Para conectar las líneas E a los electrodos:
1. Quite entre 2 y 2,5cm de aislamiento de los extre-
mos de los cables.
2. Sostenga los cables de los electrodos y la línea E
lado a lado, con los extremos apuntando en la
misma dirección.
3. Divida los filamentos del cable del electrodo a la
mitad, enrolle una mitad con firmeza alrededor del
extremo desnudo de la línea E y la otra mitad,
encima de la primera mitad. De esta manera, se
asegura una buena conexión eléctrica.
4. Envuelva los alambres unidos con dos o tres capas
de cinta aislante.
5. Ate un nudo simple cerca del empalme, tratando los
dos cables como si fueran uno solo. (El empalme
puede permanecer conectado durante todo el
levantamiento. Ese nudo evita que el empalme se
separe cuando se retiren los electrodos y se reins-
talen en otras estaciones).
73
Capítulo 2
Consejo
Excepto en las aplicaciones de monitoreo, los
empalmes de cables serán provisorios: se los
deberá separar cuando se retire el equipo después
del último sondeo. Para ahorrar tiempo, cuando
envuelva un empalme con cinta aislante, deje
siempre el extremo libre de la cinta doblado hacia
atrás o enrollado sobre sí mismo. Así, cuando retire
el equipo, le resultará fácil tomar el extremo suelto
de la cinta y retirarla, incluso si usa guantes.
Conexión de los electrodos al
MTU ⁄MTU-A
Esta tarea puede realizarla el jefe del equipo después
de enterrar el electrodo de tierra, mientras los asisten-
tes instalan los dipolos y sensores.
Para conectar los electrodos:
1. Asegúrese de que el MTU⁄MTU-A esté alineado de
forma que el terminal
minal
, hacia el Este. Esta alineación ayuda a evi-
E
tar errores de distribución, ya que mantiene organi-
zadas las líneas E.
Instalación de los dipolos telúricos (líneas E)
mire hacia el Oeste y el ter-
W
73