Elección Del Ocular - BRESSER Messier AR-90 Manual De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Fig. 15a+b: Júpiter; ejemplos de
la cantidad correcta de aumento y
demasiado aumento.
Nota: Las condiciones de obser-
vación varían mucho de una
noche a otra y de un lugar a otro.
La turbulencia en el aire, incluso
en una noche aparentemente
clara, puede distorsionar las
imágenes. Si una imagen aparece
borrosa y mal definida, regrese
a un ocular de menor potencia
para obtener una imagen mejor
resuelta.
(véanse las figuras 15a y 15b).
Observar el Sol o cerca de él causará daños instantáneos e irreversibles en sus ojos.
Elección del ocular
El ocular de un telescopio amplía la imagen formada por la óptica del
telescopio. Cada ocular tiene una distancia focal, expresada en milímetros
(mm). Cuanto menor sea la distancia focal, mayor será el aumento. Por
ejemplo, un ocular con una distancia focal de 9 mm tiene un aumento
mayor que un ocular con una distancia focal de 25 mm.
Su telescopio se entrega con un ocular Plössl 25mm que proporciona un
campo de visión amplio y cómodo, con una alta resolución de imagen.
Los oculares de baja potencia ofrecen un amplio campo de visión, imáge-
nes brillantes y de alto contraste, y alivio ocular durante largas sesiones de
observación. Para encontrar un objeto con un telescopio, comience siem-
pre con un ocular de menor potencia como el Super Plössl 26mm. Cuando
el objeto esté localizado y centrado en el ocular, es posible que desee
cambiar a un ocular de mayor potencia para ampliar la imagen tanto como
sea práctico para las condiciones de visión predominantes.
La potencia o aumento de un telescopio está determinada por la distancia
focal del telescopio y la distancia focal del ocular que se está utilizando.
Para calcular la potencia del ocular, divida la distancia focal del telescopio
por la distancia focal del ocular. Por ejemplo, se entrega un ocular de 25
mm con la serie Messier. La distancia focal del modelo de la serie Messier
de 8" es de 900mm (ver Especificaciones, página 23-24).
Distancia focal del telescopio ÷ Distancia focal del ocular = Potencia
(aumentos) del ocular
Distancia focal del telescopio = 1000mm
Distancia focal del ocular = 25mm
Distancia focal del telescopio
Aumentos
=
Distancia focal del ocular
Por lo tanto, la ampliación es de 40X (aproximadamente).
Consejos Messier
¿Demasiada potencia?
¿Podré alguna vez tener demasiada potencia? Si el tipo de potencia a la que se
refiere es la ampliación del ocular, ¡sí puede! El error más común del observador
principiante es utilizar un telescopio usando grandes aumentos que la apertura
del telescopio y las condiciones atmosféricas no pueden soportar razonablemen-
te.
Tenga en cuenta que una imagen más pequeña, pero brillante y bien resuelta
es muy superior a una más grande, pero tenue y mal resuelta (ver Figs. 15a y
15b). Las potencias superiores a 200X deben emplearse sólo en las condiciones
atmosféricas más estables.
p
rImeros pasos
1000 mm
=
=
40
25 mm
16

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Ar-102Ar-102 xsAr-102 s/lAr-127 s/lAr-152 s/l

Tabla de contenido