Lincoln Electric HELIX M627 Manual Del Operario página 5

Cabezal de soldadura
Tabla de contenido

Publicidad

CABEZAL DE SOLDADURA HELIX
LAS DESCARGAS
ELÉCTRICAS PUEDEN
SER CAUSA DE
MUERTE.
3.a. El electrodo y los circuitos de trabajo (o tierra) están eléctricamente
"calientes" cuando el soldador está encendido. No toque estas piezas
"calientes" con la piel desnuda o la ropa húmeda. Utilice guantes secos y
sin orificios para aislar las manos.
3.b. Aíslese del proceso y del suelo usando aislamiento seco. Asegúrese de
que el aislamiento sea lo suficientemente grande como para cubrir la
totalidad de la zona de contacto físico con el trabajo y el suelo.
Además de las precauciones de seguridad habituales, si la soldadura
debe realizarse en condiciones de peligro eléctrico (en lugares
húmedos o con ropa húmeda); en estructuras metálicas como
suelos, rejillas o andamios; cuando esté en posiciones forzadas
como sentado, de rodillas o estirado en el suelo, si existe un alto
riesgo de contacto inevitable o accidental con la pieza de trabajo o el
suelo) utilice el siguiente equipo:
• Soldador de tensión constante CC semiautomático (alambre).
• Soldador manual de CC (revestido).
• Soldador de CA con control de tensión reducida.
3.c. En soldadura semiautomática o automática de alambre, el electrodo, la
bobina del electrodo, el cabezal de soldadura, la boquilla o la pistola
semiautomática también son puntos eléctricamente "calientes".
3.d. Asegúrese siempre de que el cable de trabajo haga buena conexión
eléctrica con el metal soldado. La conexión debe ser lo más cercana
posible al área soldada.
3.e. Ponga a un buen punto de tierra el trabajo o metal para soldar.
3.f. Mantenga el soporte de electrodo, la abrazadera de trabajo, el cable de
soldadura y la máquina de soldadura en condiciones de funcionamiento
óptimas y seguras. Sustituya el aislamiento dañado.
3.g. Nunca sumerja el electrodo en agua para enfriarlo.
3.h. Nunca toque simultáneamente partes eléctricamente "calientes" de los
soportes de electrodo conectados a dos soldadores porque la tensión
entre ambos puede ser el total de tensión de circuito abierto de ambos
soldadores.
3.i. Cuando trabaje por encima del nivel de suelo, utilice un cinturón de
seguridad para protegerse de eventuales caídas en caso de sufrir alguna
descarga.
3.j. Véase también los apartados 6.c. y 8.
M627
®
LOS RAYOS DE ARCO
PUEDEN QUEMAR.
Utilice una careta con el filtro adecuado y cubiertas protectoras para los
4.a.
ojos contra las chispas y los rayos del arco al soldar u observar la
soldadura de arco abierto. La careta y el filtro deben ajustarse a los
estándares ANSI Z87. I.
Utilice ropa adecuada hecha de material resistente a las llamas para
4.b.
proteger su piel y la de sus ayudantes de los rayos del arco.
Proteja al personal cercano con la cobertura no inflamable adecuada y/o
4.c.
pida a las personas que se encuentren alrededor que no miren el arco ni
se expongan a sus rayos, sus salpicaduras o al metal caliente.
LOS GASES Y HUMOS
PUEDEN SER
PELIGROSOS.
5.a. La soldadura puede producir gases y humos peligrosos
para la salud. Evite respirar estos gases y humos. Al soldar, mantenga la
cabeza alejada de las emanaciones. Use suficiente ventilación y/o escape
de gases en el arco, o ambas, para alejar los humos y gases de su zona
respiratoria. Cuando se endurezca la soldadura (consulte las
instrucciones sobre el contenedor o la SDS) o sobre acero revestido
con plomo, cadmio u otros metales o recubrimientos que produzcan
humos altamente tóxicos, mantenga la mínima exposición posible y
dentro de los límites TLV ACGIH y PEL de la OSHA aplicables
utilizando un escape local o un sistema de ventilación mecánica, a
menos que las evaluaciones de exposición indiquen lo contrario. En
espacios cerrados o en determinadas circunstancias, también puede
ser necesario un respirador. También se requieren precauciones
adicionales al soldar sobre acero galvanizado.
5.b. El funcionamiento del equipo de control de humos se ve afectado por
varios factores, como el uso y posicionamiento adecuados del equipo, su
mantenimiento, el procedimiento de soldadura específico y la aplicación
relacionada. El grado de exposición del trabajador debe comprobarse tras
la instalación y por ello, de forma periódica, se debe estar seguro de que
está dentro de los límites establecidos por límites TLV ACGIH y PEL de la
OSHA.
5.c. No se debe soldar en ambientes cerca de vapores de hidrocarburos
clorados procedentes de operaciones de desengrase, limpieza o
pulverización. El calor y los rayos del arco pueden reaccionar con los
vapores de los disolventes formando fosgeno, un gas altamente tóxico y
otros productos irritantes.
5.d. Los gases de protección utilizados para la soldadura por arco pueden
causar lesiones o incluso la muerte. Utilice siempre
desplazar el aire y
suficiente ventilación, especialmente en áreas confinadas, para
asegurar que el aire que respira sea seguro.
5.e. Lea y comprenda las instrucciones del fabricante para este
consumibles que se utilizarán, incluida la Hoja de Datos de Seguridad
(SDS)
siga las prácticas de seguridad de su empleador. Los
y
formularios SDS están disponibles en su distribuidor o en el
fabricante.
5.f. Véase también el apartado 1.b.
5
SEGURIDAD
equipo y los
Seguridad 03 of 04 - 5/16/2018

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

13139

Tabla de contenido