Descargar Imprimir esta página

Arranque Del Motor - P.AP. Team RM80 Manual Uso Y Mantenimiento

Publicidad

ARRANQUE DEL MOTOR

Si el circuito de gasolina está vacio lo notaremos enseguida porque la perilla (Fig. 13) apenas ofrecerá resistencia y por lo tanto
tendremos que bombear hasta notar que sube la gasolina y se endurece la perilla. Si prestamos atención podremos oír cuando
llega la gasolina hasta el carburador y por tanto cuando se ha llenado el circuito.
Si vuestro paramotor no tiene perilla (Fig. 13) significará que el sistema de cebado se llevará a cabo a través del 'Primer', para
familiarizarse con su funcionamiento ver la sección de Arranque del Motor con sistema de cebado 'Primer'
ARRANQUE EN FRIO CON EL CIRCUITO DE GASOLINA LLENO:
Una vez comprobado que está lleno pulsamos el cebador del carburador (Fig. 14) y mientras lo mantenemos pulsado actuaremos
sobre la perilla (Fig. 13) presionándola apenas unos milímetros que supondrán el desplazamiento de combustible necesario para llenar
el carburador. Al mismo tiempo podemos ver como se llena el filtro de gasolina pequeño que está en el circuito debajo del carburador.
Dar gas a fondo durante el primer tirón de la cuerda de arranque. Sólo así el motor arrancará muy pronto, sin ahogamientos
innecesarios.
Si cebamos el motor demasiado, este se ahogará por el exceso de gasolina y nos costará arrancarlo teniendo que dar varios tirones
hasta que arranque. Lo mismo ocurre si nos quedamos cortos. Como referencia visual para saber la cantidad tenemos el filtro
de gasolina, una vez lleno ya tendremos suficiente gasolina. Con la práctica sabremos fácilmente la cantidad justa (apenas unos
milímetros de presión sobre la perilla (fig. 13) con el cebador del carburador (fig. 14) pulsado).
ARRANQUE EN CALIENTE:
No es necesaria NINGUNA acción sobre la alimentación de combustible.
No es necesario actuar sobre el mando de gas, de lo contrario ahogaréis el propulsor irremediablemente.
(fig. 13)
TÉCNICA DE ARRANQUE
1º) Cebar el carburador con combustible (ver arranque en frio), si el motor ya está caliente no necesitaremos cebarlo.
2º) Tirando del asa de arranque, desplegar toda la cuerda suavemente y volverla a plegar llevando el asa hasta su posición inicial.
Repetir esta acción 2 o 3 veces. Esta acción favorece la llegada del combustible al motor.
3º) Dar un tirón seco del asa de arranque, nunca debe ser un tirón progresivo sino todo lo contrario. A modo de ejemplo se tra-
taría de dar un "puñetazo a la inversa" o un "codazo al aire".
NUNCA ARRANCARLO SIN LA HÉLICE o REDUCTORA.
Coger el mando de gas con la mano izquierda, comprobando que la rosca que retiene el gas esté
abierta, y que al apretar gas a fondo, la palanca de gas retorna a su posición inicial. NO lo dejéis
sujeto al otro lado de la red ni tirado en el suelo.
Apoyar bien el antebrazo izquierdo sobre la zona alta de la silla, sobre el paracaídas.
Apoyar el pie izquierdo sobre la curva de la parte inferior del chasis, junto al depósito, y buscad un
buen apoyo con el pie derecho que no os desequilibre al accionar el arranque.
Durante los primeros segundos, el motor puede andar un poco rico de gasolina en el ralentí si se
ha cebado en exceso.
Insistid en vuestro apoyo,
para no perder el equilibrio
Ejemplos sobre formas
incorrectas de manipular el
Paramotor, durante las fases
de arranque y calentamiento.
ATENCIÓN: antes de arrancar, comprobar que el cable del gas
no esté bloqueado. Para esto, unas cuantas acciones de gas son
suficientes.
Cuando se arranca acelerando es muy importante soltar el gas
antes de que el motor comience a subir de RPM, y con ello a
empujar hacia vuestro lado.
para bloquear la hélice si vuestro paramotor tiene embrague.
Si cebais en exceso, puede llegar a gotear combustible sobre
el escape. No limpiar hasta que se evapore la gasolina o se
desprenderá la pintura del escape (sólo para los escapes pintados).
(fig. 14)
Recordar usar la Cinta de Seguridad

Publicidad

loading

Este manual también es adecuado para:

Pa125