D I ST RI B U T I O N SO LU TI O N S
—
8. Puesta en servicio
8.1. Procedimientos generales
T3
OBJETO DE LA INSPECCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
Todas las operaciones inherentes la
puesta en servicio deben estar a cargo
de nuestro personal o de personal del
cliente que tenga la idónea capacitación
y conozca detalladamente los equipos y
la instalación.
Si las maniobras no resultan posibles no
forzar los enclavamientos mecánicos y
controlar que la secuencia de las
maniobras sea correcta.
Los esfuerzos de maniobra aplicables
para la inserción de los interruptores
extraíbles se encuentran en el párrafo
7.6.
PROCEDIMIENTO
Resistencia de
Circuito de media tensión
aislamiento
Con megger de 2500 V medir la resistencia de
aislamiento entre fases y masa del circuito
Circuitos auxiliares
Con megger da 500 V (se le apparecchiature
installate lo consentono), misurare la
resistenza di isolamento tra i circuiti ausiliari e
massa.
Circuitos auxiliares.
Verificar que las conexiones en el circuito de
control sean correctas: seguir con la relativa
alimentación.
Mando manual.
Efectuar algunas maniobras de cierre y de
apertura (véase cap. 6). Nota. Alimentar el relé
de mínima tensión y el imán de bloqueo del
mando, a la relativa tensión nominal (si están
previstos).
Mando de motor (si está
Alimentar el motorreductor de carga muelles a
previsto).
la relativa tensión nominal.
Efectuar algunas maniobras de cierre y de
apertura. Nota Alimentar el relé de mínima
tensión y el imán de bloqueo del mando, a la
relativa tensión nominal (si están previstos).
Relé de mínima tensión
Alimentar el relé de mínima tensión a la
(si está previsto).
relativa tensión nominal y efectuar la
maniobra de cierre del interruptor.
Quitar tensión al relé.
Relé de apertura y relé de
Cerrar el interruptor y alimentar el relé de
apertura suplementario
apertura a la relativa tensión nominal.
(si está previsto).
Relé de cierre (si
Abrir el interruptor y alimentar el relé de cierre
previsto).
a la relativa tensión nominal.
Antes de poner en función el interruptor efectuar las
siguientes operaciones:
• verificar el apriete de las conexiones de potencia en
los terminales del interruptor;
• establecer el ajuste del relé de máxima corriente
primario electrónico (si previsto);
• controlar que el valor de la tensión de alimentación
de los circuitos auxiliares esté comprendido entre el
85% y el 110 % de la tensión nominal de las
aplicaciones eléctricas;
• verificar que entre los componentes móviles no
hayan penetrado cuerpos extraños como los
residuos de embalaje;
• verificar que en el lugar de instalación se haya
previsto un suficiente recambio de aire para evitar
las sobretemperaturas;
• efectuar además los controles presentes en la tabla
T3.
CONTROL POSITIVO
La resistencia de aislamiento debería ser de
por lo menos 50 Mohm y de todos modos
constante en el tiempo.
La resistencia de aislamiento debería ser de
algunos Mohm y siempre constante en el
tiempo.
Maniobras y señalizaciones regulares.
Las maniobras y las respectivas señalizaciones
se efectúan normalmente.
Los muelles se cargan normalmente.
Las señalizaciones son normales.
Con muelles cargados el motorreductor se
para.
El motorreductor carga los muelles después de
cada maniobra de cierre.
El interruptor cierra normalmente.
Las señalizaciones son normales.
El interruptor abre.
La señalización conmuta.
El interruptor abre normalmente.
Las señalizaciones son normales.
El interruptor cierra normalmente.
Las señalizaciones son normales
29
29