, y se ilumina ACTUAL.
  • Página 101 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 13 Verificación de 60 ml Caudal Volumen Caudal Volumen Duración actual fijado fijado actual actual de la inyección 2 ml/s 5 ml 1,8-2,2 4,4-5,6 2,0-3,1 5 ml/s 5 ml 4,6-5,4 4,4-5,6 0,8-1,2 5 ml/s 20 ml 4,6-5,4...
  • Página 102 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 14 24.) Utilice RECUPERAR 50 para seleccionar el tamaño de jeringa de 200 ml. Los indicadores de 200 ml deben iluminarse y los indicadores de 150 ml deben apagarse. 25.) Presione el botón de carga de RETROCESO para situar el émbolo en la marca de 200 ml.
  • Página 103 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 15 32.) Presione el botón ESTADO. Las ventanas del panel de control deben mostrar los siguientes valores: CAUDAL 56-62 ml/min VOLUMEN 28,6-30,4 ml DURACIÓN DE INYECCIÓN 0,4 minutos PRESIÓN menos de 50 psi 33.) Retroceda completamente el émbolo con los controles en la parte superior del cabezal del inyector.
  • Página 104 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 16 Verificación del reloj de retardo 45.) Cambie el tiempo de ASCENSO/DESCENSO a 0. 46.) Fije el CAUDAL en 1 ml.s, y el VOLUMEN a 30 ml. 47.) Presione Delta 7 para que destelle RAYOS X. Fije un RETARDO DE RAYOS X de 10 segundos.
  • Página 105: Introduzca Un Título O Almacene

    PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 17 A medida que se presionan los números, éstos aparecen en la ventana PROGRAMA. Si se comete un error, presione 00 y vuelva a introducir los números correctos. 58.) Presione el botón ALMACENAR. En la pantalla SENTINEL debe aparecer el mensaje: INTRODUZCA UN TÍTULO O ALMACENE 59.) Presione ALMACENAR nuevamente.
  • Página 106 PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN, cont. 9 - 18 67.) Presione ESTADO. Los valores ACTUALES deben encontrarse dentro de los siguientes límites: ASCENSO/DESCENSO 4,0 segundos CAUDAL 26,3-29,7 ml/s VOLUMEN 110,3-113,7 ml DURACIÓN DE INYECCIÓN 5,0-7,0 segundos PRESIÓN menos de 100 psi Asegúrese de cambiar el tamaño de jeringa indicado al tamaño que se esté...

Tabla de contenido