Crea listas con elementos de la columna
mat→list
(N 7)
izquierda de cada matriz. (matA→L1, matB→
L2, matC→L3, matD→L4)
El modo cambia del modo de MATRIX al
modo de LIST.
matA→list
Crea listas con elementos de cada columna
(N 8)
de la matriz. (matA→L1, L2, L3, L4)
El modo cambia del modo de MATRIX al
modo de LIST.
Notas:
• Cuando se visualiza la pantalla de ingreso de matrices,
usted no puede hacer cálculos matriciales porque el menú
MATH no está disponible.
• Si el resultado del cálculo es una matriz, ésta se visualizará
en la pantalla de ingreso de matrices (note que esto
sustituye a cualquier dato que haya en la memoria
intermedia). Para almacenar el resultado del cálculo,
presione primero j para salir de la pantalla de ingreso
de matrices. Presione N 4 y seleccione una memoria
(matA–matD) para almacenar en ella la matriz recién creada.
• Cuando los resultados de los cálculos estén en forma de
matriz, al no presionar l ni r usted volverá a la
expresión original.
CÁLCULOS CON LISTAS
En el modo LIST puede
almacenar y calcular hasta
cuatro listas de hasta dieciséis
elementos cada una.
Presione b 5 para entrar
en el modo LIST.
Nota: En el modo LIST puede usar el menú MATH para editar,
recuperar y almacenar listas, y también para usar
funciones específi cas de listas.
Ingreso y almacenamiento de listas
Antes de hacer cálculos de lista deberá crearse una lista. Siga
los pasos de abajo para ingresar y almacenar listas.
1. Presione b 5 para entrar en el modo LIST.
2. Presione N 2 para presentar la pantalla de ingreso
de listas.
• Se visualizará cualquier dato de lista que quede en la
memoria intermedia, junto con cualquier dato de lista
ingresado, cargado o calculado previamente.
3. Defi na el tamaño de la lista (hasta dieciséis elementos)
ingresando un valor empleando las teclas de números y
presionando e.
Tamaño de lista
Campos de elementos
Campo de ingreso
Pantalla de ingreso de listas
(ejemplo)
4. Ingrese cada elemento en la lista ingresando un valor en el
campo de ingreso y presionando e.
• Cada elemento de lista puede visualizar hasta ocho
dígitos (la coma decimal cuenta como un dígito). Si
un elemento tiene más de ocho dígitos, éste podrá
visualizarse en notación exponencial dentro de la lista.
• Se puede visualizar al mismo tiempo un máximo de seis
elementos. Use u, d, l y r para mover el
cursor por la lista.
5. Cuando haya ingresado un valor para cada elemento,
presione j para salir de la pantalla de ingreso de listas.
6. Presione N 4 y seleccione una memoria (L1–L4)
para almacenar en ella la lista recién creada.
Modifi cación de una lista almacenada
1. Para cargar una lista almacenada en la pantalla de
ingreso de listas presione N 3, y luego seleccione
la memoria (L1–L4) que tiene la lista que usted quiere
modifi car.
• Al cargar datos nuevos en la pantalla se sustituirá
automáticamente cualquier dato que ya pueda haber en
ella.
2. Usando la pantalla de ingreso de listas puede modifi car los
valores de los elementos de la lista. Asigne valores nuevos
siempre que sea necesario y presione e después de
cada uno de ellos.
• Si quiere modifi car el tamaño de una lista, presione
primero j N 2. Luego podrá ingresar valores
nuevos para el tamaño de la lista.
3. Cuando haya terminado de hacer cambios, presione j
para salir de la pantalla de ingreso de listas.
4. Presione N 4 y seleccione una memoria (L1–L4)
para almacenar en ella la lista recién creada.
Uso de listas en cálculos
Las listas almacenadas en las memorias (L1–L4) se pueden
usar en cálculos aritméticos y en cálculos que usan
−
x
1
. También puede usar las funciones específi cas de listas
siguientes que se encuentran disponibles en el menú MATH.
sortA nombre de lista
Clasifi ca la lista en orden ascendente.
sortD nombre de lista
Clasifi ca la lista en orden descendente.
dim (nombre de lista, tamaño)
Devuelve una lista con el tamaño
cambiado como se ha especifi cado.
fi ll (valor, tamaño)
Ingresa el valor especifi cado para todos
los elementos.
cumul nombre de lista
Acumula consecutivamente cada
elemento de la lista.
df_list nombre de lista
Devuelve una lista nueva usando
la diferencia entre los elementos
adyacentes de la lista.
aug (nombre de lista,
Devuelve una lista agregando las listas
nom de la liste)
especifi cadas.
min nombre de lista
Devuelve el valor mínimo de la lista.
max nombre de lista
Devuelve el valor máximo de la lista.
mean nombre de lista
Devuelve el valor medio de los elementos
de la lista.
27
med nombre de lista
Devuelve el valor mediano de los
elementos de la lista.
sum nombre de lista
Devuelve la suma de elementos de la
lista.
prod nombre de lista
Devuelve la multiplicación de elementos
de la lista.
stdDv nombre de lista
Devuelve la desviación estándar de la
lista.
vari nombre de lista
Devuelve la variancia de la lista.
o_prod (nombre de lista,
Devuelve el producto exterior de 2 listas
nombre de lista)
(vectores).
i_prod (nombre de lista,
Devuelve el producto interior de 2 listas
nombre de lista)
(vectores).
abs_list nombre de lista
Devuelve el valor absoluto de la lista
(vector).
list→mat
Crea matrices con los datos de la
(N 7)
columna izquierda de cada lista.
(L1→matA, L2→matB, L3→matC,
L4→matD)
El modo cambia del modo de LIST al
modo de MATRIX.
list→matA
Crea una matriz con los datos de las
(N 8)
columnas de cada lista.
(L1, L2, L3, L4→matA)
El modo cambia del modo de LIST al
modo de MATRIX.
Notes:
• Cuando se visualiza la pantalla de ingreso de listas, usted no
puede hacer cálculos de listas porque el menú MATH no está
disponible.
• Si el resultado del cálculo es una lista, ésta se visualizará
en la pantalla de ingreso de listas (note que esto sustituye
a cualquier dato que haya en la memoria intermedia). Para
almacenar el resultado del cálculo, presione primero j para
salir de la pantalla de ingreso de listas. Presione N 4 y
seleccione una memoria (L1–L4) para almacenar en ella la lista
recién creada.
• Cuando los resultados de los cálculos estén en forma de lista,
al no presionar l ni r usted volverá a la expresión
original.
RESOLVEDORES DE ECUACIONES
Los resultados obtenidos por estas funciones pueden incluir un
margen de error.
Ecuaciones lineales simultáneas
Usando las funciones siguientes se pueden resolver ecuaciones
lineales simultáneas con dos valores desconocidos (2-VLE) o
con tres valores desconocidos (3-VLE).
① 2-VLE: b 6 0
a
x + b
y = c
1
1
1
a
x + b
y = c
2
2
2
② 3-VLE: b 6 1
a
x + b
y + c
z = d
1
1
1
1
a
x + b
y + c
z = d
2
2
2
2
a
x + b
y + c
z = d
3
3
3
3
• Si el determinante D = 0, se produce un error.
• Si el valor absoluto de un resultado intermedio o resultado de
×
un cálculo es 1
10
100
o más, se produce un error.
Solución de ecuaciones lineales simultáneas
1. Presione b 6 0 o b 6 1.
x
x
2. Ingrese el valor para cada coefi ciente (
3
,
2
y
• Se pueden ingresar coefi cientes utilizando operaciones
aritméticas normales.
• Para borrar el coefi ciente ingresado, presione j.
• Presione u o d para mover el cursor hacia arriba
o hacia abajo por los coefi cientes. Presione @ u o
@ d para saltar al primer coefi ciente o al último.
3. Cuando todos los coefi cientes hayan sido ingresados,
presione e para resolver la ecuación.
• Mientras se visualiza el resultado, presione e o j
para volver a la pantalla de ingreso de coefi cientes. Para
borrar todos los coefi cientes, presione @ Z .
Ecuaciones cuadráticas y cúbicas
Usando las funciones siguientes se pueden resolver ecuaciones
cuadráticas (
① Resolvedor de ecuación cuadrática: b 6 2
② Resolvedor de ecuación cúbica: b 6 3
Resolución de ecuaciones cuadráticas y cúbicas
• Presione b 6 2 o b 6 3.
• Los coefi cientes para estas ecuaciones se pueden ingresar de
la misma forma que los de las ecuaciones lineales simultáneas.
ERRORES Y MÁRGENES DE CÁLCULO
Errores
Un error se produce si una operación excede los márgenes de
cálculo, o si se intenta realizar una operación matemática ilegal.
Cuando se produce un error, al presionar l o r el cursor
regresa automáticamente hacia el sitio de la ecuación en donde
ocurrió el error. Edite la ecuación o presione j o @ Z
para borrarla.
Códigos de error y tipos de error
ERROR 01: Error de sintaxis
• Se intentó realizar una operación no válida.
Ej. 2 + & 5 =
ERROR 02: Error de cálculo
• El valor absoluto del resultado de un cálculo intermedio o fi nal
iguala o sobrepasa 10
• Se intentó realizar una división por cero (o un cálculo
intermedio resultó en cero).
• Los márgenes de cálculo fueron excedidos mientras se
realizaban cálculos.
ERROR 03: Error de inclusión
• El número de memorias intermedias disponible fue excedido.
(Hay 10 memorias intermedias*, para valores numéricos y 64
para instrucciones de cálculo).
* 5 memorias intermedias en el modo CPLX y 1 para los datos
de matriz/lista.
ERROR 04: Error de exceso de datos
• Los elementos de datos sobrepasan 100 en el modo STAT.
ERROR 07: Error de defi nición
• Error de defi nición de matriz/lista o se intentó ingresar un valor
no válido.
ERROR 08: Error de DIM sin correspondencia
• Inconsistencia de dimensiones de matriz/lista durante el
cálculo.
ERROR 09: Error de DIM no válido
• El tamaño de la matriz/lista sobrepasa el margen de cálculo.
ERROR 10: Error sin defi nición
• Se usa una matriz/lista sin defi nir en el cálculo.
28
Mensajes de alerta
Cannot delete! (No se puede borrar)
• El elemento seleccionado no se puede borrar presionando
N o @ y en el editor WriteView.
Ej. @ * 5 r A l N
En este ejemplo, borre el exponente antes de intentar borrar
el paréntesis.
a
b
1
1
Cannot call! (No se puede recuperar)
D =
a
b
2
2
• La función u operación guardada en una memoria defi nible
(D1 a D4) no se puede recuperar.
Ej. Se intentó recuperar una variable estadística desde dentro
a
b
c
1
1
1
del modo NORMAL.
D =
a
b
c
2
2
2
• Las expresiones almacenadas en las memorias de fórmulas
a
b
c
3
3
3
(F1 a F4) no se pueden recuperar.
Buffer full! (Memoria intermedia llena)
• La ecuación (incluyendo cualquier instrucción de fi nalización
de cálculo) excede la capacidad de su memoria intermedia de
entrada máxima (159 caracteres en el editor WriteView o 161
caracteres en el editor Line). Una ecuación no debe exceder la
capacidad de su memoria intermedia máxima.
a
, etc.).
1
x
c
ax
x
ax
2
b
3
b
2
+
+
= 0) o cúbicas (
+
+
100
.
cx
d
+
= 0).
29