Puesta en servicio:
Antes de conectar hidráulicamente el termo, dejar fluir el agua durante unos minutos a fin de que se elimine
cualquier cuerpo extraño que haya en las tuberías, el cual pueda obstruir o dañar la válvula de seguridad
alterando el funcionamiento de la misma.
Llénese el termo dejando abierto el grifo de agua caliente para expulsar el aire del aparato; ciérrese el grifo
cuando salga el agua. Cuando el agua esté caliente hay que reapretar los racords de entrada y salida para evitar
cualquier posible escape de agua.
Es conveniente asegurarse que la presión de la instalación de agua no sea superior a la presión nominal del
aparato. En caso de que así sea, es necesario instalar un regulador de presión inmediatamente después del
contador de agua de la vivienda.
Antes de poner en funcionamiento el termo eléctrico, asegurarse de que el aparato está correctamente
lleno de agua abriendo un grifo de agua caliente,y de que se ha efectuado completamente la instalación
eléctrica.
4.- CONEXIÓN ELÉCTRICA
Los termos eléctricos descritos en este manual están previstos para ser conectados a la red eléctrica
mediante la clavija del cable flexible de alimentación.
a) Normativa
Las normas nacionales prevén limitaciones en la instalación doméstica. Seguidamente se aclara la
normativa vigente en España basada en la NORMA CEI 64-8 (fig-1).
Según la citada norma, los grados mínimos de protección en cada una de las zonas son los siguientes:
En la zona 0 queda totalmente prohibido montar el aparato.
En las zonas 1 y 2, la protección mínima es IP X4
En la zona 3, IP X1
Los modelos GR y GRU tiene un grado de protección contra la penetración de líquidos de IP24, con lo cual puede
ser instalar en cualquier lugar con seguridad siempre que:
a) no se instale dentro de una cabina de ducha prefabricada o dentro de la bañera.
b) Se conecte mediante un cable a una base de corriente protegida con un interruptor diferencial. La
citada base debe de ser colocada a más de 1.2 m de la vertical de la ducha.
c) Se instale un interruptor de corte omnipolar con una separación mínima entre contactos de 3 mm.
No obstante, se recomienda, a ser posible, la
máxima.
instalación del producto en la
zona tres donde la seguridad es