Las actividades relacionadas con el uso de este producto son de carácter peligroso. Antes de usar este producto, es preciso leer el manual y entender su contenido.
Los paneles de alerta informan de algunos riesgos potenciales relacionados con el uso del equipo, pero es imposible describirlos todos.
El uso inadecuado del equipo podrá ocasionar riesgos adicionales. Para cualquier duda o dificultad de comprensión, contacte con CLiC-iT.
1. Descripción del producto
Este producto es un equipo de protección individual (para una persona) según la Directiva
89/686/CEE para auto aseguramiento en anclajes en conformidad con la norma EN 795.
Compruebe que les puntos de anclajes utilizados tengan una resistencia mínima de 12kN.
Este producto se compone de un absorbedor de energía con elemento de amarre
integrado (Norma EN355:2002) (existe una versión disponible con elemento de amarre en
conformidad con la norma EN358), así como EN365, y 2 conectores de aluminio forjado
(Norma EN 362:2004) que integran 2 niveles de seguridad:
① Gatillo de desbloqueo seguro
② Sincronización de apertura y cierre
Un tercer nivel de seguridad está disponible opcionalmente en el conector Ø21:
③ Detección de anclaje
Amarre del equipo de protección individual en la persona : atar el CLiC-iT al arnés
mediante un connector EN362. El arnés utilizado tiene que ser conforme a la norma
EN361. Este arnés tiene que ser considerado el único dispositivo de prehensión del
cuerpo que es autorizado para el uso del CLiC-iT.
Nuestros productos se elaboran de la forma siguiente: PRO PXY- Ø
1.1 Tipo de elemento de amarre
Este producto está disponible en cuatro versiones :
P6 : correa elástica + absorbedor de energía
•
P8 : rótula C8 + absorbedor de energía
•
P9 : elemento de amarre de gran capacidad de estiramiento + rótula C8 +
absorbedor de energía
•
P4 : Elemento de amarre de sujeción en conformidad con EN 358
Modelos
L1 : Longitud del elemento de amarre en tensión
L2 : Longitud del elemento de amarre en reposo
L : Longitud del elemento de amarre
A : Amplitud del elemento de amarre
1.2 Detección de anclaje
(Disponible solamente en el conector PRO 21):
0 : Sin detección de anclaje
1 : Imán en conector
2 : Imán en conector
1.3 Conectores
Conector Ø 21
•
Peso : 300 g
•
El diámetro de los anclajes debe estar comprendido entre 8 y 21 mm.
Conector Ø 60
•
Peso : 520 g
•
El diámetro de los anclajes debe estar comprendido entre 8 y 60 mm.
•
Fijación conector posible en diagonal
2. Trazabilidad y marcado
Referencia de las directivas de referencia / Nombre y dirección del organismo notificado
implicado en la etapa de diseño de los EPI :
2.1 Conector de tipo T :
Conector de cierre automático diseñado como parte de un subsistema para permitir la
fijación de tal manera que la carga se transmita en una dirección predeterminada.
① Marca comercial
② Tipo de conector (T) según la Norma EN362:2004
③ Valor de la resistencia mínima expresada en kilo newtons para los tipos de
carga siguientes:
Eje mayor perno de bloqueo cerrado:
④Pictograma
⑤Año de fabricación y lote de producción del fabricante
2.2 Etiqueta de marcado
① Marca comercial
② Longitud máxima permitida del absorbedor de energía con el elemento de
amarre y los conectores (variable según el modelo de amarre)
③ Norma EN 355 de 2002
Absorbedor de energía utilizado en,la industria
En conformidad con la Directiva Europea EPI 89/686/CEE
④ Norma EN 358
Elemento de amarre de sujeción.
En conformidad con la Directiva Europea EPI 89/686/CEE
⑤ Número del organismo encargado del control de fabricación del equipo:
APAVE SUDEUROPE SAS
CS60193- 13322 Marseille Cedex 16 France
Organismo notificado de referencia para el examen CE de tipo encargado de
la certificación del equipo: APAVE SUDEUROPE SAS
⑥ Léase atentamente las instrucciones antes de usar el producto
2.3 Etiqueta de identificación individual
(colocada debajo de la etiqueta de marcado)
N° de identificación individual del producto.
Los primeros o últimos 2 números indican el año de fabricación del producto (por ejemplo
"16" para 2016).
3. Puntos de verificación
Antes de cada uso, realizar las siguientes verificaciones:
Si el producto no cumple todas las etapas de control enumeradas a continuación, es
preciso desecharlo o devolverlo al fabricante para su reparación.
Si el producto presenta un fallo de tipo mecánico o cualquier otro que pueda poner en
peligro la seguridad del usuario, es preciso contactar con el fabricante de forma
sistemática.
Asimismo, comprobar la ausencia de grieta, deformación, corrosión o cualquier rastro de
desgaste en el conector, así como la zona de contacto del anclaje.
① Comprobar si resulta imposible desbloquear un conector sin apretar el gatillo.
② Comprobar que los 2 conectores no pueden desbloquearse de manera simultánea.
③ En los modelos P8, P9 y P10, inspecciónar la rótula según sus instrucciones de uso.
Compruebe siempre antes y durante el uso el buen estado del emerillón. Sustituir el
emerillón en caso de duda sobre su estado, si muestra signos de desgaste o corrosión.
Este manual explica cómo usar correctamente el equipo. Solo algunas técnicas y usos están presentados.
Para actualizaciones e información adicional, haga clic en it.eu
El usuario es responsable del conocimiento de cada alerta y del uso correcto de su equipo.
ES
ADVERTENCIA
Evitar el contacto con fuentes de calor y sustancias corrosivas. En caso de contacto lavar
inmediatamente con agua potable (entre 15 y 20 °C) y luego secarlo con un paño seco.
Comprobar la integridad del emerillón y su rotación correcta. Si la duda persiste póngase en
contacto con DEHONDT. Cualquier mantenimiento y control del emerillón deben anotarse en
la siguiente ficha de control. En condiciones normales de uso no se necesita lubricación.
Comprobar en cada inspección periódica la legibilidad de las marcas del producto.
④ Abrir la funda protectora del absorbedor de energía y comprobar que las correas de
desgarro no presentan en su interior desgarros, o daños provocados por abrasión, corte,
agentes químicos, etc.
4. Uso
4.1 Conexión
① Sujetar el conector abierto por la empuñadura.
② Empujar el conector en posición cerrada en el anclaje.
4.2 Desconexión
① Presionar el gatillo con el pulgar y mantener la presión.
② Retirar el conector del anclaje
4.3 Iniciar una intervención
① Localizar el conector abierto.
② Enganchar el conector abierto en el sistema anticaídas seguro.
③ Abrir el conector cerrado manualmente y conectarlo.
④ Enganchar el segundo conector en el sistema anticaídas seguro.
4.4 Finalizar una intervención
① Los 2 conectores están bloqueados en el anclaje.
② Desbloquear el conector apretando el gatillo.
③ Cerrar un conector manualmente.
④ Desbloquear el otro conector apretando el gatillo correspondiente. Los 2 conectores están
completamente desbloqueados.
5. Precauciones de uso y Maniobras prohibidas
① No tuerza intencionalmente los elementos de amarres.
② No cuelgue la funda del elemento de amarre. Esto podría ocasionar daños en el amarre.
③ No instale los conectores en el elemento de amarre, arnés y cualquier soporte que no sea
un anclaje en conformidad con la normativa EN795.
④ No posicione la cabeza entre los conectores. Riesgo de estrangulación en caso de caída.
⑤ No tuerza intencionalmente los amarres.
⑥ No use el elemento de amarre o arnés como un punto de anclaje.
⑦ No conecte los conectores entre ellos.
⑧ No conecte un conector en la empuñadura del otro conector.
⑨ Elemento de amarre de sujeción P4 / P5
Colocación en el arnés : el punto de enganche (EN 795) debe situarse al nivel de la cintura o
por encima. No utilice este producto si existe riesgo de caída. La altura de caída máxima
aceptable es 0,5 m. Puede que sea necesario completar su sistema de sujeción por un
segundo sistema de protección contra las caídas de altura.
⑩No use otros medios de limpieza o lubricación que los que recomienda SARL DEHONDT
⑪Solo se debe conectar el elemento de amarre con el arnés mediante el absorbedor de
energía. Además, si se agrega otra conexión, se elimina el efecto del absorbedor.
6. Altura libre
Los diferentes componentes de la cadena de anclaje deben cumplir las normas europeas de
seguridad (CE), y utilizarse con pleno conocimiento de sus límites operativos.
Cabe recordar que la altura libre representa la altura mínima necesaria debajo del punto de
anclaje para evitar colisiones con la estructura o el suelo en caso de caída. Incluye la distancia
+ una distancia de seguridad igual a 1,00m (igual a la "distancia de caída" marcada en el
croquis)
Comprobar el espacio libre requerido debajo del usuario en su puesto antes de cada uso
posible, de tal manera que en caso de caída, no se produzca ninguna colisión con el suelo ni
haya otro obstáculo en la trayectoria de la caída.
Si la evaluación del riesgo efectuada antes de iniciar las obras demuestra que es posible
cargar en caso de utilización en una arista, es preciso tomar las precauciones adecuadas. Es
preciso que el usuario reduzca en la mayor medida posible el aflojamiento del amarre en caso
de riesgo de caída.
No forme un nudo ajustable con el elemento de amarre.
Cabe señalar que puede ocurrir un peligro, por lo tanto es fundamental para la seguridad del
usuario cuando utiliza varios artículos cuya función pueda afectar la de otro artículo o interferir
con éste. No se debe utilizar de manera paralela dos elementos de amarres equipados con
absorbedor de energía.
Antes y durante el uso, es necesario considerar la organización de un posible rescate
realizado de forma eficaz y completamente segura. Es necesario implementar un plan de
rescate para hacer frente a urgencias que puedan surgir durante el trabajo.
Es fundamental para la seguridad que el dispositivo o punto de anclaje siempre se posicione
correctamente, y se efectúe el trabajo de tal manera que se minimice el riesgo de caída y la
altura de la caída. Es fundamental que el dispositivo o punto de anclaje se coloque por encima
de la posición del usuario. La selección del dispositivo de anclaje o de la estructura
seleccionada para ser punto de anclaje debe adecuarse con la resistencia mínima requerida
para la instalación del EPI (12 kN ).
Es fundamental para la seguridad del usuario, si se utilizó el producto para detener una caída,
que se retire de forma inmediata dicho producto del servicio.
Es fundamental para la seguridad del usuario, si se revendió el producto fuera del primer país
de destino, que le revendedor facilite el manual de instrucciones, las instrucciones relativas al
uso, mantenimiento,controles periódicos, así como las relativas a reparaciones, que sean
redactadas en la lengua del país de uso del producto.
Advertencia
Dicho producto solo debe ser utilizado por personal apto desde un punto de vista médico para
actividades laborales en altura y efectuar una evacuación de emergencia.
Antes de usarlo, revisar la correcta instalación del elemento de amarre en el arnés. Realizar
una prueba de suspensión con aseguramiento o en terreno seguro.
5