4.2 Caída con balanceo: La caída con balanceo se produce cuando el punto de anclaje no está directamente por encima del punto donde ocurre la
caída, como se muestra en la Figura 6 del Apéndice B. La distancia total de caída se puede aumentar considerablemente durante una caída con
balanceo. La fuerza de golpear un objeto en una caída con balanceo puede causar lesiones graves. Minimice las caídas con balanceo al instalar los
anclajes a por lo menos seis pies (1,8 m) de los bordes expuestos del techo y al trabajar lo más directamente posible por debajo del punto de
anclaje. Mueva el anclaje según sea necesario o instale anclajes adicionales a no más de 8 pies (2,4 m) de distancia.
Los lugares de trabajo varían. Algunos pueden requerir recorridos laterales. Considere los riesgos de balanceo y los requisitos de caída despejada.
Consulte el manual de instrucciones para el usuario proporcionado por el fabricante del sistema de protección contra caídas.
4.3 Ubicación de la instalación: Inspeccione el anclaje antes de cada uso de acuerdo con el procedimiento de inspección indicado en la sección 7
de este manual. Considere las condiciones y circunstancias que puedan afectar a la seguridad del usuario. Seleccione un punto de anclaje
adecuado, en el campo o en un lugar adyacente a la cima pero no justo sobre ella. Asegúrese de que la ubicación seleccionada apoyará el requisito
de resistencia, y minimizará los riesgos de caída libre y caída con balanceo, como se muestra en la Figura 3.
La persona competente debe desarrollar un plan del sitio para asegurarse de que la ubicación elegida esté a un mínimo de 6 pies (1,8 m) de
cualquier borde expuesto, y no esté en un gablete, alero o faja, o en madera podrida o carcomida. Asegúrese de que el anclaje se coloque para una
correcta dirección de la carga, como se muestra en la Figura 4.
Asegúrese de que hay varios anclajes instalados con una distancia mínima de 8 pies (2,4 m) entre ellos. Para los techos con cumbrera, instale al
menos un anclaje por el frente de la cumbrera, como se muestra en la Figura 5. Asegúrese de que el sitio elegido puede proporcionar la distancia
suficiente de caída despejada.
4.4 Instalar el anclaje: Instale el anclaje en la parte superior del revestimiento, directamente sobre un puntal o viga. Oriente la placa para que el
extremo estrecho quede cuesta arriba, apuntando hacia el caballete del techo, y el cuadrado más grande quede cuesta abajo, como se muestra en la
Figura 6. Los tirafondos de instalación deben fijar el centro del puntal o viga.
Para evitar dividir la madera, taladre un agujero piloto de 3/16" para cada tornillo. Utilice una punta de destornillador de 3/8" para atornillar los tres
tirafondos SPAX o Simpson Strong Tie de 1/4" x 3", tal como se muestra en la Figura 5. Utilice sólo los tornillos especificados. Consultar la Tabla 1.
NO
instale sobre material de techo ya existente tales como arcilla, pizarra, hormigón o azulejos españoles, sobre tablones de madera o metal o
tejas de madera.
NOTA: El anclaje se puede instalar sobre baldosas de asfalto. Asegúrese de que por lo menos 2‐1/2" de cada tornillo se acopla a la viga o el
puntal.
monte un anclaje directamente sobre un puntal sin sustrato de revestimiento.
monte el anclaje en las áreas sin apoyo del techo, tales como los aleros, gabletes y salientes.
utilice un anclaje montado ladera abajo en el lado opuesto del pico. Instale un anclaje separado.
utilice el anclaje hasta que el sistema se haya instalado, inspeccionado, y aprobado por completo para su uso por parte de una Persona
competente.
trabaje por encima del anclaje
4.5. Conectar el PFAS o sistema de restricción al anclaje del techo: Conecte al anclaje de techo con un PFAS aprobado. Un SRD o Cuerda de
salvamento vertical se puede conectar al anclaje o sistema de restricción. No conecte un gancho de refuerzo o un mosquetón de apertura grande al
anclaje. Trabaje por debajo del anclaje. Consulte las instrucciones para el usuario proporcionadas por el fabricante del PFAS para obtener más
detalles. Tenga precaución en un techo inclinado normal y evite las caídas con balanceo. No cruce sobre el caballete o un techo a dos aguas.
4.6 Después de la caída: Cualquier equipo sometido a fuerzas de detención de caídas o que muestre algún daño consecuente con el efecto de un
evento de caída debe ser retirado de servicio de forma inmediata.
4.7. Al concluir el trabajo: El anclaje está diseñado como un anclaje temporal reutilizable, que se puede remover y volver a instalar. No hale el
anillo de conexión para desconectar el anclaje, retire los tirafondos. El usuario debe realizar cualquier reparación estructural o del techo que sea
necesaria, la cual resulte de la instalación, uso y desinstalación del anclaje.
5. ESPECIFICACIONES
Ver Tabla 1.
6.
MANTENIMIENTO
Y
ALMACENAMIENTO
No hay mantenimiento periódico requerido para este equipo.
6.1 Almacenamiento: Cuando no está instalado, almacene en un área limpia y seca. Evite la luz directa del sol y la exposición a elementos
ambientales. No coloque otros equipos u objetos sobre los anclajes. No almacene de una manera que permita que otros equipos doblen, agrieten,
contaminen o dañen la unidad.
6.2 Retirar de servicio: Retire el anclaje de servicio si se ha sometido a fuerzas de detención de caída o no pasa la inspección.
7. INSPECCIÓN DE ANCLAJE
Antes de cada uso, el usuario deberá inspeccionar el anclaje para detectar cualquier daño físico, desgaste, corrosión o piezas faltantes. Retire el
anclaje de servicio si se ha sometido a fuerzas de detención de caída.
Inspeccionar para ver si tiene:
1.
grietas o fracturas
2.
soldaduras, soportes o anillos rotos
3.
corrosión
4.
placas o anillos doblados
5.
una acumulación de contaminantes
Si la inspección de rutina revela daños en el anclaje, discontinúe el uso y retírelo de servicio.
Registre los resultados de la inspección en el Registro de inspección que se encuentra en el Apéndice A, o en otro registro adecuado.
8. ETIQUETAS
La siguiente etiqueta debe estar presente y legible:
9