INSTALACIÓN
recubrimiento mínimo de agua. Si la protección
contra funcionamiento en seco en niveles que os-
cilan de forma considerable se realiza únicamente
con un flotador o electrodo, existe la posibili-
dad de que la unidad se conecte y desconecte
constantemente. Esto puede provocar que se
sobrepase el número máximo de encendidos del
motor (ciclos de conmutación).
5.5.1. Solución para evitar un número elevado de
ciclos de conmutación
• Restablecimiento manual
Gracias a esta función se desconecta el motor
después de haber descendido por debajo del
recubrimiento mínimo de agua y volverá a conec-
tarse manualmente cuando el nivel de agua sea
suficiente.
• Punto adicional de reinicio
Con un segundo punto de conmutación (flotador
o electrodo adicional) se genera una diferencia
suficiente entre el punto de conexión y de des-
conexión. Con ello también se evita el encendido
constante. Esta función puede llevarse a cabo con
un relé de control de nivel.
5.6. Conexión eléctrica
¡PELIGRO de muerte debido a corriente eléc-
trica!
Una conexión eléctrica incorrecta puede
originar peligro de muerte por descarga
eléctrica. Sólo tiene permitido instalar la
conexión eléctrica un electricista autorizado
por la empresa suministradora de energía local
en cumplimiento con las normativas locales
vigentes.
• La corriente y la tensión de la conexión a la red
deben corresponderse con los datos de la placa de
identificación.
• Coloque el cable de suministro de corriente eléc-
trica según las normativas vigentes y conéctela de
acuerdo con la distribución de los conectores.
• Los dispositivos de monitoreo, como p. ej., para la
protección térmica del motor, deben conectarse y
comprobarse su funcionamiento.
• Para los motores trifásicos debe haber un campo
giratorio a la derecha.
• Realice la puesta a tierra del producto según las
normativas.
Los productos de instalación fija deben ponerse
a tierra de acuerdo con las normas nacionales
válidas. Si se dispone de una conexión separada
del cable de protección, ésta debe conectarse
en el orificio indicado (;) mediante un tornillo,
una tuerca, una arandela dentada y una arandela
adecuados. Prevea una sección de cable para la
conexión del cable de protección que respete las
normativas locales.
• Con los motores con extremo del cable libre
debe usarse un interruptor de protección del
motor. Se recomienda la utilización de un inte-
rruptor de corriente de defecto (RCD).
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Drain MTC 32
• Los conmutadores se pueden adquirir como
accesorio.
5.6.1. Fusibles de la red
El fusible previo necesario se debe calcular con-
forme a la corriente de arranque. La corriente de
arranque figura en la placa de identificación.
Como fusibles previos se deben utilizar sólo fu-
sibles de acción retardada o fusibles automáticos
de tipo K.
5.6.2. Motor trifásico
Fig. 4.: Esquema de conexiones para el encendido directo
Cable de conexión de 6 hilos (MTC 32F39...)
N.° de con-
Borne
ductor
1
U
2
V
3
W
4
Control de la temperatura de la bobina
5
PE (gn-ye)
Puesta a tierra (PE)
Cable de conexión de 7 hilos (MTC 32F17...F33)
N.° de con-
Borne
ductor
3
U
4
V
5
W
1
Control de la temperatura de la bobina
2
Control de la estanqueidad del comparti-
6
mento del motor
PE (gn-ye)
Puesta a tierra (PE)
Fig. 5.: Esquema de conexiones para el encendido estrella-trián-
gulo
Cable de conexión de 10 hilos (MTC 32F49...F55)
N.° de con-
Borne
ductor
1
U1
2
U2
3
V1
4
V2
5
W1
6
W2
7
Control de la temperatura de la bobina
8
Libre
9
Control de la temperatura de la bobina
PE (gn-ye)
Puesta a tierra (PE)
El modelo de corriente trifásica se entrega con
extremos de cable libres. La conexión a la red
Español
19