Instalación
Leyenda de Fig. 3:
1 Punto de muestreo: En caso de extracción del gas de muestra de recipientes grandes o
de conductos con secciones transversales grandes (p. ej. chimeneas), el gas de mues-
tra deberá estar mezclado homogéneamente en el punto de muestreo. Si se espera
una estratificación en el flujo de gas, determinar el punto de muestreo más favorable
mediante ensayos (explorar la sección transversal del conducto). Se deberán observar
las indicaciones de funcionamiento del sistema de extracción del gas.
2 Filtro antipolvo: Se deberá instalar siempre un filtro antipolvo en el suministro de gas
de muestra para proteger el sistema de medición contra la contaminación. Aunque el
gas de muestra sea exento de partículas se debería instalar un filtro antipolvo como fil-
tro de seguridad, para que el analizador de gases esté protegido en caso de perturba-
ciones de funcionamiento o defectos. Si el gas de muestra contiene componentes
condensables (p. ej. vapor de agua, "gas húmedo"), se deberá calentar el filtro. Tam-
bién hay sondas de extracción de gas con filtro integrado en la punta del tubo de
extracción, de modo que se pueda prescindir de la calefacción del filtro.
3 Conducto de gas de muestra calentado: Utilice un conducto de gas de muestra calen-
tado, si la temperatura en el entorno del conducto de gas de muestra pudiera descen-
der por debajo del punto de congelación o si la temperatura en el conducto de gas de
muestra pudiera descender por debajo del punto de condensación de componentes de
gas de muestra. Esto impediría que el conducto de gas de muestra quede obstruido por
hielo o condensado.
4 Refrigerador del gas de muestra: Los componentes contenidos en el gas de muestra
no deberán descender por debajo del punto de condensación dentro del analizador de
gases, puesto que condensado en la ruta del gas inutilizará el analizador de gases. Se
puede utilizar un refrigerador de gas de muestra para prevenir que esto ocurra (infor-
mación detallada → pág. 192, cap.16.3).
5 Bomba de gas: Si se instala una bomba de gas separada, la alimentación de corriente
de esta bomba debería controlarse a través de una salida de conmutación SIDOR
(→ pág. 81, cap.7.9.4). La ventaja sería que la bomba de gas permanecería desconec-
tada automáticamente mientras el analizador de gases no esté listo para operar.
6 Filtro de polvo fino: Se deberá instalar siempre un filtro de polvo fino antes de la admi-
sión del gas de muestra del analizador de gases, aunque ya esté montado un otro filtro
antipolvo en la ruta del gas de muestra. Así se protege el sistema óptico del analizador
de gases contra impurezas en caso de problemas en el sistema (p. ej. si falla el otro fil-
tro antipolvo) y contra la contaminación lenta (p. ej. causada por la abrasión de válvu-
las de las bombas).
7 Gas cero: Durante una calibración, se deberá suministrar gas cero al analizador de
gases. Por regla general se puede utilizar aire ambiente fresco como gas cero. La ali-
mentación del gas cero podrá automatizarse, configurando la salida de control corres-
pondiente (→ pág. 81, cap.7.9.4). Esta posibilidad es la base para las calibraciones
plenamente automáticas (→ pág. 116, cap.8.5.1) y también podrá simplificar los procedi-
mientos de calibración manuales (→ pág. 116, cap.8.5).
8 Gas de prueba: Durante una calibración completa se deberá conducir al menos un gas
de prueba al analizador de gases. Es ventajoso tener una conexión de gas correspon-
diente en la ruta del gas de muestra.
SIDOR · Instrucciones de servicio · 8011829 V 2.3 · © SICK AG
● Los gases de calibración deberían llegar bajo las mismas condiciones
como el gas de muestra al analizador de gases, p. ej. fluir como el gas de
muestra por el sistema de acondicionamiento de gas completo. Sin
embargo, para algunas aplicaciones se deben observar unos criterios
especiales (→ pág. 187, cap.16).
● Si se desea utilizar un convertidor NO
completa de óxido de nitrógeno (NO+NO
se deberá tener en cuenta la información en cap.16.4 (→ pág. 194).
para averiguar la concentración
X
) con un analizador de gases NO,
2
29