Reductores MHD
Instrucciones de instalación, uso y mantenimiento
10.1.2 Procedimiento de sustitución retenes externos
La duración de las juntas giratorias se ve influida por múltiples factores:
Velocidad de deslizamiento;
Temperatura;
Ambiente de trabajo;
Nivel de polvo;
Envejecimiento de las mezclas.
Por tanto, es imposible establecer una duración mínima del componente, el cual debe controlarse periódicamente para
asegurarse del correcto funcionamiento.
La sustitución de los retenes se recomienda no solo en el caso de pérdidas sino también con ocasión de las revisiones
periódicas del reductor, de los cambios de lubricante y, en general, al menos cada 4 años.
Individuar la junta a sustituir y proceder de la siguiente manera:
quitar el aceite (ver apartado PROCEDIMIENTO CAMBIO ACEITE );
quitar el retén prestando la máxima atención a no provocar ningún tipo de daño al asiento ni al árbol (rayas,
abolladuras, etc.);
utilizar siempre juntas nuevas, y, de todas formas, de la misma marca que las que se han quitado.
Al montar el nuevo retén, hay que:
Lubricar abundantemente con grasa el asiento giratorio del eje y el labio de estanquidad del propio retén; la grasa
recomendada es AGIP - MU EP 2 (para los retenes de doble labio FKM utilizar la grasa específica TECNOLUBE-BC
101);
Montar el anillo prestando atención a no estropear el labio de estanquidad durante la introducción, especialmente, con
los bordes cortantes de los asientos de la lengüeta, con golpes y deformaciones excesivas; en dicho caso, se aconseja
el uso de una ojiva plástica lubricada que cubra las partes cortantes y facilite el montaje;
Al colocar axialmente el retén, evite que coincida el labio de estanquidad con el surco generado por el retén anterior.
10.1.3 Rodamientos
Igual que con los retenes, también los cojinetes se ven influidos por las condiciones operativas del reductor, como
velocidad de entrada, cargas, temperaturas operativas, naturaleza de la carga aplicada y de la lubricación usada, etc. Por
tanto, no es posible dar a priori un intervalo de intervención. Consiguientemente, hay que controlar mensualmente el
reductor a fin de localizar ruidos anómalos y/o vibraciones anómalas. Si se detecta un empeoramiento, incluso leve, en los
niveles de ruido o vibración, pare el reductor y contacte con Motovario.
32
QL0336 ∕ REV.2