6.
INSTRUCCIONES PARA EL EJERCICIO DEL GRUPO
6.1.
Ninguna bomba del grupo será sometida a más de 20 arranques/h para evitar demasiados esfuerzos
térmicos al motor.
En el caso de largos periodos de inactividad del grupo, hay que ponerlo en marcha de forma manual
6.2.
periódicamente, con el propósito de comprobar su eficiencia.
6.3.
En el caso de largos periodos de inactividad del grupo con temperatura inferior a 0 °C , será necesario
vaciarlo del todo (fig. 8).
6.4.
Con la instalación vacía, comprobar al menos cada 4-6 meses la precarga de los aquaboxes, controlando
que se mantenga 0.2-0.3 bar inferior a la más baja entre las presiones de arranque de las electrobombas.
Tal control se efectuará tantas más veces cuanto mayor sea la frecuencia de arranques y la presión
máxima de ejercicio del grupo.
7.
REGULACIONES DEL GRUPO
7.1.
CALIBRADO DE LOS PRESOSTATOS
A fin de efectuar un calibrado de los presóstatos con valores diferentes del ejecutado en la fábrica, al realizar la prueba
de idoneidad del grupo de bombeo, hay que seguir las siguientes instrucciones teniendo en cuenta:
- el tipo de presóstato instalado en el grupo de bombeo;
- los límites de presión indicados en la placa de datos de cada bomba;
- la precarga de los aquaboxes.
Presóstato Telemecanique tipo XMP (fig.9)
Aflojar el tornillo negro y quitar la tapa.
Al girar en el sentido de las agujas del reloj el tornillo metálico "A" colocado en el centro del presóstato, suben
contemporáneamente las presiones de arranque y parada de la bomba.
Al girar en sentido contrario, bajan las presiones.
Girando en el sentido de las agujas del reloj el tornillo negro "B" puesto en el extremo del presóstato, aumenta el
diferencial entre la presión de arranque y la de parada de la bomba ( la presión de arranque disminuye mientras que la
de parada permanece igual).
Al girar en sentido contrario el diferencial disminuye.
Volver a montar la tapa y atornillar el tornillo negro.
Presóstato Klockner Moeller tipo MCS (fig.10)
Aflojar los 4 tornillos y quitar la tapa transparente.
Destornillar y quitar el tornillo de fijación "B" puesto en uno de los 12 orificios del pomo de calibrado "A". (fig. 10/I)
Al girar el pomo de calibrado "A" en el sentido de las agujas del reloj, suben contemporáneamente las presiones de
arranque y parada de la bomba.
Al girar en sentido contrario, bajan las presiones.
Presionando el pomo de calibrado "A" hasta el fondo, y girándolo en sentido contrario a las agujas del reloj controlando
que el tornillo "C" no gire, aumenta el diferencial entre la presión de arranque y la de parada de la bomba ( la presión de
arranque disminuye mientras que la de parada permanece igual). (fig. 10/II)
Presionando el pomo de calibrado "A" y girándolo en el sentido de las agujas del reloj, el diferencial baja.
Volver a poner y fijar el tornillo de fijación "B" en el orificio del pomo de calibrado "A" que esté más alineado con una
de las dos roscas puestas debajo del pomo.
Volver a colocar la tapa transparente y atornillar los 4 tornillos.
Ultimada la nueva regulación de los presóstatos, para controlar los nuevos valores de las presiones de arranque y parada
de las bombas del grupo de bombeo, seguir el procedimiento "Control del calibrado presóstatos "que aparece en la pág.
54.
En los grupos de 2 ó 3 bombas es conveniente mantener el calibrado del presóstato de mando de la bomba N. 1
con presiones de arranque y parada mayores que los de la bomba N. 2. En los grupos de 3 bombas, también el
presóstato de mando de la bomba N. 2 será regulado con presiones de arranque y parada mayores que los de la
bomba N. 3.
ESPAÑOL
56