El conexionado de los diferentes elementos (pre-
sostatos, niveles, contadores, etc.) se realizará conec-
tando un polo del contacto a la entrada correspon-
diente y el otro polo al "NEGATIVO -" de batería.
Los contactos tienen que ser libres de tensión y
normalmente abiertos (excepto en caso de la alarma
de intrusión, que debe de ser normalmente cerrado).
A cada una de las entradas se le puede asignar
en el apartado de "Parámetros – Entradas digitales"
una de las 47 posibles funciones.
4.5.3. Conexionado de las salidas
Todas las salidas están preparadas para trabajar
a 24 Vca (es muy importante no alimentar con tensio-
nes superiores a 30 V), menos la salida 40 (asignada
a general 1) que es a 12 Vcc (común con el negativo
de la batería) para poder dar orden de arranque a la
centralita del grupo electrógeno.
Conectar los solenoides, relés, etc. entre el co-
mún de salidas "COMÚN" y la salida correspondiente.
potencia máxima por salida de 1
Amperio y la general de 6,3
Amp.; de ser así, intercalar relés
exteriores.
ge de sobrecargas y cortocircui-
tos; para sustituirlo dar media
vuelta a la tapa del portafusible e
insertar uno de iguales caracte-
rísticas.
ponde a la fase de los 24 Vca
pasada por el fusible. Será útil
para conectar elementos auxilia-
res de mando manual y amplia-
ciones de relés.
de la circuitería interior por relés
y protegidas por un varistor en
cada una, más un descargador
de gas general en las líneas de
24 Vca.
mero de salidas es de 40 más 10
de especiales para la inyección
de fertilizantes y ácidos. Existe la
posibilidad de ampliar las salidas
en 5 módulos de 16 salidas a
situar junto a la "unidad base" y,
a distancia, mediante módulos
Agrónic Radio y Monocable, y
módulos de expansión. El núme-
ro máximo de sectores a controlar por el Agrónic 7000
es de 200.
Cada salida es libre de ser asignada a un sector
de riego (una o más electroválvulas) o bien a una
salida general (motores, filtros, agitadores, etc.). Para
ello acceder a los apartados de "Parámetros - Secto-
res" o "Parámetros - Salidas generales".
Cuidar de no sobrepasar la
El "fusible de salidas" prote-
El
borne
"AUX"
corres-
Las salidas están aisladas
En la "unidad base" el nú-
Las salidas marcadas como "Fertilizantes" y "Áci-
do/Base" corresponden a las conexiones de las elec-
troválvulas de inyección de productos químicos. Para
ello, conectar un polo de la bobina a la salida corres-
pondiente y el otro a bornes de "COMÚN" de 24 Vca.
Estas salidas de "Fer-
tilizantes" y "Ácido/Base"
están
conmutadas
por
relés de "estado sólido"
para poder soportar la alta
frecuencia
de
acciona-
miento aplicada a las elec-
troválvulas de inyección.
Se desaconseja instalar
relés
intermedios
entre
estas salidas y las electro-
válvulas. El conexionado
de la bobina de la electro-
válvula se realiza conec-
tando un polo en la salida correspondiente y el otro
polo en los bornes de "COMÚN" de 24 Vca.
Si se usa fertilizantes por unidades, éstos debe-
rán conectarse en las auxiliares de fertilizante corres-
pondiente.
En el apartado "Parámetros - Fertilizantes" se
configura para aplicar dos ácidos diferentes o un áci-
do y una base, así como también cuantos fertilizantes
se aplicarán por pulsos para regular por CE y cuantos
se aplicarán por unidades de tiempo o volumen.
Ejemplo de conexionado:
13