2.4.1 RECOMENDACIONES (FIG. 2.3)
En la zona 1 es obligatoria la conexión a un conducto aislado.
2.4.2 CONEXIÓN A UN CONDUCTO DE EVACUACIÓN
EXISTENTE
Está prohibida la conexión a un conducto de
chimenea colectivo. Si el conducto no es nuevo:
- encargar el deshollinado por medios mecánicos (erizo deshollinador),
- si fuera necesario, encargar su limpieza a un deshollinador
competente. Instale un conducto de humos de acuerdo con las
recomendaciones de conexión (apartado 2.5).
Debido a las bajas temperaturas de los gases de combustión de
las estufas de pellets, se recomienda aislar el tubo para evitar la
condensación de los humos en el conducto.
La conexión al conducto debe estar en la estancia donde está
instalada la estufa. El tubo de conexión no debe sobresalir en el
interior. La conexión al conducto debe estar en la misma
estancia en la que se encuentra instalada la estufa. El tubo de
conexión no debe sobresalir del interior del conducto de humos.
Proporcione acceso para deshollinar y limpiar del conducto de
humos.
2.4.3 EJECUCIÓN DEL CONDUCTO DE EVACUACIÓN
En ningún caso la estufa debe soportar el peso del conducto.
1. Si se instala en interiores, respete las distancias de
seguridad respecto a las paredes combustibles.
2. En el exterior y en cubiertas no aisladas, instale un
conducto de humos aislado para limitar el riesgo de
condensación y optimizar el tiro.
2.4.4 CÁLCULO DEL TAMAÑO DEL CONDUCTO
El dimensionamiento del conducto de humos es necesario para
garantizar el correcto funcionamiento de la instalación. Para ello,
existen programas informáticos de acuerdo con la norma EN
13384-1 (algunos de ellos son gratuitos y pueden descargarse).
Los
fabricantes
de
chimeneas
pueden
facilitar
el
dimensionamiento.
2.5 REQUISITOS ESPECÍFICOS DE CONEXIÓN
Respete las dimensiones previstas según el tipo de conexión.
FIG. 2.5.A CIRCUITO DE COMBUSTIÓN CONECTABLE
FIG. 2.5.B CIRCUITO DE COMBUSTIÓN CONECTABLE CON
CONDUCTO CONCÉNTRICO
FIG. 2.5.C SIN TOMA DE AIRE EN LA ESTANCIA
Ver los esquemas de conexión en la página siguiente.
2.6 CONEXIÓN ELÉCTRICA
Conecte el enchufe de la estufa a una toma de corriente con
conexión a tierra y una protección conforme a los requisitos de la
norma NF C 15-100 y las normas nacionales o locales aplicables.
Proteja el cable de posibles daños (desgarros, cortes, quemaduras,
sobrecalentamiento, etc.).
Fije y conecte el temporizador (opcional), a una altura de
aproximadamente 1,2 m, lejos de zonas calientes (tuberías) o frías
(pared exterior...).
Coloque el sensor de temperatura ambiente; preferiblemente fijado
a la pared a una altura de aproximadamente 1 m, lejos de las
zonas calientes (tuberías) o frías (pared exterior, etc.). Encienda el
interruptor situado en la parte trasera de la estufa (posición I)
(1) de acuerdo con el dimensionamiento según la norma NF-EN 13384.
Un codo de 90º equivale a un metro de tubo. Un cambio de dirección equivale a
un metro de tubo.
Realice el dimensionado del conducto según EN 13384-1
Queda prohibida cualquier otra configuración.