- Inversión de la polaridad (Soldadura Flux);
ACCESORIOS DE SERIE
- antorcha;
- cable de retorno completo con borne de masa;
ACCESORIOS OPCIONALES
- Adaptador bombona argón;
- Carro;
- Máscara autooscurante;
- Kit soldadura MIG./MAG.
3. DATOS TÉCNICOS
CHAPA DE DATOS
Los principales datos relativos al empleo y a las prestaciones de la
soldadora se resumen en la chapa de características con el siguiente
significado:
1- Norma EUROPEA de referencia para la seguridad y la
fabricación de las máquinas para soldadura por arco.
2 - Símbolo de la estructura interna de la soldadora.
3 - Símbolo del procedimiento de soldadura previsto.
4 - Símbolo S: indica que pueden efectuarse operaciones de
soldadura en un ambiente con riesgo aumentado de descarga
eléctrica (por ejemplo, cerca de grandes masas metálicas).
5 - Símbolo de la línea de alimentación:
1~ : tensión alterna monofásica;
3~ : tensión alterna trifásica.
6 - Grado de protección del envoltorio:
7- Datos de las características de la línea de alimentación:
- U
: Tensión alterna y frecuencia de alimentación de la
1
soldadora /límites admitidos ±10%).
- I
: Corriente máxima absorbida por la línea.
1 max
- I
: Corriente efectiva de alimentación
1eff
8- Prestaciones del circuito de soldadura:
- U
: tensión máxima en vacío (circuito de soldadura abierto).
0
- I
/U
: Corriente y tensión correspondiente normalizada que
2
2
pueden ser distribuidas por la soldadora durante la soldadura.
- X : Relación de intermitencia: indica el tiempo durante el cual
la soldadora puede distribuir la corriente correspondiente
(misma columna). Se expresa en % sobre la base de un ciclo
de 10min (por ejemplo 60% = 6 minutos de trabajo, 4 minutos
parada; y así sucesivamente).
En el caso que los factores de utilización sean superados (de
chapa, referidos a 40ºC ambiente) se producirá la intervención
de la protección térmica (la soldadora permanece en stand-
by hasta que su temperatura entra dentro de los límites
admitidos).
- A/V-A/V : Indica la gama de regulación de la corriente de
soldadura (mínimo - máximo) a la correspondiente tensión de
arco.
9- Número de matrícula para la identificación de la soldadora
(indispensable para la asistencia técnica, solicitud de recambio,
búsqueda del origen del producto).
10-
: Valor de los fusibles de accionamiento retardado a
preparar para la protección de la línea.
11- Símbolos referidos a normas de seguridad cuyo significado se
indica en el capítulo 1 "Seguridad general para la soldadura por
arco".
Nota: El ejemplo de chapa incluido es una indicación del significado
de los símbolos y de las cifras; los valores exactos de los datos
técnicos de la soldadora en su posesión deben controlarse
directamente en la chapa de la misma soldadora.
OTROS DATOS TÉCNICOS:
- SOLDADORA: véase la tabla 1 (TABLA 1)
- ANTORCHA: véase la tabla 2 (TABLA 2)
El peso de la soldadora se ha indicado en la tabla 1 (TABLA 1).
4. DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADORA
DISPOSITIVOS DE CONTROL, REGULACIÓN Y CONEXIÓN.
SOLDADORA (Figura B)
En el lado delantero:
1- Cuadro de control (véase la descripción).
2- Cable y antorcha de soldadura.
3- Cable y borne de retorno a masa.
Fig. A
En el lado trasero:
4- Interruptor general ON/OFF.
5- Conector del tubo para gas de protección.
6- Cable de alimentación.
En el compartimento aspa:
7- Borne positivo (+)
8- Borne negativo (-).
CUIDADO Inversión de polaridad para soldadura FLUX (no gas).
CUADRO DE CONTROL DE LA SOLDADORA (Fig. C)
1- Led de señalización de presencia de la red.
2- Led de señalización de la alarma (intervención termostato
de seguridad, cortocircuito entre antorcha y cable de masa,
sobretensión).
mm
3-
: Regulación del espesor del material (potencia de
soldadura)
4-
: Regulación del cordón de soldadura (longitud del arco)
: configuración predeterminada.
: tensión de arco inferior.
: tensión de arco superior.
5. INSTALACIÓN
¡ATENCIÓN! EJECUTAR TODAS LAS OPERACIONES
DE INSTALACIÓN Y CONEXIONES ELÉCTRICAS CON LA
SOLDADORA RIGUROSAMENTE APAGADA Y DESCONECTADA
DE LA RED DE ALIMENTACIÓN.
LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DEBEN SER EJECUTADAS
EXCLUSIVAMENTE POR PERSONAL EXPERTO O CAPACITADO.
Montaje del cable de retorno de la pinza
UBICACIÓN DE LA SOLDADORA
Identificar el lugar de instalación de la soldadora, con el fin de que no
haya obstáculos en correspondencia de la abertura de entrada y de
salida del aire de refrigeración; al mismo tiempo comprobar que no
se aspiren polvos conductivos, vapores corrosivos, humedad, etc..
Mantener por lo menos 250 mm de espacio libre alrededor de la
soldadora.
¡ATENCIÓN! Posicionar la soldadora en una superficie
plana de capacidad de carga adecuada para el peso, para evitar
su vuelco o desplazamientos peligrosos.
CONEXIÓN A LA RED
- Antes de realizar cualquier conexión eléctrica, comprobar que los
datos de placa de la soldadora correspondan a la tensión y a la
frecuencia de red disponibles en el lugar de instalación.
- La soldadora debe conectarse exclusivamente a un sistema de
alimentación con conductor de neutro conectado a tierra.
- Para garantizar la protección contra el contacto indirecto, utilizar
interruptores diferenciales del tipo:
- Tipo A (
) para máquinas monofásicas.
- Con el fin de cumplir los requisitos de la Norma EN 61000-3-11
(Flicker), se aconseja la conexión de la soldadora a los puntos de
interfaz de la red de alimentación que presentan una impedancia
menor de Zmáx = 0.15 ohmios.
- La soldadora no cumple los requisitos de la norma IEC/EN 61000-
3-12.
Si la misma se conecta a una red de alimentación pública, es
responsabilidad del instalador o del usuario comprobar que la
soldadora pueda conectarse (si necesario, consultar el gestor de
la red de distribución).
Enchufe y toma de corriente
Conectar el enchufe del cable de alimentación a una toma de
corriente de red equipada con fusibles o interruptor automático; el
- 19 -
Figura D