Conway DIN EN ISO 4210 Manual De Usuario

Bicicleta de montana; bicicleta de cross
Tabla de contenido

Publicidad

Enlaces rápidos

ManuaL de usuarIo
para eL ManeJo, aJusTe, CuIdado Y ManTenIMIenTo
dIn en Iso 4210 / dIn en 82079-1
Distribuidor:
Hermann Hartje KG
Tel. 04251–811-90
info@hartje.de
www.hartje.de
BICICLeTa de MonTaÑa
BICICLeTa de Cross

Publicidad

Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Conway DIN EN ISO 4210

  • Página 1 ManuaL de usuarIo para eL ManeJo, aJusTe, CuIdado Y ManTenIMIenTo dIn en Iso 4210 / dIn en 82079-1 BICICLeTa de MonTaÑa BICICLeTa de Cross Distribuidor: Hermann Hartje KG Tel. 04251–811-90 info@hartje.de www.hartje.de...
  • Página 2: Garantía (Condiciones De La Garantía)

    Garantía (condiciones de la garantía) 1 Garantía (condiciones de la garantía) Con esta bicicleta ha adquirido un producto de la máxima calidad. Por lo tanto, a partir de la fecha de compra le ofrecemos la siguiente garantía: Para cuadros de aluminio y horquillas de aluminio sin suspensión: 5 años de garantía en caso de rotura del cuadro y de la horquilla Para cuadros de acero y horquillas de acero sin suspensión: 5 años de garantía en caso de rotura del cuadro y de la horquilla Para cuadros de carbono y horquillas de carbono sin suspensión: 3 años de garantía en caso de rotura del cuadro y de la horquilla Durante el período de garantía, los defectos en el producto se subsanarán por medio de sustituciones o reparaciones gratuitas.
  • Página 3: Denominaciones De Las Bicicletas

    Denominaciones de las bicicletas 2  denominaciones de las bicicletas nota: La imagen puede ser diferente en función de su modelo de bicicleta o Cuadro: del equipamiento seleccionado. Lea las instrucciones específicas sobre su Tubo superior equipamiento en los capítulos correspondientes. Tubo de dirección Tubo inferior Vaina inferior...
  • Página 4: Tabla De Contenido

    Índice 1 Garantía (condiciones de la garantía) ..2 4.1.1 Símbolos ....... 16 4.1.2 Términos .
  • Página 5 Índice 5 Frenos .......26 6.2.1 Dinamo de botella ......44 6.2.2 Dinamo de buje .
  • Página 6 Índice 9 Accionamiento ......60 10.2 Sillín ....... . 68 10.2.1 Fundamentos.
  • Página 7 Índice 13 Almacenamiento y eliminación ...90 10.8 Cierre rápido......75 10.8.1 Fundamentos.
  • Página 8: Seguridad

    Seguridad 3 seguridad 3.1 Indicaciones generales Dieses Rad ist für die Nutzung von öffentli- 3.1.1 Leer el manual de usuario chen Verkehrswegen nicht geeignet, da es nicht entsprechend der Lea todas las advertencias e indicaciones de este manual StVZO ausgestattet ist. de usuario detenidamente antes de utilizar la bicicleta. Conserve el manual de usuario en un lugar accesible para que esté...
  • Página 9: Indicación De Las Advertencias

    Seguridad 3.2 uso adecuado 3.1.3 Indicación de las advertencias El objetivo de las advertencias es llamar su atención sobre posi- adverTenCIa bles peligros. Las advertencias requieren toda su atención y la com- prensión de las afirmaciones. La inobservancia de una advertencia ¡Peligro para niños o personas sin experiencia o conoci- puede causar lesiones a uno mismo o a otra persona.
  • Página 10 Seguridad adverTenCIa preCauCIón Riesgo de resbalamiento por calzado no apropiado. En caso de humedad o vías sucias, la distancia de fre- ¡peligro de lesiones! nado podría prolongarse o la bicicleta podría derrapar en las curvas. • Utilice calzado con suela antideslizante. ¡peligro de accidente y lesiones! preCauCIón •...
  • Página 11: Circulación Por Vías Públicas

    Seguridad 3.3 Circulación por vías públicas El fabricante o distribuidor especializado no asume ninguna res- ponsabilidad por daños originados a causa de un uso no previsto. Utilice la bicicleta únicamente tal y como se describe en este adverTenCIa manual de usuario. Cualquier otro uso se considera inapropiado y puede provocar accidentes, lesiones graves o daños a la bicicleta.
  • Página 12: Casco Para Bicicletas

    Seguridad 3.3.1 Casco para bicicletas adverTenCIa • Por su seguridad: utilice el casco, incluso aunque no sea obli- Falta de atención en la circulación. gatorio por ley. ¡peligro de accidente y lesiones! • Las leyes y normativas pueden cambiar en cualquier •...
  • Página 13: Modificaciones

    Seguridad 3.4 Modificaciones 3.6 Transporte de niños adverTenCIa adverTenCIa Las modificaciones en la bicicleta o el uso de repuestos Condiciones de conducción modificadas por el peso adi- incorrectos pueden causar un funcionamiento incorrecto cional. de la misma. ¡peligro de accidente y lesiones! ¡peligro de accidente y lesiones! •...
  • Página 14: Transporte De Niños En El Asiento Para Niños

    Seguridad • Tenga en cuenta la carga remolcada máxima: • Para el uso de asientos para niños, remolques o sistemas de remolque, tenga en cuenta las disposiciones nacionales y – La máxima carga remolcada para remolques sin frenos es regionales específicas. de 40 kg.
  • Página 15: Transporte De Niños En El Remolque Para Niños

    Seguridad • Transporte como máximo a dos niños en el remolque. • Utilice solo remolques con luces funcionales que cumplan con la normativa nacional y regional. • Para que el niño pueda sentarse de forma segura, seleccione un remolque con sistema de retención. •...
  • Página 16: Fundamentos

    Fundamentos 4 Fundamentos Maneta de freno: En contra de la norma, con maneta de freno se hace referencia a la maneta fijada en el manillar con la que se acciona el freno de llanta, freno de tambor y freno de disco. 4.1 símbolos y términos punto de presión (freno hidráulico): La posición de la maneta de freno en la que el freno comienza a actuar.
  • Página 17: Marcas Por Escrito

    Fundamentos 4.3 pares de giro 4.1.3 Marcas por escrito El texto en cursiva se utiliza para pies de foto y referencias de adverTenCIa texto. Desgaste del material por un apriete incorrecto de las unio- 4.1.4 unidades nes roscadas. unidad significado unidad de ¡peligro de accidente y lesiones! 1/min Por minuto Revoluciones...
  • Página 18: Posición De Pedaleo

    Fundamentos • En caso necesario, solicite el par de giro adecuado para otros preCauCIón componentes o lea el manual de usuario adjunto del compo- nente. Acceso limitado a los elementos de control del manillar por una posición de pedaleo incorrecta. Unión roscada Par de giro ¡peligro de accidente y lesiones!
  • Página 19: Desgaste

    Fundamentos 4.5 desgaste adverTenCIa Mal funcionamiento por desgaste excesivo, fatiga del mate- rial o uniones roscadas sueltas. 90° ¡peligro de accidente y lesiones! • Revise su bicicleta regularmente. • No utilice la bicicleta si detecta un desgaste excesivo o uniones roscadas sueltas. Fig.: Características fundamentales de una posición de pedaleo •...
  • Página 20: Componentes De Carbono

    Fundamentos 4.7 protección antirrobo En el caso de cuadros, horquillas y ruedas de carbono y materiales compuestos, los impactos, golpes y tensiones fuertes pueden cau- • Proteja su bicicleta frente a posibles robos. sar daños. La estructura interna del material se altera de forma negativa sin que esto pueda apreciarse.
  • Página 21: Determinar El Peso En Vacío

    Fundamentos 4.9 Transporte 4.8.1 determinar el peso en vacío • Con una báscula, determine el peso en vacío de su bicicleta, avIso dado el caso, con toda el equipamiento opcional. Uso incorrecto de portabicicletas. nota: Opcionalmente, determine el peso con una báscula de sus- pensión.
  • Página 22: Antes De Ponerse En Marcha

    Fundamentos 4.10 antes de ponerse en marcha adverTenCIa adverTenCIa Rotura del material por desgaste a causa del uso y unio- nes roscadas sueltas. Comportamiento inesperado de la bicicleta. ¡peligro de accidente y lesiones! ¡peligro de accidente y lesiones! • Inspeccione la bicicleta antes de cada uso según las •...
  • Página 23: Instrucciones De Inspección

    Fundamentos el cuadro, la horquilla y la tija • Si la asignación de las manetas de freno para el freno delan- – tero y trasero le resulta extraña, acuda a su distribuidor espe- • El cuadro, la horquilla o la tija no deben presentar grietas, cializado para que la modifique.
  • Página 24: Tras Una Caída

    Fundamentos 4.12 Tras una caída 4.13 Limpieza y conservación adverTenCIa preCauCIón Tras una caída o accidente, es posible que la bicicleta Atrapamiento o aplastamiento de partes del cuerpo por sufra daños, por ejemplo, grietas finas. Los componen- piezas móviles. tes de carbono o aluminio pueden estar dañados, incluso ¡peligro de lesiones! aunque los daños no sean perceptibles.
  • Página 25: Contaminación Del Medio Ambiente

    Fundamentos • Utilice una solución jabonosa suave para humedecer la avIso esponja. Goteo de aceite o grasa. • Seque todas las superficies y componentes después de haberlas limpiado. ¡Contaminación del medio ambiente! • Realice trabajos de conservación de las superficies pintadas •...
  • Página 26: Frenos

    Frenos 5 Frenos adverTenCIa El bloqueo de la rueda trasera puede causar caídas. adverTenCIa ¡peligro de accidente y lesiones! Mayor longitud de frenado por menor potencia de frenado • Utilice el freno trasero con cuidado en las curvas para a causa de la humedad. evitar un bloqueo de la rueda trasera.
  • Página 27 Frenos adverTenCIa adverTenCIa Posible pérdida de visión por contacto de los ojos con Fallo de los frenos hidráulicos debido a conductos líquido de freno. doblados o con fugas y conexiones abiertas. ¡peligro de accidente y lesiones! ¡peligro de accidente y lesiones! •...
  • Página 28: Comprobación De Los Frenos

    Frenos 5.1 Comprobación de los frenos Siga las siguientes instrucciones para el freno de la rueda delantera y el freno de la rueda trasera. 1. Compruebe la correcta colocación de todos los tornillos del sistema de frenos. 2. Compruebe si la maneta de freno está bien fijada al manillar. •...
  • Página 29: Asignación De Las Manetas De Freno

    Frenos 5.2 asignación de las manetas de freno 5.3 Freno de bloqueo Las manetas de freno están asignadas en la configuración básica Un freno de bloqueo es un dispositivo de bloqueo para evitar un del siguiente modo (véase la Fig. “Una maneta de freno” y “Dos desplazamiento accidental de la bicicleta.
  • Página 30: Freno De Llanta

    Frenos 5.4 Freno de llanta • Elimine inmediatamente la suciedad de los componentes del freno de llanta y de la llanta con un paño ligeramente hume- decido. adverTenCIa • Compruebe la correcta colocación de todos los tornillos del Rotura de la llanta como consecuencia del desgaste. sistema de frenos.
  • Página 31: Freno De Llanta Con Cierre Rápido

    Frenos • Compruebe si el revestimiento de los cables de freno está dañado o si las hebras de los cables están rotas (inspección visual). • Si detecta defectos en los cables de freno o fugas de líquido de frenos, no utilice la bicicleta. •...
  • Página 32 Frenos nota: No todas las pastillas de freno tienen ranuras como límite de desgaste. En caso necesario, permita que su distribuidor espe- cializado le explique el límite de desgaste. • Compruebe que con la maneta de freno completamente accionada sigue habiendo al menos 1 cm de distancia entre la maneta de freno y el puño.
  • Página 33: Manejo

    Frenos • Compruebe si las pastillas de freno se mueven en la dirección El ajuste del sistema de frenos requiere conocimientos técnicos. de la llanta y hacia detrás de manera uniforme y simétrica al Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas tirar y soltar la maneta de freno (inspección visual).
  • Página 34: Cable De Freno

    Frenos nota: En función del modelo, el tornillo de ajuste es un tornillo de 3. Desatornille la tuerca moleteada un máximo de 5 giros. estrella o Allen. • Si no puede ajustar las pastillas de freno, acuda a su distri- 2.
  • Página 35: Freno De Disco

    Frenos 5.5 Freno de disco avIso preCauCIón El frenado a fondo con pastillas de freno nuevas conduce a la formación de cristales en las pastillas de freno. Quemaduras por contacto con discos de freno calientes. ¡riesgo de daños! ¡Quemaduras en la piel! •...
  • Página 36: Manejo

    Frenos Si los frenos de disco son nuevos o ha renovado las pastillas de freno o el disco de freno, los frenos de disco necesitarán rodaje (véase el capítulo “Rodaje de los frenos de disco” en la página 39). 5.5.2 Manejo Con la misma fuerza de frenado, la rueda trasera se bloquea antes que la delantera.
  • Página 37: Ajustes

    Frenos 5.5.3 ajustes adverTenCIa Potencia de frenado reducida o fallo de los frenos por frenos mal ajustados. ¡peligro de accidente y lesiones! • Permita que su distribuidor especializado realice los ajustes de los frenos. • Dado el caso, permita que su distribuidor especializado Fig.: Maneta de freno del freno hidráulico le explique cómo ajustar los frenos.
  • Página 38 Frenos • Si no puede cambiar las pastillas de freno correcta- 7. Vuelva a presionar el pasa- dor de bloqueo en el inte- mente, acuda a su distribuidor especializado para el rior de la pinza de freno. cambio de las pastillas de freno. Asegúrese de volver doblar •...
  • Página 39: Rodaje De Los Frenos De Disco

    Frenos 5.5.3.3 rodaje de los frenos de disco • Si el efecto de los frenos de disco es insuficiente después del rodaje o si escucha ruidos extraños al frenar, acuda a Si los frenos de disco son nuevos o ha renovado las pastillas de su distribuidor especializado para que revise los frenos de freno o el disco de freno, los frenos de disco necesitarán rodaje.
  • Página 40: Freno De Pedal

    Frenos 5.6  Freno de pedal Compruebe periódicamente el funcionamiento del freno de pedal. 1. Agarre el contrasoporte y compruebe si está bien fijado a la adverTenCIa vaina inferior. • Si el tornillo del contrasoporte está suelto, apriételo en sen- Freno de pedal sin efecto cuando la cadena se suelta tido horario teniendo en cuenta los pares de giro.
  • Página 41: Manejo

    Frenos 5.6.2 Manejo El ajuste de los frenos requiere conocimientos técnicos. Si no dispone de los conocimientos técnicos ni las herramientas • Para frenar, pedalee hacia atrás (véase la Fig. “Freno de pedal”). necesarias, póngase en contacto con su distribuidor especiali- •...
  • Página 42: Luces

    Luces 6 Luces 6.1 Fundamentos Dieses Rad ist für die Nutzung von öffentli- chen Verkehrswegen adverTenCIa nicht geeignet, da es nicht entsprechend der StVZO ausgestattet ist. Mala visibilidad por el resto de usuarios de la carretera. ¡peligro de accidente y lesiones! • Encienda las luces si las condiciones de visibilidad no son buenas o en la oscuridad.
  • Página 43: Manejo

    Luces Fig.: Lugar de montaje del equipamiento de iluminación 1 En el tubo de dirección 4 En la vaina de asiento. Fig.: Equipamiento de iluminación (ejemplo) 2 Sobre el guardabarros 5 En el guardabarros 1 Faro con reflector (blanco) 3 En la horquilla 6 Bajo el portaequipajes 2 Tiras de luz (blancas) 3 Reflector del pedal (amarillo)
  • Página 44: Dinamo De Botella

    Luces adverTenCIa Si conduce sin luces con malas condiciones de visibilidad, podría no ver visto por el resto de usuarios de la carretera. ¡peligro de accidente y lesiones! • Encienda las luces si las condiciones de visibilidad no Fig.: Tipos de dinamo son buenas, por ejemplo, al anochecer.
  • Página 45: Ajustes

    Luces • Para apagar las luces, ponga el interruptor ON/OFF en la posi- 3. Gire el soporte hasta que discurra en una línea recta res- ción “OFF” o “0”. pecto al tubo de dirección si lo observa desde delante. 4. Apriete el tornillo 1 con una fuerza moderada en sentido 6.3 ...
  • Página 46: Cambio

    Cambio 7 Cambio 4. Gire la biela. 5. Cambie a todas las marchas. El cambio de una bicicleta consta de una transmisión desplazable 6. Compruebe si todas las marchas entran correctamente y si y los correspondientes elementos de control. A través del cambio, se escuchan ruidos extraños al cambiar de marcha.
  • Página 47: Cambio De Cadena

    Cambio 7.1 Cambio de cadena Cuanto más grande sea el piñón, más pequeña será la marcha seleccionada. En las marchas pequeñas, la frecuencia de pedaleo es mayor. 7.1.1 Fundamentos nota: Los platos no se seleccionan como marchas, sino en fun- El cambio de cadena está formado por entre 1 y 3 platos en la biela ción de la carretera.
  • Página 48: Combinaciones De Platos Y Piñones

    Cambio • Si no se dispone de espacio libre o si la cadena roza con los radios, acuda a su distribuidor especializado para que compruebe el cambio de cadena. Fig.: Combinaciones correctas de platos y piñones 1 Piñones en la rueda trasera 2 Platos en la pedalera En caso de combinación de platos y piñones incorrecta, la mayor Fig.: Distancia entre el cambio y los radios...
  • Página 49: Manejo

    Cambio avIso Daños en el cambio por un manejo incorrecto. ¡riesgo de daños! • Al cambiar de marchas no pedalee con fuerza. • Al cambiar de marchas no pedalee hacia atrás. • Antes de subir una pendiente, cambie a una marcha más baja.
  • Página 50: Cambiar De Plato Con La Maneta De Cambio

    Cambio 7.1.2.3 Cuadros de mandos en el manillar de carretera La maneta de cambio grande de la derecha cuanta con dos niveles. • Para que la maneta de cambio presionada pueda volver auto- máticamente a la posición inicial, suelte la maneta de cambio después de haber cambiado de marcha.
  • Página 51: Cambiar De Marcha Con El Cambiador De Puño

    Cambio 7.1.2.4 Cambiar de marcha con el cambiador de puño • Para cambiar de marcha, gire el cambiador de puño (véase la Fig. “Cambiador de puño del cambio de cadena”). Fig.: Cambiador de puño del cambio de cadena (ejemplo) 7.1.3 ajustes avIso Fig.: Cuadros de mandos en el manillar de carretera Daños en el cambio por un ajuste incorrecto.
  • Página 52 Cambio • Si al cambiar de marcha durante el trayecto se escucharan ruidos, corrija la tensión del cable del cambio por medio del tornillo tensor del cambio o de la maneta de cambio (véase la Fig. “Tornillo tensor”). • Para ello, gire el tornillo tensor media vuelta. •...
  • Página 53: Cambio De Buje

    Cambio 7.2 Cambio de buje • Si los cables de cambio se enganchan al cambiar de mar- cha o su escucha ruidos extraños, acuda a su distribuidor especializado para que compruebe el cambio de buje. 7.2.1 Fundamentos • Acorte los intervalos de mantenimiento si utiliza la bicicleta con El cambio de buje está...
  • Página 54: Cambiar De Marcha Con La Maneta De Cambio

    Cambio 7.2.2.2 Cambiar de marcha con la maneta de cambio avIso En función del cambio de buje instalado, la maneta de cambio Daños en el cambio de buje por un manejo incorrecto. delantera dispone de dos niveles. La maneta de cambio trasera ¡riesgo de daños! puede presionarse o tirarse de ella.
  • Página 55: Cambio De Buje De 3 Marchas

    Cambio 7.2.3.1 Cambio de buje de 3 marchas 7.2.3.2  Cambio de buje de 5 marchas (sturmey-archer) 1. Ajuste la 2.ª marcha (véase el capítulo “Manejo” en la página 53). 1. Ajuste la maneta de cambio a la 2.ª marcha (véase la 2.
  • Página 56: Cambio De Buje De 11 Marchas

    Cambio 3. Ajuste el tornillo de ajuste de forma que las dos marcas del buje de la rueda trasera coincidan (véase la Fig. “Cambiador de puño (ejemplo) y “Marcas del buje de la rueda trasera”). Fig.: Cambiador de puño (ejemplo) 1 Tornillo de ajuste del cambiador de puño Fig.: Marcas del buje de la rueda trasera 7.2.3.4 Cambio de buje de 11 marchas...
  • Página 57: Tensar La Cadena

    Tensar la cadena 8  Tensar la cadena 8.2 ajustes 8.2.1 Tensor de cadena excéntrico 8.1 Fundamentos En función del modelo, se dispondrá de un tensor de cadena Utilizando un tensor de cadena puede ajustarse el accionamiento excéntrico incorporado. Compare con la Fig. “Tensor de cadena por cadena para reducir su desgaste.
  • Página 58: Tensor De Cadena En La Puntera

    Tensar la cadena 8.2.2 Tensor de cadena en la puntera adverTenCIa Mala estabilidad direccional de la bicicleta. ¡peligro de accidente y lesiones! • Asegúrese de que la rueda trasera esté recta respecto al cuadro. En función del modelo, su bicicleta estará equipada con tensor de cadena en la puntera (véase la Fig.
  • Página 59 Tensar la cadena 3. Gire los tornillos de ajuste de ambos lados de cuadro en sentido horario para aumentar la tensión de la cadena. 4. Gire los tornillos de ajuste de ambos lados de cuadro en sentido antihorario para reducir la tensión de la cadena. •...
  • Página 60: Accionamiento

    Accionamiento 9 accionamiento 9.1.2 Manejo Accione los pedales para poner la pedalera y, por lo tanto, la bici- Con accionamiento se entiende un mecanismo con el que se cleta en movimiento. genera movimiento para desplazar un objeto. 9.1.3 Comprobar la pedalera En el caso de una bicicleta, la fuerza muscular se transmite a la rueda de accionamiento a través de los pedales.
  • Página 61: Accionamiento Por Cadena

    Accionamiento • Si el pedal, la biela o el pedalier se mueven lateralmente • Compruebe que ningún componente presente daños. o verticalmente, póngase en contacto con su distribuidor • Si detecta daños en los componentes, póngase en con- especializado. tacto con su distribuidor especializado. 9.2 accionamiento por cadena 9.2.2 Manejo Accione los pedales para poner el accionamiento por cadena y,...
  • Página 62: Accionamiento Por Correa

    Accionamiento 9.3 accionamiento por correa avIso 9.3.1 Fundamentos Daños en la correa por manipulación incorrecta. ¡riesgo de daños! • Asegúrese de que la correa no se doble, retuerza, doble hacia detrás, tuerza hacia fuera, enrede o utilice como llave. • Durante el montaje, la correa no debe enrollarse con el plato del disco delantero o colocarse con una palanca como, por ejemplo, un destornillador.
  • Página 63: Manejo

    Accionamiento 9.3.2 Manejo 9.3.3.2  Comprobar el desgaste del accionamiento por correa Accione los pedales para poner el accionamiento por correa y, por lo tanto, la bicicleta en movimiento. 9.3.3 ajustes 9.3.3.1 Comprobación de la tensión de la correa avIso Daños en la correa por uso de herramientas incorrectas. ¡riesgo de daños! Fig.: Desgaste •...
  • Página 64: Otros Componentes

    Otros componentes 10 otros componentes 10.1 Manillar 10.1.1 Fundamentos El manillar es una de las zonas de contacto entre el ciclista y la bicicleta. El manillar desempeña una función muy importante como el control de la dirección y el alojamiento de los elementos Fig.: Potencias del manillar de control, por ejemplo, la maneta de freno.
  • Página 65 Otros componentes nota: Para ajustar la altura del manillar en caso de potencia con fijación exterior se requieren conocimientos técnicos y, dado el caso, accesorios. Permita que su distribuidor especializado ajuste la altura del manillar. 10.1.3.3 potencia del manillar con fijación interior adverTenCIa Rotura de la potencia del manillar con fijación interior por un ajuste incorrecto.
  • Página 66 Otros componentes 10.1.3.4 orientación del manillar 10.1.3.5 potencia del manillar con fijación exterior avIso Daños en el cojinete del tubo de dirección por un ajuste incorrecto de la potencia del manillar con fijación exterior. ¡riesgo de daños! • Apriete el tornillo superior de la potencia del manillar Fig.: Tubo de dirección con fijación exterior solo hasta que el cojinete y el mani- 1 Tornillos...
  • Página 67 Otros componentes Si, al comprobarlo, el cojinete del tubo de dirección puede moverse 1. Coloque la bicicleta en posición vertical. y la rueda delantera se mueve por sí misma hacia la derecha y 2. Suelte la contratuerca. la izquierda al inclinar el cuadro, el cojinete del tubo de dirección 3.
  • Página 68: Sillín

    Otros componentes 10.2.2.1  altura del sillín adverTenCIa Ajuste incorrecto de la tija. ¡peligro de accidente y lesiones! • Tenga en cuenta la profundidad de inserción mínima de la tija. Fig.: Cojinete del tubo de dirección 1. Sujete el sillín y 1 Contratuerca 2 Buje •...
  • Página 69: Posición Del Sillín

    Otros componentes 3. Asegúrese de que la marca de la tija no sea visible (véase la 1. Para ajustar la altura de la tija, pulse el botón en el cuadro de mandos del manillar. Fig. “Profundidad de inserción mínima”). 4. Gire el sillín hasta que discurra en una línea recta respecto 2.
  • Página 70: Portaequipajes

    Otros componentes En función del modelo, puede ser un portaequipajes con pinza, un portaequipajes con correas tensoras o un portaequipajes de sistemas. avIso Daños en los componentes de la bicicleta por el montaje Fig.: Tijas con varios tornillos no permitido de un portaequipajes. 1 Dos tornillos 2 Tres tornillos ¡riesgo de daños!
  • Página 71: Carga Máxima

    Otros componentes 10.3.1.1 Carga máxima adverTenCIa avIso Condiciones de conducción modificadas por el peso adi- cional. Sobrecarga del portaequipajes. ¡peligro de accidente y lesiones! ¡riesgo de daños! • Familiarícese lejos del tráfico con las condiciones de • Tenga en cuenta el peso total máximo permitido. conducción con el equipaje adicional.
  • Página 72: Equipaje

    Otros componentes 10.4 equipaje 3. Si su portaequipajes de sistemas no cuenta con pinza, utilice un componente adecuado o correas tensoras para asegurar su equipaje. adverTenCIa Condiciones de conducción modificadas por alforjas y cestas frontales. ¡peligro de accidente y lesiones! • Familiarícese lejos del tráfico con las condiciones de conducción con accesorios adicionales como alforjas y cestas frontales.
  • Página 73: Timbre

    Otros componentes 10.5.2 Manejo • Distribuya el peso adicional homogéneamente a ambos lados del portaequipajes o en el centro del mismo (véase la • Pulse el botón del timbre hacia arriba o hacia un lado y suél- Fig. “Contenedores de transporte”). telo.
  • Página 74: Ajustes

    Otros componentes 10.6.3 ajustes En función del modelo, su bicicleta estará equipada con un caba- llete ajustable (sin ilustración). • Ajuste el caballete cuando la bicicleta no pueda detenerse de manera segura. • Si no puede ajustar el caballete, acuda a su distribuidor espe- cializado para que lo haga.
  • Página 75: Cierre Rápido

    Otros componentes 10.8 Cierre rápido Utilice el cierre rápido solo si cuenta con conocimientos específi- cos sobre el montaje y desmontaje de ruedas. adverTenCIa Peligro de caídas por ejes de liberación rápida no cerrados Fig.: Cierre rápido a causa de rueda sueltas. 1 Eje de liberación rápida 2 Mecanismo de apriete de la tija ¡peligro de accidente y lesiones!
  • Página 76: Ajustes

    Otros componentes 10.8.2.1 abrir el cierre rápido • Mueva la palanca de liberación rápida hacia fuera. 10.8.2.2 Cerrar el cierre rápido • Mueva la palanca de liberación rápida hacia dentro hasta que esté junto al tubo de asiento o la horquilla. • Si la tija o el eje de liberación rápida no se fija bien, ajuste Fig.: Ajuste del cierre rápido el cierre rápido.
  • Página 77: Suspensión

    Otros componentes 10.9 suspensión avIso Las suspensiones en la bicicleta aumentan la comodidad y la Ruidos de golpes por una suspensión mal ajustada. seguridad de conducción sobre superficies irregulares. La suspen- ¡riesgo de daños! sión debe ajustarse al peso corporal del conductor. Para ello se requieren conocimientos técnicos y, en caso necesario, el cambio •...
  • Página 78 Otros componentes nota: • Comprima y descomprima la horquilla de suspensión cinco Para ajustar el SAG correctamente, su distribuidor espe- veces. A continuación, elimine el exceso de lubricante con cializado puede utilizar resortes más duros o blandos para la sus- un paño limpio.
  • Página 79 Otros componentes • Para bloquear la horquilla de suspensión, gire el botón girato- avIso rio 90° en sentido horario o pulse el botón de bloqueo. Mayor desgaste por el uso de la función Lock-Out. • Para desbloquear la horquilla de suspensión, gire el botón giratorio 90°...
  • Página 80 Otros componentes 10.9.1.8 ajustar la suspensión neumática 3. Suelte el botón “Push” cuando el ajuste sea el adecuado a sus necesidades. avIso Para alargar el recorrido del resorte: 4. Pulse el botón “Push” y manténgalo pulsado. Daños en la suspensión por amortiguadores mal ajus- 5.
  • Página 81: Tija Con Suspensión

    Otros componentes 10.9.2 Tija con suspensión 10.9.2.2 ajustes adverTenCIa 10.9.2.1 Fundamentos Las tijas con suspensión en la bicicleta aumentan la comodidad y Si el tornillo tensor se desatornilla demasiado, la tija con la seguridad de conducción sobre superficies irregulares. La tija suspensión puede dañarse. con suspensión debe ajustarse al peso corporal del conductor.
  • Página 82 Otros componentes La carga portante depende de: 3. Para una suspensión más dura, gire el tornillo tensor un máximo de tres giros en sentido horario en la tija con sus- – El material pensión. – El modelo 4. Introduzca la tija con suspensión en el tubo de asiento y –...
  • Página 83: Amortiguador Para La Horquilla Trasera

    Otros componentes 10.9.3 amortiguador para la horquilla trasera 10.9.3.1 Fundamentos La suspensión de la horquilla trasera, montada en el centro del cuadro, detiene los golpes de la rueda trasera y aumenta la como- didad y la seguridad de conducción sobre superficies irregulares. La suspensión de la horquilla trasera debe elegirse en función de la finalidad de uso y del peso del conductor.
  • Página 84: La Bicicleta Tándem

    Bicicleta tándem 11 La bicicleta tándem Tenga en cuenta que la bicicleta tándem – es significativamente más larga, 11.1 Fundamentos – tiene un radio de giro significativamente mayor, – es significativamente más difícil de controlar en trayectos Se denomina tándem a cualquier bicicleta que ofrezca espacio con fuerte pendiente, para dos personas.
  • Página 85: Ruedas Y Neumáticos

    Ruedas y neumáticos 12 ruedas y neumáticos – Si se utiliza una cámara, la llanta dispone de un fondo de llanta para proteger la cámara del cuerpo de la llanta y de las cabecillas de los radios. 12.1 ruedas – Si no se utiliza una cámara, se usan los llamados neumáticos tubulares para bicicletas de carreras o los neumáticos UST 12.1.1 Fundamentos (Universal System Tubeless) para bicicletas de montaña.
  • Página 86: Límite De Desgaste

    Ruedas y neumáticos Una tensión homogénea de los radios es requisito previo para la Si lo prefiere, puede golpear los radios ligeramente con una vari- concentricidad de las ruedas. La tensión de cada uno de los radios lla de madera o de plástico prestando atención a los diferentes puede variar si se circula rápidamente sobre obstáculos, por ejem- sonidos.
  • Página 87: Tipos De Válvulas

    Ruedas y neumáticos – La medida en milímetros. Si en el neumático se indica 52-559, preCauCIón el neumático inflado muestra un ancho de 52 mm y un diáme- tro interno de 559 mm. Reventón de la cámara por inserción de un cuerpo –...
  • Página 88 Ruedas y neumáticos Los tres tipos de válvula disponen de una cubierta para evitar la avIso contaminación de la válvula. Daño de la cámara por una presión muy baja de los neu- máticos. ¡riesgo de daños! • No circule sobre bordes afilados si la presión de los neumáticos es muy baja.
  • Página 89: Ajustes

    Ruedas y neumáticos 12.2.2 ajustes • Utilice una bomba de aire con indicador de la presión para inflar los neumáticos. 1. Para comprobar o ajustar la presión, gire o tire de la cubierta protectora de la válvula y, dado el caso, abra la válvula. Conversión de la presión de los neumáticos 2.
  • Página 90: Almacenamiento Y Eliminación

    Almacenamiento y eliminación 13 almacenamiento y eliminación preCauCIón Atrapamiento o aplastamiento de partes del cuerpo por 13.1 almacenamiento piezas móviles. Si la bicicleta no va a utilizarse durante un período prolongado de ¡peligro de lesiones! tiempo, deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos para su •...
  • Página 91: Eliminación

    Almacenamiento y eliminación 13.2 eliminación • Elimine el aceite derramado o los restos de grasa de forma respetuosa con el medio ambiente y siguiendo • Si es propietario de una bicicleta eléctrica, lea además el las normas nacionales y regionales. manual de usuario original sobre su eliminación. Para la limpieza se necesitará: 13.2.1 eliminación del embalaje –...
  • Página 92: Protocolo De Inspección

    Protocolo de inspección 14 protocolo de inspección 1.ª inspección 2.ª inspección 3.ª inspección Tras aprox. 200 km o 2 meses Tras aprox. 1 000 km o 1 año Tras aprox. 2 000 km o 2 años Acciones realizadas: Acciones realizadas: Acciones realizadas: Materiales incorporados: Materiales incorporados: Materiales incorporados:...
  • Página 93 Protocolo de inspección 4.ª inspección 5.ª inspección 6.ª inspección Tras aprox. 3 000 km o 3 años Tras aprox. 4 000 km o 4 años Tras aprox. 5 000 km o 5 años Acciones realizadas: Acciones realizadas: Acciones realizadas: Materiales incorporados: Materiales incorporados: Materiales incorporados:...
  • Página 94: Pasaporte De La Bicicleta

    Pasaporte de la bicicleta 15 pasaporte de la bicicleta Modelo Tipo N.º de cuadro Color Componentes de aluminio Ninguno  Cuadro  Llanta   Horquilla  Componentes de carbono Ninguno  Cuadro  Freno Freno manual Freno de llanta con cable de freno Freno de disco hidráulico Freno de pedal Ninguno Disponible...
  • Página 95 Pasaporte de la bicicleta Luces Disponibles Insuficientes para circular por vías públicas Dinamo de buje Bicicleta eléctrica (batería) Suspensión Tija de suspensión Ninguna Disponible Con ajuste de la altura en el manillar Horquilla de suspensión Ninguna Mecánica Neumática Con Lock-Out Con SAG Con ajuste del recorrido del resorte Con rebote...
  • Página 96: Registro De Traspaso

    Registro de traspaso 16 registro de traspaso 16.1 distribuidor 16.2 Cliente El traspaso de la bicicleta indicada en el pasaporte de la bicicleta Apellido(s) al cliente se ha llevado a cabo después de Nombre - el montaje final de la bicicleta, Calle - la comprobación de todas las uniones roscadas, - la comprobación del funcionamiento de todos los componen- C.P./Localidad tes,...
  • Página 97: Aviso Legal

    Aviso legal 17 aviso legal responsable de distribución y marketing Este manual de usuario para su bicicleta cumple los requisitos y el ámbito de las normas DIN EN 4210 y DIN EN 82079-1. Hermann Hartje KG Deichstraße 120–122 © La reproducción, reimpresión y traducción, así como cualquier 27318 Hoya/Weser uso comercial, incluso parcial, en forma impresa o electrónica, Tel.
  • Página 98: Notas

    Notas 18 notas...
  • Página 100 Entregado por Distribuidor: Hermann Hartje KG Tel. 04251–811-90 info@hartje.de www.hartje.de...

Este manual también es adecuado para:

Din en 82079-1

Tabla de contenido