Packo AX Serie Manual De Funcionamiento página 15

Tabla de contenido

Publicidad

del funcionamiento en seco del cierre mecá-
nico y el riesgo de fugas.
Áreas en la tabla con texto en cursiva indican
la ausencia del riesgo.
Áreas en la tabla con texto en negrita indi-
can riesgos que pueden producirse durante
la adaptación de la bomba por parte de su
constructor PACKO. Estas adaptaciones
solamente pueden prevenir el riesgo a través
de una utilización correcta.
Áreas en la tabla con texto subrayado indican
los riesgos que el usuario tiene que prevenir.
Bombas con cierre mecánico refrigerado
Hay que garantizar un flujo continuo del
líquido de refrigeración. Cuando no hay
enjuague hay que parar el motor de inme-
diato. En caso contrario, el cierre mecánico
puede funcionar en seco y causar tempe-
raturas peligrosamente altas. Al utilizar
un depósito de refrigeración, el nivel del
líquido de refrigeración tiene que ser con-
trolado en un depósito con un control de
nivel con aprobación ATEX. Cuando el nivel
es demasiado alto, la guarnición presenta
fugas y tiene que ser cambiada. Cuando el
nivel es demasiado bajo, entonces no se
garantiza la refrigeración y el cierre podría
funcionar en seco. La temperatura del
líquido de refrigeración en el depósito tiene
que ser controlada con un control térmico
aprobado por ATEX. La temperatura del
líquido en el depósito de quench tiene que
mantenerse por debajo de los 75°C. Si es
necesario hay que prever una refrigeración
adicional. Es la responsabilidad del usuario
final de elegir un líquido de refrigeración
apropiado. Este líquido de enjuague no
puede dañar las guarniciones y no puede
formar ninguna mezcla explosiva al ser
mezclada con el medio bombeado.
La bomba nunca puede girar contra una
válvula cerrada en el dispositivo de aspira-
ción, y no puede funcionar más de 1 minuto
contra una válvula cerrada en la impulsión.
Si es necesario, instalar un sensor de flujo
aprobado por ATEX para garantizarlo.
Bombas con cierre simple
El flujo debe ser monotorizado (por ejemplo
con cun detector de flujo acorde a la direc-
tiva ATEX en la aspiración de la bomba).
Si se detecta la no existencia de flujo, se
debe parar inmediatamente el motor de la
bomba.
Una fuga de un líquido inflamable es un
serio riesgo de seguridad. El usuario final
tiene que evaluar las consecuencias de
la posible fuga y adaptar la frecuencia de
control del cierre mecánico. Al detectar una
fuga, hay que parar la bomba y cambiar el
cierre mecánico.
Posibles causas del fallo del cierre mecá-
nico son: deterioro químico o térmico de
los elastómeros por el producto o el medio
de limpieza bombeado, partículas sólidas
en suspensión, cristalización, endureci-
miento o adhesión, funcionamiento en seco
o cavitación. De todos modos, el cierre
mecánico tiene que ser sustituido de forma
preventiva cada 3.000 horas de servicio.
Bombas autoaspirantes y con circulación
de aire
Debido al principio de funcionamiento de
las bombas autoaspirantes y con circula-
ción de aire, hay períodos donde el aire y
el líquido se mezclan entre sí en el interior
de la carcasa de la bomba. Durante ese
tiempo, el cierre mecánico trabaja casi
seco. Por esta razón, las bombas autoce-
bantes y de circulación de aire -de acuerdo
a la directiva 94/9/CE- siempre han de estar
equipadas por un cierre doble (Flushing).
Bombas autoaspirantes y de circulación de
aire están prohibidos para la circulación de
líquido inflamable. Debido a esta mezcla de
aire y combustible líquido se crea Zona 0
dentro de la bomba.
129

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Productos relacionados para Packo AX Serie

Tabla de contenido