6. Influencia de la resistencia de puesta a tierra de las jabalinas auxi-
liares
La jabalina de corriente puede tener una resistencia de hasta 5.000 Ω, sin afectar la medición y sin
provocar error apreciable.
7. Consideraciones especiales sobre la medición de la resistencia de
puesta a tierra
En el método normalmente utilizado para medir la resistencia de difusión de una puesta a tierra
(PAT), se emplean dos jabalinas como electrodos auxiliares. En la figura 1, a1 es la distancia entre
la PAT E1 y el electrodo de corriente E3, mientras que a2 es la distancia entre la PAT y la sonda E2.
La corriente generada por el telurómetro circula por la PAT y el electrodo de corriente, y se mide
la tensión entre la PAT y la sonda E2. El valor de R se obtiene como el cociente de la tensión y la
corriente.
En la fig. 5 se ha graficado el perfil de potencial con respecto a la PAT en la zona comprendida
entre ésta y el electrodo de corriente, asumiendo que la distancia entre esos puntos sea suficiente
para que sus respectivas "zonas de influencia" no presenten superposición. Se denomina "zona
de influencia" al área próxima a cada electrodo en la cual se observa un gradiente de potencial
significativo. Fuera de esa zona el potencial es constante (meseta de potencial entre los puntos A
y B de la fig. 5).
Para obtener una medición válida de la resistencia de PAT es necesario alejar la jabalina auxiliar
de corriente lo suficiente como para que se cumpla la condición de no superposición de las zonas
de influencia, y la jabalina de tensión (sonda) debe estar hincada en la zona de la meseta de
potencial. Como referencia puede adoptarse el criterio de considerar que el radio de cada zona de
influencia es del orden de 3 veces la mayor dimensión del electrodo.
El adecuado cumplimiento de esta condición debe verificarse haciendo tres medidas sucesivas
de la resistencia de PAT manteniendo la posición de la jabalina de corriente pero desplazando la
de tensión unos 2 metros entre las medidas (puntos L, M, y N). Si las tres medidas presentan el
mismo resultado (dentro del error especificado del telurómetro) la medición debe considerarse
correcta. De lo contrario debe aumentarse significativamente la distancia hasta la jabalina de
corriente y repetir el proceso.
18