¿Es posible utilizar el electroestimulador durante la lactancia?
Hasta la fecha no se conocen efectos colaterales en lo que respecta a la
electroestimulación durante la lactancia. Se aconseja, de todas formas, no tratar
la zona torácica. Es aconsejable no tratar el área del pecho.
La presencia de patologías dermatológicas como psoriasis, urticaria, etc.
¿prohíben la utilización del electroestimulador?
Sí, está totalmente desaconsejado tratar las zonas epidérmicas que presentan
patologías dermatológicas importantes.
¿Después de cuánto tiempo se pueden ver los primeros resultados?
Los resultados obtenidos en el campo estético son naturalmente subjetivos.
Es posible afirmar que, en lo que concierne a la tonificación, una frecuencia de 3-
4 sesiones semanales regulares y constantes pueden llevar a un buen resultado
después de 15 días; para los tratamientos de electrolipolisis y electrodrenaje se
necesitan en cambio 40 días. Resultados mejores y más rápidos se obtienen si los
tratamientos se combinan con una buena actividad física y con un correcto estilo
de vida.
¿Cuantas sesiones de electroestimulación se pueden efectuar semanalmente?
Respecto a las sesiones de preparación física, se aconseja hacer referencia a la
guía técnica disponible en la página web de Globus. En cambio, por lo que
respecta a aplicaciones del tipo fitness y estético, el número de sesiones depende
del tipo de tratamiento. Si es de tonificación, se aconseja 3-4 sesiones semanales
a días alternos. Si el tratamiento es de tipo lipólisis y drenaje se pueden efectuar
también tratamientos diarios.
50
Rev.1 del 9.03.2018