BIJUR DELIMON DYNAMIS Manual De Instrucciones página 11

Tabla de contenido

Publicidad

5.
Grupos de montaje, funcionamiento y llenado
Llenado
1.
A menos que se indique otra cosa, el primer llenado de las bombas siempre se debe realizar en
posición normal.
En este caso, por posición normal hay que entender que, si la bomba se fija por medio de la pata de
sujeción al cuerpo de la bomba, el depósito de lubricante se debe situar en posición vertical.
2.
Al introducir el lubricante a través de la boquilla de llenado, el producto primero llena el volumen del
recinto de la bomba, con lo cual el volumen de aire que se encuentra dentro es presionado debajo
del émbolo sucesivo. Al seguir llenando, esta cantidad de aire queda encerrada entre el émbolo y el
lubricante que sigue fluyendo.
3.
Para eliminar el colchón de aire hay que seguir introduciendo lubricante hasta que el labio de junta
del retén labiado del émbolo sucesivo deje libre el taladro de descarga inferior, situado en la pared
del depósito de grasa.
4.
En caso de que escape aire hay que seguir rellenando lubricante hasta que se llene por completo
toda la cavidad bajo el émbolo. Como signo visible de que la cavidad está totalmente rellena de
lubricante se puede considerar la salida de lubricante por el taladro de descarga antes citado. En
este caso, hacia el final del llenado hay que dosificar con especial cuidado para mantener la
cantidad de lubricante que rebose lo más reducida posible.
5.
En los siguientes rellenados ya no hay que proceder de este modo, puesto que, mientras funcione
el sensor de nivel de llenado, la bomba se desconecta al alcanzarse el nivel de llenado mínimo. Así
se impide que de nuevo se aspire un colchón de aire en la parte inferior del émbolo. En cada
rellenado del depósito de grasa solo se debería introducir el lubricante necesario para que el labio
de junta del racor labiado del émbolo sucesivo se llegue a detener a una distancia mínima por
debajo del taladro de descarga. En caso contrario, en cada proceso de llenado se saldrá una
cantidad mínima de lubricante que se derivará por el canal y, con ello, producirá el ensuciamiento
exterior de la bomba.
6.
Para las bombas que trabajen exclusivamente en posición invertida, el montaje en el lugar de
empleo debe realizarse solo una vez efectuado el primer llenado arriba descrito.
7.
En las bombas que trabajan en posición invertida tiene especial importancia la capacidad funcional
del sensor de nivel de llenado mínimo, dado que el aire succionado en el lado inferior del émbolo se
almacena en el recinto de bombeo del cuerpo de la bomba. En la posición de montaje, esta
cantidad de aire ya no se puede eliminar a través del cuerpo de la bomba, con lo cual, si se
acumula la cantidad suficiente de aire, se puede mermar o incluso anular por completo la capacidad
de funcionamiento de los elementos de bombeo y, por lo tanto, de la bomba en su conjunto.
8.
Al rellenar bombas que estén trabajando en posición invertida es preciso poner especial cuidado.
Cada escape de lubricante por el taladro de descarga que se produzca durante el llenado se deriva
por el canal, como ya se ha descrito. Sin embargo, en esta posición de montaje significa que el
lubricante que escape se acumula en el extremo cerrado del canal y al final llega a la cara superior
del émbolo a través del taladro de ventilación de la cámara superior del émbolo. La limpieza de los
componentes que por ello se ensucian solo es posible procediendo al desmontaje del depósito de
grasa.
9.
En general, hay que cuidar de que, durante el rellenado, no llegue aire a la bomba a través de la
robinetería de llenado. Esto tendría consecuencias fatales en las bombas que trabajen en posición
invertida como se describe en el punto 7. Para las bombas en posición normal hay que proceder de
nuevo como en el primer llenado.
Pagina 11 / 16
(continuación)
BA_2011_3_E_DYN

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido