Alineación Polar Usando El Visor Para Exos-2; Anexo D: Astronomía Básica; Objetos Celestes - BRESSER Messier AR-90 Manual De Uso

Tabla de contenido

Publicidad

Fig. 42: La Luna. Observe las som-
bras profundas en los cráteres.
Fig. 43: El planeta gigante, Júpiter.
Las cuatro lunas más grandes se
pueden observar en una posición
diferente cada noche.
Fig. 43a: Júpiter, aquí en una
ampliación mayor. Observe las
estructuras detalladas de las
nubes.
Observar el Sol o cerca de él causará daños instantáneos e irreversibles en sus ojos.
Anexo D: Astronomía básica
A principios del siglo XVII, el científico italiano Galileo, giró su telescopio
hacia el cielo en lugar de mirar a los árboles y montañas distantes. Era
un telescopio mucho más pequeño que su Messier. Lo que vio y lo que
entendió ha cambiado para siempre la forma en que la humanidad conoce
sobre el universo. Imagínese lo que debe haber sido ser el primer humano
en ver las lunas girar alrededor de Júpiter o las fases cambiantes de Venus.
Gracias a sus observaciones, Galileo entendió el movimiento de la Tierra
y su posición alrededor del Sol, y al hacerlo, dio origen a la astronomía
moderna. Sin embargo, el telescopio de Galileo era tan tosco que no podía
distinguir claramente los anillos de Saturno.
Los descubrimientos de Galileo sentaron las bases para comprender el
movimiento y la naturaleza de los planetas, estrellas y galaxias. Basándose
en sus descubrimientos, Henrietta Leavitt determinó cómo medir la distan-
cia a las estrellas. Edwin Hubble nos dio una pista sobre el posible origen
del universo. Albert Einstein desentrañó la relación crucial entre el tiempo
y la luz. Los astrónomos del siglo XXI están descubriendo ahora plane-
tas alrededor de estrellas fuera de nuestro sistema solar. Los sofisticados
telescopios, sucesores del de Galileo, tales como el Telescopio Espacial
Hubble o el Observatorio de rayos X Chandra,
descubren más y más misterios del universo. Estamos viviendo la edad de
oro de la astronomía. A diferencia de otras ciencias, la astronomía agradece
mucho las contribuciones de los aficionados. Gran parte del conocimiento
que tenemos sobre temas como los cometas, las lluvias de meteoritos, las
estrellas dobles y variables, la Luna y nuestro sistema solar proviene de
observaciones realizadas por astrónomos aficionados. Así que cuando mire
a través de su telescopio Messier de Bresser, piense en Galileo. Para él, un
telescopio no era simplemente una máquina hecha de vidrio y metal, sino
mucho más, una ventana hacia un mundo de increíbles descubrimientos.
Cada observación ofrece un secreto a la espera de ser revelado.

Objetos celestes

A continuación, se enumeran algunos de los muchos objetos celestes que
puede observar con su telescopio Messer:
La Luna
La Luna está a una distancia aproximada de 380.000 km de la Tierra y se
observa mejor durante las fase crecientes o decrecientes pues es cuando
la luz del Sol golpea la superficie de la Luna en ángulo. Esto crea sombras
y añade una sensación de profundidad a la vista (Fig. 50).
Durante una luna llena es más difícil, pues es demasiado brillante y aparece
plana y poco interesante a través del telescopio. Asegúrese de usar un filtro
lunar neutro cuando observe la Luna. No sólo protege sus ojos del resplan-
dor de la Luna, sino que ayuda también a mejorar el contraste, proporcio-
nando una imagen más interesante.
Usando su telescopio Messier, puede observar detalles brillantes de la
Luna, como cientos de cráteres y mares lunares, descritos a continuación.
Los cráteres se crearon por el impacto de meteoritos y cubren la mayor
parte de la superficie de la Luna. Sin atmósfera, no existen condiciones cli-
máticas, por lo que la única fuerza erosiva son estos impactos. Con estas
condiciones, los cráteres lunares pueden permanecer intactos millones de
años.
Los mares lunares son áreas lisas y oscuras esparcidas por la superficie
lunar. Estas áreas son grandes y antiguas cuencas de impacto que se llena-
ron de lava del interior de la Luna por la profundidad y fuerza de un impac-
to de meteorito o cometa.
a
d: a
neXo
stronomía básIca
33

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Ar-102Ar-102 xsAr-102 s/lAr-127 s/lAr-152 s/l

Tabla de contenido