Descargar Imprimir esta página

Descripción Funcional Básica; Fertilización - Progres AGRONIC 7000 Manual De Utilización

Ocultar thumbs Ver también para AGRONIC 7000:

Publicidad

2
2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL BÁSICA
Completísimo controlador de fertirrigación dise-
ñado para el control del riego, la fertilización por CE y
por unidades de tiempo o volumen, regulación de la
acidez, agitación de fertilizantes, bombeo, limpieza de
filtros, control del drenaje, lectura de sensores y con-
dicionar programas a través de ellos, etc., con opción
para el control de la presión por programa, gestión a
través de PC o de teléfono móvil, además de detec-
ción de averías y completa visualización de datos.
Modelo básico de 40 salidas independientes más
16 entradas para señales digitales y 16 entradas ana-
lógicas, todas ellas ampliables, y 8 salidas de pulsos
para inyección de CE y 2 de ácido y base.
RIEGO
Realiza el control de hasta 200 sectores de riego
gobernados por 24 programas, que incluyen los valo-
res de:
 6 horas de inicio.
 Riego por días de la semana o días de pausa.
 Inicio por sensores de nivel digital o analógico,
por radiación o energía solar, por la integración
de la temperatura y por nivel de humedad o con-
tenido de agua en suelo.
 Horario y período activo.
 Riego pulsado, modificación automática del
tiempo entre riegos por la radiación o energía so-
lar y por el drenaje.
 Riego secuencial de otro programa.
 Nueve grupos de riego con prioridad dentro del
grupo.
 Secuencia de riego de 32 sectores por programa
con unidades de riego y preriego independien-
tes, agrupables de 1 a 32 los sectores que riegan
a la vez. Unidades de postriego también inde-
pendientes.
 Modificación de las unidades de riego por un fac-
tor manual y por condicionantes.
 Realización de riegos de seguridad por falta de
inicio y control de inicio continuado.
FERTILIZACIÓN
Capacidad de 8 fertilizantes más 2 ácidos o ácido
y base. La fertilización se puede realizar por conducti-
vidad (CE) y por unidades de tiempo o volumen, eli-
giendo el número de fertilizantes que actuarán en
cada modo.
Cada fertilizante puede tener un contador volu-
métrico y un agitador asignado.
Salida general de fertilizantes y una auxiliar para
cada fertilizante; de esta forma podemos trabajar con
distintos cabezales.
La inyección por CE se realiza por salidas pulsa-
das u, opcionalmente, por salidas 0-10 Voltios. Posibi-
lidad de regular la CE por diferencia con la CE de
entrada y compensación proporcional por las varia-
ciones en esta CE de entrada.
BOMBEO
Dispone de 1 a 6 salidas generales de riego
asignables a sectores, con temporizaciones indepen-
dientes de activación y desactivación. La general nº 1
puede dar una salida analógica 0-10 voltios para co-
nectarla a un variador de frecuencia y mantener una
presión en la tubería de riego independiente para
cada programa.
CAUDALES
Cada sector de riego es asignable a uno de los 6
posibles contadores volumétricos para regar en litros
o m
. En los acumulados el volumen de riego y fertili-
3
zante se reparte proporcionalmente al caudal nominal
asignado a cada sector.
El fertilizante se programa en litros o centilitros
con 8 contadores.
Alarmas por exceso o defecto de caudal.
DRENAJE
Sistema para el control de la cantidad de agua
drenada en los cultivos y de medida de parámetros
del agua drenada en un máximo de nueve cultivos
diferentes. Los parámetros pueden ser conductividad
eléctrica, acidez, nivel en milímetros de la bandeja,
cantidad de agua drenada, etc. Dos posibilidades de
operación para compensar el drenaje:
 "Modificando el tiempo o volumen de aplicación
de riego". Antes de empezar un nuevo riego o
durante el mismo se modificarán las unidades de
riego para compensar el drenaje producido y
poder efectuar el programado, según los datos
recogidos del riego anterior o en el actual.
 "Modificando la frecuencia entre riegos". Al iniciar
un nuevo riego corregirá el tiempo para aplicar el
siguiente en relación al drenaje realizado en el
anterior.
CONDICIONANTES
Son 5 los condicionantes que pueden afectar a
cada uno de los programas de riego, y lo pueden
hacer para:
 "Iniciar el riego" por radiación solar, nivel de ban-
deja, humedad o contenido de agua en suelo y
temperatura ambiente, etc.
 "Modificar las unidades de riego" por radiación
solar, drenaje y lluvia.
 "Modificar la referencia de CE" por radiación solar
y lluvia.
 "Modificar las unidades de fertilización" por radia-
ción solar y lluvia.
 "Modificar la frecuencia entre riegos" por la ra-
diación solar y drenaje.
CURVAS
Cada programa de riego tiene asociada una cur-
va para poder modificar los valores de unidades de
riego, frecuencia del mismo, CE y unidades de fertili-
zante para 6 puntos horarios del día.

Publicidad

loading