El agua para el llenado de la caldera y del sistema de calefacción debe estar limpia e incolora, sin sustancias añadidas, aceite ni sustancias químicas
agresivas. Su dureza debe cumplir con ČSN 07 7401 : 1992 y es imprescindible cambiar el agua en el caso de que su dureza no sea la adecuada. No se
recomienda el recalentamiento del agua con mayor grado de dureza pues esto no evitará la liberación de sal en las paredes del conmutador. La
floculación de 1 mm de caliza reduce, en el punto dado, la transferencia del calor del metal hacia el agua en aprox. 10 %.
Los sistemas de calefacción con el recipiente de expansión abierto permiten el contacto directo del agua de la calefacción con el ambiente. Durante la
temporada de calefacción el agua en expansión absorbe el oxígeno que fomenta los efectos corrosivos y a la vez surge una vaporización importante del
agua. Para rellenar se puede utilizar solo agua modificada con los valores correspondientes a ČSN 07 7401:1992. Es necesario limpiar bien el sistema de
calefacción para eliminar toda la suciedad.
Durante la temporada de calefacción es necesario mantener el volumen permanente del agua en el sistema de calefacción. Durante el llenado del sistema
de calefacción con agua hay que procurar que el sistema no aspire aire. El agua de la caldera y del sistema de calefacción no se debe evacuar o tomar
para utilizarla, excepto en los casos de necesidad inevitable como son las reparaciones etc. Al vaciar el agua y llenar el sistema con agua nueva aumenta
el riesgo de corrosión y de formación de cal.
En el caso de que sea necesario llenar el sistema de calefacción con agua, hágalo solo con la caldera fría para que el conmutador de acero no
sufra daños.
b) Hermeticidad del sistema de calefacción
c) Conexión del dispositivo extintor de emergencia a la tubería de agua
d) Conexión a la chimenea - debe ser aprobada por una empresa de fumistería
e) Reflector cerámico de la caldera BENEKOV S16 y S26 (fig. nr. 24, nota 7) montar en la cámara de combustión encima del quemador, es decir, colocarlo
en las vigas soldadas de forma oblicua (8) en el cuerpo de la caldera y empujarlo hasta el tope hacia la pared de la cámara de combustión.
Reflector cerámico de la caldera BENEKOV S51 (fig. nr. 25, nota 7) montar en la cámara de combustión encima del quemador, es decir, colocarlo en las
vigas soldadas de forma horizontal (8) en el cuerpo de la caldera y empujarlo hasta el tope hacia la pared de la cámara de combustión.
f) Conexión a la red eléctrica
El montaje acabado y la realización de la prueba de calefacción debe registrarse en la "Hoja de garantía".
6.3. Puesta en funcionamiento de la caldera
1. Realizar el encendimiento en la caldera.
2. Programar en la caldera la temperatura de trabajo. La temperatura recomendada de trabajo del agua de calefacción de salida es de 65 hasta 80 °C.
3. Volver a revisar la hermeticidad de la caldera.
41