2. INSTALACIÓN
2.1 DISTANCIAS DE SEGURIDAD
Independientemente de la orientación de la conexión, debe existir
una distancia mínima de 100 mm entre la pared y los lados y 100
mm entre la parte trasera y la pared. Así mismo, se debe respetar
una distancia mínima de seguridad (fig. 2.1 (d)) entre el tubo de
conexión y la pared de adosado conforme a la reglamentación
(NF DTU 24.1). No coloque ningún material detrás de la estufa.
ATENCIÓN
El calor emitido por el cristal obliga a mantener
alejado cualquier material que pueda resultar dañado
por el calor (muebles, papel pintado, carpintería, etc.).
Una distancia de 2 m evitará cualquier riesgo.
2.2 COLOCACIÓN DE LA ESTUFA (Fig. 2.1)
Retire los documentos que se encuentran en el hogar y las
etiquetas del cristal. Coloque la estufa en un suelo con suficiente
capacidad de carga. Si el suelo no es adecuado, deberá tomar
medias para que pueda soportar el peso de la estufa (por ejemplo,
instalación de una placa de distribución de carga). Nivele la estufa
con los pies ajustables (llave de 21 mm).
Mantenga el acceso libre para la limpieza del aparato y del
conducto de humos.
2.3 SUMINISTRO DE AIRE DE COMBUSTIÓN
El aire fresco es esencial para una buena combustión. El
consumo de aire fresco para las estufas de pellets de madera
es 3 m/h por kW, aproximadamente.
2.3.1 TOMA DE AIRE EN LA ESTANCIA
- Toma de aire a través de una pared: la entrada de aire no
obturable (sección mín, 80 cm
dominantes y desembocar en la estancia en la que está instalado
el aparato.
- A través de un conducto que desemboque en el semisótano: la
sección de la rejilla de ventilación del semisótano (en cm²) debe
tener una ventilación de 80 cm
superficie del mismo (en m²).
2.3.2 TOMA DE AIRE CONECTADA (CIRCUITO DE
COMBUSTIÓN ESTANCO)
La conexión de la toma de aire es necesaria para las habitaciones
de tipo estanco (BBC; RT 2012;...).
Respete el dictamen técnico (DTA) para las estufas de pellets
LENI OPTIMA.
La toma de aire directa (conectada al tubo de Ø 60 mm) para un a
conexión estanca toma el aire del exterior de la estancia.
La combustión no se verá alterada por la ventilación ni por el uso
de una campana extractora.
Retire el obturador del tubo de entrada de aire (Fig. 2.4 punto b).
El conducto de aire deberá tener en toda su longitud un
diámetro superior al diámetro del tubo (50 mm) y estar fijado al
exterior del tubo (no al interior).
Si el diámetro interior del conducto es superior al diámetro
exterior del tubo (50 mm), asegúrese de que la conexión sea
estanca (con una banda de espuma o un manguito de diámetro
adecuado) Inicie el corte de la placa posterior conforme al
diámetro de la conexión de aire. En el exterior, el conducto de
entrada de aire debe estar orientado hacia los vientos
dominantes. Al inicio del conducto se debe colocar una rejilla
antiobstrucción con una sección libre igual a la del conducto y
una rejilla superior a 3 mm.
2
) debe hacerse cara a los vientos
2
mín. o ser igual a 5 veces la
2.4 CONEXIÓN DE LA EVACUACIÓN DE HUMOS
Las recomendaciones de los apartados 2.3.1 y 2.3.2 están
redactadas con referencia a la norma europea EN 13384-1.
Estas recomendaciones no sustituyen a la norma vigente. La
instalación realizada debe ser conforme a la norma EN 13384-1.
El fabricante declina cualquier responsabilidad por el mal
funcionamiento del aparato debido a una instalación no conforme
con las normas en vigor.
La estufa debe estar conectada a un conducto de evacuación de
humos conforme a DTU 24.1. La salida de humos estará
conectada a una pieza vertical en T para la recuperación de los
condensados y el hollín en la parte inferior.
REQUISITOS M ÍNIMOS:
- Resistencia a la temperatura T300 mínimo.
- Funcionamiento de tiro natural tipo n1.
- Resistencia a la condensación tipo W.
- Resistencia a la corrosión tipo 2.
- Resistencia al fuego de la chimenea tipo g.