¿Te resultan difícil de imaginar las
distancias estelares? Más infor-
mación en la página 36
Fig. 46: Las Pléyades (M45) es uno
de los cúmulos estelares abiertos
más hermosos.
Observar el Sol o cerca de él causará daños instantáneos e irreversibles en sus ojos.
Las constelaciones son grandes patrones imaginarios de estrellas que las
civilizaciones antiguas creían que eran el equivalente celeste de objetos,
animales, personas o dioses. Estos patrones son demasiado grandes
para verlos a través de un telescopio. Para aprender las constelaciones,
comience con un agrupamiento de estrellas sencillo, como la Osa Mayor.
Luego, use un mapa estelar para explorar más.
Las galaxias son grandes conjuntos de estrellas, nebulosas y cúmulos
estelares unidos por la gravedad. La forma más común es la de espiral,
como la que tiene la nuestra, la Vía Láctea, pero también pueden ser elíp-
ticas, o incluso irregulares. La Galaxia de Andrómeda (M31) es la galaxia
tipo espiral más cercana a la nuestra. Aparece borrosa y con forma de
cigarro. Está a 2,2 millones de años luz de distancia, en la constelación de
Andrómeda, situada entre la "W" de Casiopea y el cuadrante de Pegaso.
Una "hoja de ruta" hacia las estrellas
El cielo nocturno está lleno de maravillas. Siéntase libre de descubrir el
universo, ¡sólo tiene que seguir algunas líneas de ayuda en su "hoja de
ruta" hacia las estrellas!
Primero, encuentre "El Carro", que es parte de la constelación de la Osa
Mayor. Se puede ver durante todo el año con bastante facilidad en Europa
y América del Norte.
Si dibuja una línea en el cielo que prolongue el mango de El Carro hacia
el vagón, llegará a la constelación de Orión. Destaca por el "Cinturón de
Orión": tres estrellas en línea muy próximas. La gran Nebulosa de Orión se
encuentra al sur del Cinturón de Orión. Es uno de los objetos más popula-
res entre los astrónomos aficionados.
Uniendo las dos estrellas exteriores de la parte derecha de "El Carro",
prolongue la línea imaginaria cinco veces hacia el norte, ahí encontrará la
estrella polar. Si continua, llegará al cuadrante de Pegaso, que comparte
una estrella con la constelación de Andrómeda.
El triángulo de verano es una región destacada a la izquierda del mango
de "El Carro". Está formado por las tres estrellas brillantes Altair, Deneb y
Vega.
Si se prolonga el hacia el norte, se llega a la constelación de Escorpio. Se
dobla como la cola de un Escorpión, en forma de "J".
Los aficionados americanos acuñaron la expresión "Arc to Arcturus and
spike to Spica". Se trata del truco para llegar a la región estelar que se
encuentra en el área de prolongación del mango de "El Carro". Quiere
decir: sigue el arco del mango hasta Arturo, la estrella más brillante del
hemisferio norte, y continua hacia abajo hasta Espiga, la decimosexta
estrella más brillante del cielo.
a
d: a
neXo
stronomía básIca
35